Síguenos

Cultura

Las reflexiones más destacas de Pablo Neruda, el poeta nació un día como hoy de 1904

Publicado

en

pablo neruda envenenado

Las mejores frases de Pablo Neruda de amor, reflexión, felicidad, desamor, la vida y mucho más. Fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas del siglo XX.

– Queda prohibido no sonreír ante los problemas, no luchar por lo que quieres, abandonarlo todo por miedo, no convertir en realidad tus sueños

– ¿Cuál será la diferencia entre tener paciencia para nada y perder el tiempo?

– Podrán cortar todas las flores pero no detener la primavera

– La poesía nace del dolor. La alegría es un fin en sí misma

– Y una por una, las noches entre nuestras separadas ciudades se unen a las noches que nos unen

– Para que nada nos separe, que nada nos una

– Si nada nos salva de la muerte, al menos que el amor nos salve de la vida

– El amor nace del recuerdo, vive de la inteligencia y muere por olvido

– Hay un cierto placer en la locura, que solo el loco conoce

-¿Sufre más aquél que espera siempre que aquél que nunca esperó a nadie?

– La timidez es una condición ajena al corazón, una categoría, una dimensión que desemboca en la soledad

-Entonces el amor sabía que se llamaba amor y cuando levanté mis ojos a tu nombre, de repente tu corazón me mostró el camino

-Te amo sin saber cómo, ni cuándo ni dónde. Te amo simplemente, sin problemas ni orgullo. Te amo de ésta forma porque no tengo otra forma de amarte

-Fue a ésa edad que la poesía vino en busca de mí

-¡Ama! ¡Ama mientras la noche colapsa!

-Era mi destino amar y decir adiós

-En qué idioma la lluvia cae sobre ciudades atormentadas?

-Mientras escribo, estoy muy lejos; y cuando regrese me habré ido

-Tus ojos abiertos son la única luz que conozco de las constelaciones extintas

-El amor es el misterio del agua y una estrella

-De noche sueño que tú y yo somos dos plantas que se elevaron juntas, con raíces enredadas, y que tú conoces la tierra y la lluvia como mi boca, porque de tierra y de lluvia estamos hechos

-Si de repente tú no existes, si de repente tú no vives, yo seguiré viviendo. No me atrevo. No me atrevo a escribirlo, si tú mueres. Yo seguiré viviendo

-Entrégame silencio, agua, esperanza. Entrégame lucha, acero, volcanes

-¿Quién escribe tu nombre en cartas de humo entre las estrellas del sur? Oh, déjame recordarte cómo eras antes de que existieras

-Si nada nos salva de la muerte, al menos el amor debería salvarnos de la vida

-Dame tu mano fuera de las profundidades sembradas por tu pena

-Mi alma es un carrusel vacío en la puesta de sol.Todo es una ceremonia en el jardín salvaje de la infancia

-En los ojos de luto la tierra de los sueños comienza

-Olvidemos con generosidad a aquéllos que no pueden amarnos

-Por las noches, amada, amarra tu corazón al mío, y que ellos en sus sueños derroten la oscuridad

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo