Síguenos

Valencia

Salud Pública informa de tres casos de legionelosis en municipios afectados por la DANA

Publicado

en

Legionelosis afectados DANA Las tres personas reúnen factores de riesgo por patologías previas y dos de ellas permanecen hospitalizadas. La legionelosis es una enfermedad de origen ambiental producida por la bacteria legionella, que se encuentra en bajas concentraciones en las aguas superficiales de ríos, lagos, estanques y, desde ahí, tras un evento como la dana, a través de la red de distribución de agua, puede incorporarse a los sistemas de agua sanitaria (fría o caliente) de los edificios. Las personas se pueden infectar por la inhalación de aerosoles generados que contengan la bacteria, por ejemplo, en duchas de instalaciones contaminadas, o durante las actividades de limpieza de lodos contaminados por la bacteria. No se transmite de persona a persona. Desde la Conselleria de Sanidad se insiste en la importancia de observar la sintomatología de las personas expuestas a zonas inundadas o que han participado en tareas de limpieza en los municipios afectados y acudir al punto sanitario en caso de ser necesario. La legionelosis se presenta en forma de neumonía y puede acompañarse de dolores musculares, dolor de cabeza, fiebre alta, tos, dificultad para respirar y/o dolor en el pecho. En las áreas afectadas por la dana se aconseja revisar el depósito de agua de los edificios afectados y, si tiene sedimento acumulado, debe ser vaciado, limpiado y desinfectado. Además, se recomienda la utilización preferentemente de difusores y alcachofas de ducha de gota gruesa. No utilizar filtros pulverizadores en los grifos y sustituir los grifos y duchas que estén muy deteriorados, son otras de las recomendaciones. En este aspecto se aconseja desmontar los difusores de los grifos y duchas, limpiarlos y sumergirlos en productos anti-cal o vinagre durante unas horas. Después, aclararlos y sumergirlos en una solución que contenga 10 ml de lejía por cada litro de agua durante 30 minutos. Por último, aclarar con agua abundante. Con los difusores retirados, hay que dejar correr el agua de todos los grifos durante 5 minutos primero en posición de agua fría, posteriormente de agua caliente a máxima temperatura, y finalmente agua fría. Se recomienda repetir este último paso (agua fría, caliente, fría) también si se regresa a casa después de un período de ausencia, así como descargar las cisternas del inodoro con la tapa cerrada al menos una vez a la semana. Por último, si se cuenta con termo eléctrico de agua, antes de usar agua caliente, hay que asegurarse de que la temperatura sea superior a 60°C. Se recomienda que esté encendido de forma continua. Además, en la medida de lo posible, hay que utilizar el lavavajillas y la lavadora en la configuración de agua caliente.
Continúan las labores de limpieza para intentar recuperar enseres y objetos este miércoles en Catarroja, tres semanas después de la tragedia provocada por la dana. EFE/ Kai Försterling

València, 20 nov (EFE).- La subdirección general de Epidemiología y Vigilancia de la Salud, de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado este miércoles tres casos de legionelosis en personas residentes en diferentes municipios afectados por la reciente DANA. Aunque los afectados no tienen vínculo epidemiológico directo, comparten exposición a las zonas impactadas por las inundaciones.

¿Qué es la legionelosis y cómo se transmite?

La legionelosis es una enfermedad de origen ambiental causada por la bacteria Legionella. Esta bacteria se encuentra de forma natural en bajas concentraciones en aguas superficiales como ríos, lagos o estanques. Sin embargo, eventos meteorológicos extremos como la DANA pueden facilitar su entrada en las redes de distribución de agua y sistemas de agua sanitaria, incrementando el riesgo de exposición en edificios.

La infección ocurre principalmente por inhalación de aerosoles que contienen la bacteria, generados en duchas, grifos o sistemas de agua contaminados. También puede presentarse durante actividades de limpieza de lodos en áreas afectadas. Es importante destacar que esta enfermedad no se transmite de persona a persona.

Estado de los pacientes afectados

De los tres casos confirmados, las personas afectadas comparten factores de riesgo por patologías previas. Actualmente, dos de ellas permanecen hospitalizadas mientras reciben tratamiento médico especializado.

Síntomas de la legionelosis

Salud Pública recomienda estar atentos a los siguientes síntomas, especialmente en personas que hayan estado expuestas a zonas inundadas o participado en labores de limpieza:

  • Neumonía acompañada de fiebre alta.
  • Dolor muscular y de cabeza.
  • Tos persistente.
  • Dificultad para respirar.
  • Dolor en el pecho.

Ante cualquiera de estos síntomas, se debe acudir inmediatamente a un centro de salud.

Recomendaciones para prevenir la legionelosis en zonas afectadas

En los municipios impactados por la DANA, se han emitido recomendaciones específicas para reducir el riesgo de contagio:

Mantenimiento de sistemas de agua sanitaria

  1. Depósitos de agua: revisar, vaciar, limpiar y desinfectar cualquier depósito con sedimentos acumulados.
  2. Difusores y grifos: desmontar y limpiar las alcachofas de ducha y difusores de grifos con productos antical o vinagre. Posteriormente, desinfectarlos con una solución de 10 ml de lejía por litro de agua durante 30 minutos y aclarar con agua abundante.
  3. Purgado de grifos: dejar correr el agua durante 5 minutos, alternando entre agua fría y caliente a máxima temperatura.
  4. Termos eléctricos: asegurarse de que la temperatura supere los 60 °C y mantenerlos encendidos de forma continua.

Precauciones adicionales

  • Evitar el uso de filtros pulverizadores en grifos.
  • Sustituir grifos y duchas que estén en mal estado o muy deteriorados.
  • Descargar cisternas del inodoro con la tapa cerrada, al menos una vez por semana.

Protección durante labores de limpieza

Para quienes participen en tareas de limpieza en zonas inundadas, se recomienda utilizar equipo de protección adecuado, que incluye:

  • Mascarilla para evitar la inhalación de aerosoles contaminados.
  • Calzado impermeable y guantes resistentes al agua.
  • Protección ocular y ropa que cubra completamente brazos y piernas.

Llamado a la prevención y vigilancia

Desde la Conselleria de Sanidad se insiste en la importancia de observar cualquier sintomatología sospechosa y acudir a los puntos sanitarios para recibir atención adecuada. Además, se recuerda que mantener los sistemas de agua en condiciones higiénicas y seguir las recomendaciones preventivas son las principales herramientas para minimizar el impacto de la legionelosis tras eventos como la DANA.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo