Síguenos

Valencia

Salud Pública informa de tres casos de legionelosis en municipios afectados por la DANA

Publicado

en

Legionelosis afectados DANA Las tres personas reúnen factores de riesgo por patologías previas y dos de ellas permanecen hospitalizadas. La legionelosis es una enfermedad de origen ambiental producida por la bacteria legionella, que se encuentra en bajas concentraciones en las aguas superficiales de ríos, lagos, estanques y, desde ahí, tras un evento como la dana, a través de la red de distribución de agua, puede incorporarse a los sistemas de agua sanitaria (fría o caliente) de los edificios. Las personas se pueden infectar por la inhalación de aerosoles generados que contengan la bacteria, por ejemplo, en duchas de instalaciones contaminadas, o durante las actividades de limpieza de lodos contaminados por la bacteria. No se transmite de persona a persona. Desde la Conselleria de Sanidad se insiste en la importancia de observar la sintomatología de las personas expuestas a zonas inundadas o que han participado en tareas de limpieza en los municipios afectados y acudir al punto sanitario en caso de ser necesario. La legionelosis se presenta en forma de neumonía y puede acompañarse de dolores musculares, dolor de cabeza, fiebre alta, tos, dificultad para respirar y/o dolor en el pecho. En las áreas afectadas por la dana se aconseja revisar el depósito de agua de los edificios afectados y, si tiene sedimento acumulado, debe ser vaciado, limpiado y desinfectado. Además, se recomienda la utilización preferentemente de difusores y alcachofas de ducha de gota gruesa. No utilizar filtros pulverizadores en los grifos y sustituir los grifos y duchas que estén muy deteriorados, son otras de las recomendaciones. En este aspecto se aconseja desmontar los difusores de los grifos y duchas, limpiarlos y sumergirlos en productos anti-cal o vinagre durante unas horas. Después, aclararlos y sumergirlos en una solución que contenga 10 ml de lejía por cada litro de agua durante 30 minutos. Por último, aclarar con agua abundante. Con los difusores retirados, hay que dejar correr el agua de todos los grifos durante 5 minutos primero en posición de agua fría, posteriormente de agua caliente a máxima temperatura, y finalmente agua fría. Se recomienda repetir este último paso (agua fría, caliente, fría) también si se regresa a casa después de un período de ausencia, así como descargar las cisternas del inodoro con la tapa cerrada al menos una vez a la semana. Por último, si se cuenta con termo eléctrico de agua, antes de usar agua caliente, hay que asegurarse de que la temperatura sea superior a 60°C. Se recomienda que esté encendido de forma continua. Además, en la medida de lo posible, hay que utilizar el lavavajillas y la lavadora en la configuración de agua caliente.
Continúan las labores de limpieza para intentar recuperar enseres y objetos este miércoles en Catarroja, tres semanas después de la tragedia provocada por la dana. EFE/ Kai Försterling

València, 20 nov (EFE).- La subdirección general de Epidemiología y Vigilancia de la Salud, de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado este miércoles tres casos de legionelosis en personas residentes en diferentes municipios afectados por la reciente DANA. Aunque los afectados no tienen vínculo epidemiológico directo, comparten exposición a las zonas impactadas por las inundaciones.

¿Qué es la legionelosis y cómo se transmite?

La legionelosis es una enfermedad de origen ambiental causada por la bacteria Legionella. Esta bacteria se encuentra de forma natural en bajas concentraciones en aguas superficiales como ríos, lagos o estanques. Sin embargo, eventos meteorológicos extremos como la DANA pueden facilitar su entrada en las redes de distribución de agua y sistemas de agua sanitaria, incrementando el riesgo de exposición en edificios.

La infección ocurre principalmente por inhalación de aerosoles que contienen la bacteria, generados en duchas, grifos o sistemas de agua contaminados. También puede presentarse durante actividades de limpieza de lodos en áreas afectadas. Es importante destacar que esta enfermedad no se transmite de persona a persona.

Estado de los pacientes afectados

De los tres casos confirmados, las personas afectadas comparten factores de riesgo por patologías previas. Actualmente, dos de ellas permanecen hospitalizadas mientras reciben tratamiento médico especializado.

Síntomas de la legionelosis

Salud Pública recomienda estar atentos a los siguientes síntomas, especialmente en personas que hayan estado expuestas a zonas inundadas o participado en labores de limpieza:

  • Neumonía acompañada de fiebre alta.
  • Dolor muscular y de cabeza.
  • Tos persistente.
  • Dificultad para respirar.
  • Dolor en el pecho.

Ante cualquiera de estos síntomas, se debe acudir inmediatamente a un centro de salud.

Recomendaciones para prevenir la legionelosis en zonas afectadas

En los municipios impactados por la DANA, se han emitido recomendaciones específicas para reducir el riesgo de contagio:

Mantenimiento de sistemas de agua sanitaria

  1. Depósitos de agua: revisar, vaciar, limpiar y desinfectar cualquier depósito con sedimentos acumulados.
  2. Difusores y grifos: desmontar y limpiar las alcachofas de ducha y difusores de grifos con productos antical o vinagre. Posteriormente, desinfectarlos con una solución de 10 ml de lejía por litro de agua durante 30 minutos y aclarar con agua abundante.
  3. Purgado de grifos: dejar correr el agua durante 5 minutos, alternando entre agua fría y caliente a máxima temperatura.
  4. Termos eléctricos: asegurarse de que la temperatura supere los 60 °C y mantenerlos encendidos de forma continua.

Precauciones adicionales

  • Evitar el uso de filtros pulverizadores en grifos.
  • Sustituir grifos y duchas que estén en mal estado o muy deteriorados.
  • Descargar cisternas del inodoro con la tapa cerrada, al menos una vez por semana.

Protección durante labores de limpieza

Para quienes participen en tareas de limpieza en zonas inundadas, se recomienda utilizar equipo de protección adecuado, que incluye:

  • Mascarilla para evitar la inhalación de aerosoles contaminados.
  • Calzado impermeable y guantes resistentes al agua.
  • Protección ocular y ropa que cubra completamente brazos y piernas.

Llamado a la prevención y vigilancia

Desde la Conselleria de Sanidad se insiste en la importancia de observar cualquier sintomatología sospechosa y acudir a los puntos sanitarios para recibir atención adecuada. Además, se recuerda que mantener los sistemas de agua en condiciones higiénicas y seguir las recomendaciones preventivas son las principales herramientas para minimizar el impacto de la legionelosis tras eventos como la DANA.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo