Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las viviendas situadas en un barrio ‘de moda’ como Russafa o el Cabanyal valen hasta un 20% más

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, Ago 2018. (EUROPA PRESS) – Las viviendas situadas en un barrio ‘de moda’ de alguna de las grandes ciudades españolas valen desde un 5% hasta un 20% más, pudiendo pasar de los 250.000 euros de media a una cantidad a partir de 262.500 euros y de hasta 300.000, de acuerdo a los datos proporcionados por la inmobiliaria Barnes Spain.

En muchas de las grandes ciudades de España, hay zonas que son ilustrativas de esta revalorización como Chamberí, Lavapiés, La Latina y Malasaña, en Madrid; Gràcia, Sant Antoni, Horta y La Barceloneta, en Barcelona; Russafa y Cabanyal, en València; Triana, La Macarena y Los Remedios, en Sevilla; o ‘Bilbao la Vieja’, en Bilbao.

Según la inmobiliaria, las características de las viviendas en estos barrios varían dependiendo de la obsolescencia de su parque de viviendas. En estos momentos, se buscan viviendas «diáfanas», con estancias «amplias» y la superficie «muy bien aprovechada». También se valoran los techos «altos» y la luminosidad. Sobre el estado del inmueble, se busca o bien que esté reformado o bien, si no lo está, que tenga un estilo arquitectónico y de diseño interior «propio».

En palabras del socio fundador de Barnes Spain, Emmanuel Virgoulay, tanto por parte de los compradores como por parte de los vendedores, que una zona se ponga ‘de moda’ implica que los propietarios tratan de sacar un precio «mayor» por sus viviendas, mientras que el número de interesados «aumenta exponencialmente» en el momento en el que se sabe que un barrio está ganando valor. Además, en el sector alquiler, Virgoulay ha asegurado que también se incrementa el interés de los arrendatarios por residir en ese barrio, mientras que los arrendadores van a incrementar sus expectativas de ingresos.

LOS JÓVENES, LOS COMPRADORES EN LOS BARRIOS ‘DE MODA’
Por perfil de comprador, la mayoría de personas interesadas en adquirir una vivienda en un barrio de los considerados ‘de moda’ son, o bien compradores jóvenes que buscan la mejor ubicación posible dentro de la urbe por encima de otros factores como son el tamaño del inmueble o un precio «más bajo», o bien inversores que tratan de encontrar las «mejores» oportunidades para después vender más caro o arrendar la vivienda.

De hecho, la revaloración del barrio también provoca que muchos de los propietarios pidan más por su piso ya sea para venderlo o para alquilarlo, lo que a su vez conduce a un «rejuvenecimiento» del barrio por la llegada de estudiantes y jóvenes de alquiler.

Para Barnes, las causas de que un barrio pase a estar de moda son «múltiples» y «variadas». Estas incluyen desde el auge del turismo a la mejora de infraestructuras, pasando por la aparición de locales de moda o los cambios en la modelo urbanístico de la ciudad (zonas verdes, calles en peatonales, etc).

Por otro lado, puede haber otros factores detonantes de esta revalorización como una nueva línea de metro, nuevos centros de enseñanza o motivos más paradigmáticos, como es el caso del cierre de la cárcel La Modelo, en la zona izquierda del Eixample barcelonés, que ha hecho que las viviendas de alrededor se revaloricen del día a la mañana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Víctor de Aldama declara en la Audiencia Nacional: “Ángel Víctor Torres debería estar preocupado”

Publicado

en

Víctor de Aldama
Víctor de Aldama-COPE

El comisionista Víctor de Aldama ha comparecido este jueves ante la Audiencia Nacional en el marco del ‘caso Koldo’, y ha lanzado duras advertencias contra el Gobierno. A su salida, Aldama aseguró que el actual ministro Ángel Víctor Torres debería estar preocupado, insistiendo en que se reunió con él en julio de 2020 en relación con los contratos de mascarillas durante la pandemia.

Declaración ante el juez del ‘caso Koldo’

Víctor de Aldama acudió a la Audiencia Nacional alrededor de las 09:50 horas, citado por el magistrado instructor Ismael Moreno, quien continúa la investigación sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos sanitarios durante la crisis del COVID-19.

Durante su declaración, el empresario reafirmó que mantuvo contactos con altos cargos del Gobierno, incluyendo al mencionado Ángel Víctor Torres, poniendo el foco en posibles irregularidades y comisiones asociadas a la compra de material sanitario.

“Hay personas en el Gobierno que deberían estar preocupadas por lo que sabemos y por lo que se ha documentado”, declaró Aldama a su salida, en referencia directa a Torres.

El contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ investiga la presunta trama de adjudicación irregular de contratos de mascarillas y material sanitario durante la pandemia, que habría beneficiado a determinadas empresas vinculadas a intermediarios y comisionistas. Víctor de Aldama es uno de los principales imputados y ha sido citado en varias ocasiones por la Audiencia Nacional para declarar sobre sus reuniones y gestiones con miembros del Ejecutivo.

Las acusaciones incluyen cohecho, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal, y ya se han solicitado medidas cautelares para algunos implicados, mientras el proceso judicial sigue su curso.

Impacto político y mediático

Las declaraciones de Aldama han vuelto a generar tensión política, especialmente por mencionar a Torres, quien actualmente ocupa un cargo ministerial. La advertencia del empresario ha sido interpretada por analistas como un intento de poner presión mediática y política sobre miembros del Gobierno en plena campaña de escrutinio de la gestión sanitaria durante la pandemia.

Próximos pasos judiciales

El magistrado Ismael Moreno continuará con las diligencias del caso, evaluando la información aportada por Aldama y otros testigos y documentaciones presentadas. Se espera que en las próximas semanas se puedan tomar decisiones sobre posibles imputaciones adicionales o medidas cautelares contra los implicados.

A medida que avance la investigación, se prevé que los tribunales examinen con detalle los contratos de mascarillas adjudicados durante 2020, así como las comisiones y reuniones de intermediarios con cargos públicos, incluyendo a Ángel Víctor Torres y otros miembros del Ejecutivo, según las declaraciones de Aldama.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo