Síguenos

Fallas

Laura Valero y Paula Abel, candidatas a Falleras Mayores de València 2023

Publicado

en

Conoce a Laura Valero y Paula Abel, candidatas a Falleras Mayores de València 2023.

PAULA ABEL MARTÍNEZ

Falla Carrera Malilla – Isla Cabrera Sector Quatre Carreres

Tiene 12 años y estudia en el Colegio San Antonio de Padua el curso de 1.º de la ESO

Es fallera de nacimiento y tiene en posesión el Bunyol d’Or.

Le encanta participar en todo, pero lo que más le gusta es el concurso de playbacks y ‘balls al carrer’.

Entre sus aficiones se encuentra la gimnasia rítmica, la equitación y los bailes regionales, sobre todo la Dansà.

Le parece muy difícil escoger solo un acto favorito así que quiere destacar los tres que más le gustan: la exaltación, la Ofrenda y la Plantà, actos que para ella son imprescindibles.

En su primera Ofrenda, además del ramo de flores le hicieron la entrega de un chupete y después lo echó de menos y se pasó toda la noche llorando, un hecho que sus padres siempre se lo recuerdan.

LAURA VALERO GARCÍA

Falla Molinell – Alboraia Sector Pla del Reial – Benimaclet

LAURA VALERO GARCÍA

LAURA VALERO GARCÍA

Tiene 26 años y el Grado en Trabajo Social. Ahora trabaja como trabajadora social especializada en atención a la infancia y familias en riesgo de exclusión social.

Es fallera desde los 5 años y recibió el Bunyol d’Or en el 2020 de manos de su presidente en su primer año como Fallera Mayor de la comisión.

Ha participado prácticamente en todas las actividades que organiza su falla como por ejemplo los playbacks, el teatro o la declamación. Hasta ahora ha sido la encargada de la secretaría junto a otros falleros y amigos de la comisión, pero también ha formado parte de la Delegación de Infantiles y de Festejos.

Entre sus aficiones, viajar, descubrir mundo y aprender algo nuevo cada día. Además, pasa mucho de tiempo con amigos y familiares y le gusta disfrutar de conciertos y festivales en primera fila.

Considera que la Ofrenda es el acto más emotivo y emocionante de nuestra fiesta, pero como fallera de Molinell-Alboraya elegiría la Cremà como el acto más fallero y significativo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Reabre el Museo del Corpus-Casa de las Rocas

Publicado

en

Museo del Corpus-Casa de las Rocas
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

El Museo del Corpus-Casa de las Rocas reabre este viernes, 2 de junio. Vuelve a abrirse al público después de finalizar su rehabilitación integral.

A partir de este viernes, 2 de junio, el Museo volverá a estar abierto al público en su horario habitual. Los desperfectos estructurales que presentaba han sido solucionados gracias a los trabajos de rehabilitación integral realizados durante 2022.

El inicio de la actuación obligó también a cerrar al público la parte del Museo del Corpus.

Museo del Corpus-Casa de las Rocas

La rehabilitación integral de la Casa de las Rocas, inmueble del siglo XV, se inició para garantizar su conservación y todos los elementos del Corpus.

La actuación ha remodelado las cubiertas de madera del edificio, ha recuperado los colores originales de la puerta y fachada principal y ha sacado, sorprendentemente, a la luz restos de arcos antiguos y evidencias de pinturas murales.

Además, se ha limpiado en profundidad el recinto y su puerta principal y se ha instalado un nuevo sistema de iluminación.

Los elementos del Corpus

Por otro lado, también se ha reorganizado el espacio expositivo de la planta baja del Museo, donde se expondrán las piezas del bestiari y gegants, así como otros elementos alegóricos (San Cristóbal, Cirialots, banderines y otros elementos festivos) y las rocas de la Trinidad y Santo Cáliz, mientras el resto de las rocas se podrán visitar en la Casa de las Rocas.

Horarios de visitas del Museo del Corpus

El horario de visita será el habitual del Museo del Corpus-Casa de las Rocas, es decir, de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. Todos los lunes permanecerá cerrado.

El Museo del Corpus-Casa de las Rocas es un inmueble de propiedad municipal conformado por dos áreas conectadas: la Casa de las Rocas (siglo XV) y el edificio del Museo del Corpus (siglo XVIII).

La construcción de la Casa de las Rocas fue ordenada por Pere el Cerimoniós entre los años 1435 y 1448, y siempre ha tenido por finalidad la guarda y protección de las rocas que históricamente han salido en la procesión del Corpus, constituyendo unos de los edificios civiles más singulares de la ciudad.

Continuar leyendo