Síguenos

Valencia

El aviso sobre el tiempo que nos espera este verano en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

tiempo verano comunitat valenciana
EFE

El verano de 2025 será significativamente más cálido de lo habitual en gran parte de España, con especial incidencia en el área mediterránea, las Islas Baleares y Canarias. Así lo ha confirmado este jueves Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), durante la presentación del balance climático de la primavera y la predicción estacional para los próximos meses.

Según los datos oficiales, hay un 60% de probabilidades de que este verano meteorológico —que abarca junio, julio y agosto— registre temperaturas por encima de la media en gran parte de la península, porcentaje que asciende hasta el 70% en el Mediterráneo y los archipiélagos.

🔥 Un verano que puede marcar récords

La previsión estacional para julio, agosto y septiembre —periodo que abarca el verano astronómico— mantiene la misma tendencia: calor persistente y generalizado en todo el territorio nacional. De hecho, existe una probabilidad significativa de que este verano entre dentro del 20% de los más cálidos jamás registrados en la Península Ibérica, según los modelos del sistema europeo Copernicus.

🌊 El Mediterráneo se calienta antes de tiempo

Uno de los datos más preocupantes revelados por AEMET es el del estado térmico del mar Mediterráneo, donde la boya de València ya ha alcanzado los 25ºC, entre 2 y 3 grados por encima del valor habitual para estas fechas. Aunque no se trata de un récord (en 2022 se alcanzaron los 26ºC), sí es un indicativo de un inicio de verano anómalo y potencialmente peligroso.

Rubén del Campo ha matizado que un mar más cálido no garantiza por sí mismo fenómenos extremos en otoño, como gotas frías o temporales. Para que eso ocurra, sería necesario que confluyeran varios factores meteorológicos, como la presencia de una DANA o una vaguada, además de la llegada de vientos húmedos desde el mar.

Aun así, la alta temperatura del Mediterráneo aumenta la probabilidad de lluvias más intensas y torrenciales si se dan las condiciones adecuadas. “El mar cálido puede actuar como combustible para sistemas de lluvia, reforzándolos, pero no los genera por sí solo”, ha explicado.

🌞 ¿Qué esperar para los próximos días?

La AEMET también ha alertado de que la próxima semana podría registrarse la primera gran subida de temperaturas del verano, con valores cercanos a los 35ºC de forma generalizada y picos de entre 38 y 40ºC en zonas del sur peninsular, especialmente en Andalucía y Murcia.

Aunque todavía no se puede confirmar si se tratará oficialmente de una ola de calor, la situación será «muy calurosa» y marcará un arranque veraniego más intenso de lo normal. La actualización de los modelos en los próximos días será clave para determinar si se cumplen los criterios técnicos que definen una ola de calor en España.

🌦️ ¿Y las lluvias?

En cuanto a las precipitaciones, no hay una tendencia clara, aunque como ha recordado el portavoz de AEMET, “en verano casi nunca llueve demasiado en España”. La incertidumbre es mayor en lo referente a la distribución espacial y temporal de las precipitaciones, y se vigila especialmente el riesgo de tormentas localizadas y eventos extremos en el litoral este y sureste.

⚠️ Calor extremo y salud pública

El aumento de las temperaturas medias y los episodios de calor extremo no solo tienen implicaciones medioambientales, sino también riesgos para la salud pública, especialmente para personas mayores, niños y colectivos vulnerables. Las autoridades sanitarias suelen activar planes de prevención ante olas de calor, que este año podrían ser más frecuentes y prolongadas que en veranos anteriores.

🧭 Un verano clave para seguir de cerca

Todo apunta a que el verano de 2025 será uno de los más calurosos de los últimos años, y probablemente con temperaturas récord en áreas sensibles como el litoral valenciano, las Islas Baleares o Canarias. Las condiciones actuales del mar y la atmósfera, combinadas con los efectos del cambio climático, dibujan un panorama de vigilancia constante para la AEMET y otras agencias europeas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La hora de Juan Francisco Pérez Llorca: un dirigente «discreto y moderado» elegido por Génova para la etapa postMazón

Publicado

en

Juan Francisco Pérez Llorca perfil
El candidato del PP a la Generalitat y secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, durante una entrevista para Europa Press. ARCHIVO. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

VALÈNCIA, 11 Nov. (EUROPA PRESS)Juan Francisco Pérez Llorca, actual secretario general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV), ha sido la persona elegida por el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, para asumir de manera transitoria la Presidencia de la Generalitat Valenciana, tras la dimisión de Carlos Mazón.

Con un perfil “discreto, moderado y dialogante”, según destacan fuentes políticas y periodísticas, Pérez Llorca ha pasado en los últimos años de ser un dirigente secundario a convertirse en una figura clave dentro del PP valenciano, especialmente tras su papel en las negociaciones con Vox y su gestión parlamentaria desde Les Corts.


Feijóo confirma su nombramiento tras una conversación directa

Feijóo mantuvo este martes una última conversación telefónica con Pérez Llorca para comunicarle su designación como candidato a la investidura, que se celebrará en los próximos días. El objetivo, según fuentes del partido, es “dar estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible”.

La decisión cuenta con el respaldo unánime de las tres direcciones provinciales del PP (Valencia, Alicante y Castellón), que ven en Pérez Llorca una figura capaz de asegurar la continuidad institucional sin necesidad de adelantar elecciones.


De alcalde de Finestrat a figura clave en el PP valenciano

Pérez Llorca inició su carrera política en el ámbito local, siendo alcalde de Finestrat (Alicante) desde 2015, pero ha sido en la actual legislatura cuando ha alcanzado relevancia autonómica.

En 2023, Mazón lo eligió para sustituir como número dos a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, quien dio “un paso al lado” para centrarse en su gestión municipal. En ese momento, Mazón destacó la necesidad de “renovar equipos y dar al PP el músculo, la fuerza y dedicación que necesita para liderar el cambio en la Comunitat Valenciana”.

Ya en 2024, Pérez Llorca asumió también la portavocía del Grupo Popular en Les Corts Valencianes, cargo que le ha permitido ejercer como negociador principal del PP con Vox, tanto en el pacto de gobierno que permitió la investidura de Mazón como en la aprobación de los presupuestos autonómicos de 2024 y 2025.


Respaldo interno y papel clave en la transición

Su perfil técnico y su capacidad negociadora le han convertido en la opción preferida tanto por ‘Génova’ como por los dirigentes del PPCV, especialmente tras la crisis abierta por la gestión política de Mazón durante la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas mortales.

Fuentes del partido han explicado a Europa Press que su nombramiento se enmarca en una transición ordenada, en la que Vicent Mompó, presidente del PP en Valencia y de la Diputación Provincial, podría asumir en el futuro la dirección regional del partido y ser el candidato en las próximas autonómicas.

Por su parte, la dirección nacional del PP ha tomado las riendas del proceso, confirmando la designación de Pérez Llorca y remarcando que la estabilidad institucional y la responsabilidad política son ahora las prioridades del partido.


Vox exige negociar directamente con el nuevo candidato

El Comité Ejecutivo de Vox ha advertido al PP que no negociará con la dirección nacional en Génova, sino directamente con Pérez Llorca, el candidato propuesto por Feijóo.
Vox no entra en decidir al candidato: nuestra única preocupación es hablar con la persona designada por el PP, porque será quien deba comprometerse y cumplir los acuerdos alcanzados”, ha señalado la formación que lidera Santiago Abascal.


Pérez Llorca admite que su nombre “estaba encima de la mesa”

Este lunes, en su primera aparición pública tras la dimisión de Mazón, Pérez Llorca reconoció que su nombre estaba “encima de la mesa”, aunque evitó confirmar su candidatura hasta la comunicación oficial.
Lo importante es que haya discreción y se llegue a un acuerdo”, afirmó ante los medios, subrayando que su prioridad era “cumplir con sus vecinos de Finestrat”.

“Permítanme que sea muy prudente”, dijo entonces, recordando que el plazo para registrar candidaturas a la investidura finaliza el 19 de noviembre.


La oposición lo tilda de “cómplice de Mazón”

Desde la oposición, tanto el PSPV-PSOE como Compromís han criticado la designación de Pérez Llorca, a quien califican de “cómplice político de Mazón” por haber sido su número dos en el PPCV y portavoz en Les Corts.
Juanfran Pérez Llorca es Juanfran Mazón”, afirmaba este lunes el síndic de Compromís, Joan Baldoví, quien lo definió como “Mazón punto dos” y recordó que fue el encargado de “negociar de rodillas con Vox” los acuerdos que han sustentado al actual gobierno valenciano.


Un relevo marcado por la moderación y el diálogo

El nuevo candidato del PP se enfrenta ahora al reto de reconstruir la confianza política y social tras una de las mayores crisis institucionales vividas en la Generalitat Valenciana en los últimos años.

Con su estilo calmado y su perfil técnico, Pérez Llorca se presenta como una figura de consenso dentro del PP, capaz de garantizar la estabilidad del gobierno autonómico y mantener el equilibrio con su socio de coalición, Vox.

La investidura de Juan Francisco Pérez Llorca marcará el inicio de una nueva etapa en la política valenciana: una era post-Mazón en la que la moderación y la gestión serán las claves del liderazgo popular.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo