Síguenos

Fallas

Laura Valero y Paula Abel, candidatas a Falleras Mayores de València 2023

Publicado

en

Conoce a Laura Valero y Paula Abel, candidatas a Falleras Mayores de València 2023.

PAULA ABEL MARTÍNEZ

Falla Carrera Malilla – Isla Cabrera Sector Quatre Carreres

Tiene 12 años y estudia en el Colegio San Antonio de Padua el curso de 1.º de la ESO

Es fallera de nacimiento y tiene en posesión el Bunyol d’Or.

Le encanta participar en todo, pero lo que más le gusta es el concurso de playbacks y ‘balls al carrer’.

Entre sus aficiones se encuentra la gimnasia rítmica, la equitación y los bailes regionales, sobre todo la Dansà.

Le parece muy difícil escoger solo un acto favorito así que quiere destacar los tres que más le gustan: la exaltación, la Ofrenda y la Plantà, actos que para ella son imprescindibles.

En su primera Ofrenda, además del ramo de flores le hicieron la entrega de un chupete y después lo echó de menos y se pasó toda la noche llorando, un hecho que sus padres siempre se lo recuerdan.

LAURA VALERO GARCÍA

Falla Molinell – Alboraia Sector Pla del Reial – Benimaclet

LAURA VALERO GARCÍA

LAURA VALERO GARCÍA

Tiene 26 años y el Grado en Trabajo Social. Ahora trabaja como trabajadora social especializada en atención a la infancia y familias en riesgo de exclusión social.

Es fallera desde los 5 años y recibió el Bunyol d’Or en el 2020 de manos de su presidente en su primer año como Fallera Mayor de la comisión.

Ha participado prácticamente en todas las actividades que organiza su falla como por ejemplo los playbacks, el teatro o la declamación. Hasta ahora ha sido la encargada de la secretaría junto a otros falleros y amigos de la comisión, pero también ha formado parte de la Delegación de Infantiles y de Festejos.

Entre sus aficiones, viajar, descubrir mundo y aprender algo nuevo cada día. Además, pasa mucho de tiempo con amigos y familiares y le gusta disfrutar de conciertos y festivales en primera fila.

Considera que la Ofrenda es el acto más emotivo y emocionante de nuestra fiesta, pero como fallera de Molinell-Alboraya elegiría la Cremà como el acto más fallero y significativo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo