Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las zonas infantiles con más de 4 elementos de juego deberán tener uno accesible para niños de movilidad reducida

Publicado

en

VALÈNCIA, Nov 2018. (EUROPA PRESS) – El decreto de accesibilidad en la edificación y en los espacios públicos de la Comunitat que ha elaborado la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio establece que las zonas de juego de niños estén protegidas al tráfico de vehículos y que a partir de 4 elementos de juego dispongan de uno accesible para niños de movilidad reducida.

La titular de este departamento, María José Salvador, ha presentado a los miembros de la Mesa por la Accesibilidad el borrador del decreto que desarrolla la ley y recoge nuevas medidas en materia de accesibilidad en la edificación y en los espacios públicos en el ámbito de la Comunitat, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Se trata, según Salvador, de un nuevo marco normativo «muy necesario para garantizar la accesibilidad universal en nuestro territorio» y «aplicar la nueva política pública en materia de vivienda y de urbanismo y poder situar a las personas en el centro del día a día de la gestión».

«No podemos hablar del concepto de equidad habitacional o de accesibilidad universal si no se marcan las prioridades y las medidas claras en la gestión cotidiana», ha señalado para subrayar que, además de garantizar «una vivienda digna, adecuada y asequible a todas las personas», se «deben atender a las necesidades de cada una de ellas mediante la equidad habitacional o a través de programas como UNEIX, programa estratégico de la movilidad, infraestructuras y transporte 2030».

Ha recordado que su departamento, en los últimos tres años, ha desarrollado una serie de guías «con carácter prenormativo que nos han ayudado a redactar este proyecto de decreto que va a permitir hacer frente y resolver los problemas en edificios existentes anteriores a la norma».

OBJETIVOS DEL DECRETO
El borrador ha tratado de armonizar la terminología con la normativa estatal así como la regulación de determinados parámetros. El objetivo es simplificar la normativa para lograr un mejor conocimiento y con ello una aplicación más efectiva.

Además, amplía el ámbito de los espacios que tienen que ser accesibles y, en este sentido, se exigirá que todas las zonas de uso público de cualquier edificio sean accesibles, mientras que en la normativa estatal era a partir de 100 metros cuadrados. También se pide que la señalización sea más concreta con directorios e información sobre las zonas de uso público y los elementos accesibles.

En cuanto al espacio público urbanizado, se han concretado más aspectos, a pesar de que muchos ayuntamientos los hayan regulado a través de las ordenanzas. Entre las medidas que se plantean, por ejemplo, está la de exigir que las zonas de juego de niños estén protegidas al tráfico de vehículos y que a partir de 4 elementos de juego dispongan de uno accesible para niños de movilidad reducida.

También en las playas urbanas se especifica el mobiliario que deben tener o las zonas de sombras y en las calles de uso mixto para peatones y vehículos se exige que el pavimento sea táctil o de botones para identificar mejor las zonas seguras para peatones. En los espacios públicos naturales protegidos también se pedirá un estudio de zonas accesibles.

Por lo que respecta a la nueva edificación, se establecen mayores exigencias que redunden en una mayor calidad de vida como es la condición del número de viviendas a partir de las cuales un edificio debe tener ascensor (a partir de 6 viviendas, en lugar de 12 que se propone a nivel estatal), y se han propuesto mejoras de algunos elementos, como es la señalización, para personas con discapacidad sensorial.

Igualmente, en promociones de viviendas unifamilares se obliga a que aproximadamente el 25% de estas viviendas sean accesibles en la entrada y tengan un dormitorio en planta baja y en las edificaciones existentes se ha tratado de aportar un criterio «más definido y consensuado a la hora de rehabilitar para adaptarlos a la normativa de accesibilidad fijando criterios y límites que, hasta ahora, no se habían especificado».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Huelga histórica en PortAventura: el parque suspende la venta de entradas por primera vez en 30 años

Publicado

en

Huelga PortAventura
PortAventura

Por primera vez en sus tres décadas de historia, PortAventura World ha suspendido la venta de entradas y reservas hoteleras para un día completo, coincidiendo con el sábado 19 de abril de 2025, en plena Semana Santa. La medida se produce como consecuencia de una huelga masiva convocada por UGT y CCOO, que ha contado con un seguimiento del 80% de la plantilla, según los sindicatos.


Un conflicto laboral sin precedentes

La huelga responde al bloqueo en las negociaciones del convenio colectivo, que lleva caducado desde diciembre de 2024. Los representantes de los trabajadores denuncian la falta de avances y reclaman:

  • Mejora de los salarios, mermados por la inflación.

  • Reducción de la carga de trabajo.

  • Contrataciones estables frente a la temporalidad actual.

  • Clarificación de funciones y horarios.

Según los sindicatos, el 65% de los trabajadores cobra el salario mínimo interprofesional, con contratos de entre cinco y nueve meses al año, lo que impide una estabilidad laboral real. Esta situación ha desembocado en una protesta histórica que ha paralizado, en parte, el funcionamiento del complejo.

PortAventura solo abre para quienes ya tenían entrada

La dirección del parque, liderada por Fernando Aldecoa, ha confirmado que solo podrán acceder al recinto las personas que ya tuvieran entradas compradas antes del viernes. Sin embargo, ha advertido que no se garantiza la calidad habitual del servicio, ya que no se han acordado servicios mínimos con los sindicatos.

Desde la empresa, se ha mostrado «respeto al derecho a huelga» y se ha insistido en que el diálogo sigue abierto. No obstante, los sindicatos han reafirmado su postura, convocando una concentración de trabajadores este sábado a las 8:00 h a las puertas del parque.

Alerta internacional y preocupación en el sector turístico

El impacto de la huelga ha traspasado fronteras. Reino Unido, uno de los principales emisores de turistas a PortAventura, ha emitido un aviso informativo alertando a sus ciudadanos sobre la situación y posibles alteraciones en su experiencia turística.

Además, la suspensión de entradas se produce en una de las semanas de mayor afluencia y rentabilidad para el parque, lo que implica también una grave repercusión para el sector turístico de Tarragona y la Costa Dorada. PortAventura representa uno de los principales motores económicos de la zona, especialmente en periodos vacacionales.

¿Qué pasará ahora?

Aunque no se descartan futuras movilizaciones, los sindicatos aseguran que la protesta continuará «al menos» durante el fin de semana. Mientras tanto, turistas y agencias de viajes permanecen en alerta ante posibles nuevas cancelaciones o alteraciones en los servicios del parque.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo