Síguenos

Valencia

Las Reinas Magas sí tendrán cabalgata

Publicado

en

El pasado 5 de enero los niños y niñas de València se quedaban sin la tradicional Cabalgata de Reyes Magos. El alto índice de casos entre los menores llevó a la suspensión del acto. En su lugar, la Conselleria de Sanidad daba el visto bueno a la propuesta del Ayuntamiento de València de celebrar una Cabalgata de Reyes estática en la plaza de toros, con aforo controlado, mascarilla obligatoria, y donde se accedía tras mostrar el pasaporte covid a los menores de más de 12 años sin poder comer ni beber.

Ahora, casi una semana después, con la población infantil todavía sin vacunar en su totalidad, con el aumento de contagios producidos en las aulas la primera semana de vuelta al cole entre alumnado y profesorado, y con las cifras de contagios batiendo récords a diario, el próximo domingo sí se celebrará la Cabalgata de las Magas.

La portavoz del Grupo Municipal Popular, María José Catalá,  ha reiterado su oposición a la celebración de la cabalgata de las Magas Republicanas que Ribó ha elevado a rango de fiestas tradicionales. “Las Magas de Enero no son tradición y es una tomadura de pelo que Compromís y PSPV dediquen esfuerzos, medios humanos como policías y recursos económicos para celebrar este acto, organizado con dinero de todos los valencianos” ha afirmado Catalá quien ha recordado que Ribó paga 25.000€ a la Societat Coral Micalet para organizar estos actos. “Compromís da más dinero a entidades pancatalanistas que a asociaciones que luchan contra el cáncer infantil. Es así de duro y de triste pero estas son sus prioridades.”

Catalá ha lamentado que el equipo municipal trasladara la cabalgata de los Reyes Magos a la Plaza de Toros y, sin embargo, le dé la Plaza del Ayuntamiento a las Magas republicanas. “Hay una clara doble vara de medir sobre las restricciones

que se le aplican a uno u a otro evento en función de la simpatía que despierta en Compromís:  A los Reyes Magos en recinto cerrado, y a las Magas de Enero a la Plaza Ayuntamiento y al aire libre. Esperemos que el Sr. Ribó no las suba al balcón del Ayuntamiento y no les un protagonismo que ha vetado a los Reyes Magos”

Asimismo el PP ha denunciado que los organizadores tienen ya activado el reparto y reserva de sillas, a pesar de que aún no han presentado al Ayuntamiento ni la memoria descriptiva ni el plano delimitado con los espacios a ocupar: “Es como poco sorprendente que los organizadores ya estén poniendo a disposición de la gente las sillas cuando todavía no tienen la autorización administrativa definitiva”.

El PP ha recordado que una de las magas republicanas es una concejal del equipo del gobierno que es asimismo la responsable de dar la autorización de ocupación de vía pública.  La Ley 40/2025 señala que las autoridades con un interés personal deben abstenerse de tomar la decisión, así que, desde el PP, piden que la concejal se abstenga y no participe en la toma de decisiones.

El evento que tendrá lugar el próximo domingo al aire libre requiere de un operativo policial y de voluntarios de protección civil. “Es lamentable que los valencianos tengamos que usar recursos humanos y económicos para un acto que no es ninguna tradición y que sólo se celebra por capricho de Compromís”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La importancia de llamar a tiempo: 90.000 mujeres valencianas no reciben mamografías según el PSPV

Publicado

en

El PSPV ha denunciado que un total de 90.217 mujeres en la Comunitat Valenciana no han sido llamadas para realizarse las pruebas de cribado de cáncer de mama, alertando sobre la urgencia de mantener al día los programas de detección precoz. Por su parte, el PP ha defendido que la situación se debe a la “falta de mantenimiento” de mamógrafos en la pasada legislatura del Botànic.


Cribado de cáncer de mama: prevención y detección temprana

El cribado de cáncer de mama es una herramienta esencial para detectar tumores en fases iniciales, cuando el tratamiento es más eficaz y la probabilidad de curación es mayor. Las mamografías periódicas permiten reducir la mortalidad por cáncer y evitar complicaciones graves, por lo que el retraso en las convocatorias o la falta de seguimiento supone un riesgo sanitario importante.

Según los datos citados por los socialistas, desde la entrada de Carlos Mazón en la Generalitat, se han realizado 12.000 mamografías menos que en años anteriores. Entre 2022 y 2024, las cifras muestran fluctuaciones que reflejan una gestión irregular de los programas de cribado.


Debate político en Les Corts

Antes del pleno de Les Corts, el síndic socialista José Muñoz y el diputado Rafa Simó criticaron que la falta de llamadas genera incertidumbre entre las mujeres, al no contar con resultados definitivos o seguimiento adecuado. Muñoz afirmó que “la lucha contra el cáncer de mama es sagrada” y que la detección temprana debe realizarse con rapidez y diligencia.

Por su parte, el síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, defendió que durante la pasada legislatura no se mantuvieron adecuadamente los mamógrafos ni se cubrió la falta de personal, asegurando que en la actual legislatura se han incorporado 11 mamógrafos nuevos para mejorar la cobertura.


Llamada a la acción: no retrasar las pruebas

Los expertos en salud recuerdan que asistir a los cribados periódicos y realizar mamografías a tiempo es vital. Detectar un tumor a tiempo puede salvar vidas, y retrasos de semanas o meses pueden tener consecuencias graves. Por ello, las autoridades sanitarias deben garantizar que todas las mujeres sean llamadas y se cumplan los estándares europeos de cribado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo