Síguenos

Valencia

Salud Pública informa de tres casos de legionelosis en municipios afectados por la DANA

Publicado

en

Legionelosis afectados DANA Las tres personas reúnen factores de riesgo por patologías previas y dos de ellas permanecen hospitalizadas. La legionelosis es una enfermedad de origen ambiental producida por la bacteria legionella, que se encuentra en bajas concentraciones en las aguas superficiales de ríos, lagos, estanques y, desde ahí, tras un evento como la dana, a través de la red de distribución de agua, puede incorporarse a los sistemas de agua sanitaria (fría o caliente) de los edificios. Las personas se pueden infectar por la inhalación de aerosoles generados que contengan la bacteria, por ejemplo, en duchas de instalaciones contaminadas, o durante las actividades de limpieza de lodos contaminados por la bacteria. No se transmite de persona a persona. Desde la Conselleria de Sanidad se insiste en la importancia de observar la sintomatología de las personas expuestas a zonas inundadas o que han participado en tareas de limpieza en los municipios afectados y acudir al punto sanitario en caso de ser necesario. La legionelosis se presenta en forma de neumonía y puede acompañarse de dolores musculares, dolor de cabeza, fiebre alta, tos, dificultad para respirar y/o dolor en el pecho. En las áreas afectadas por la dana se aconseja revisar el depósito de agua de los edificios afectados y, si tiene sedimento acumulado, debe ser vaciado, limpiado y desinfectado. Además, se recomienda la utilización preferentemente de difusores y alcachofas de ducha de gota gruesa. No utilizar filtros pulverizadores en los grifos y sustituir los grifos y duchas que estén muy deteriorados, son otras de las recomendaciones. En este aspecto se aconseja desmontar los difusores de los grifos y duchas, limpiarlos y sumergirlos en productos anti-cal o vinagre durante unas horas. Después, aclararlos y sumergirlos en una solución que contenga 10 ml de lejía por cada litro de agua durante 30 minutos. Por último, aclarar con agua abundante. Con los difusores retirados, hay que dejar correr el agua de todos los grifos durante 5 minutos primero en posición de agua fría, posteriormente de agua caliente a máxima temperatura, y finalmente agua fría. Se recomienda repetir este último paso (agua fría, caliente, fría) también si se regresa a casa después de un período de ausencia, así como descargar las cisternas del inodoro con la tapa cerrada al menos una vez a la semana. Por último, si se cuenta con termo eléctrico de agua, antes de usar agua caliente, hay que asegurarse de que la temperatura sea superior a 60°C. Se recomienda que esté encendido de forma continua. Además, en la medida de lo posible, hay que utilizar el lavavajillas y la lavadora en la configuración de agua caliente.
Continúan las labores de limpieza para intentar recuperar enseres y objetos este miércoles en Catarroja, tres semanas después de la tragedia provocada por la dana. EFE/ Kai Försterling

València, 20 nov (EFE).- La subdirección general de Epidemiología y Vigilancia de la Salud, de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado este miércoles tres casos de legionelosis en personas residentes en diferentes municipios afectados por la reciente DANA. Aunque los afectados no tienen vínculo epidemiológico directo, comparten exposición a las zonas impactadas por las inundaciones.

¿Qué es la legionelosis y cómo se transmite?

La legionelosis es una enfermedad de origen ambiental causada por la bacteria Legionella. Esta bacteria se encuentra de forma natural en bajas concentraciones en aguas superficiales como ríos, lagos o estanques. Sin embargo, eventos meteorológicos extremos como la DANA pueden facilitar su entrada en las redes de distribución de agua y sistemas de agua sanitaria, incrementando el riesgo de exposición en edificios.

La infección ocurre principalmente por inhalación de aerosoles que contienen la bacteria, generados en duchas, grifos o sistemas de agua contaminados. También puede presentarse durante actividades de limpieza de lodos en áreas afectadas. Es importante destacar que esta enfermedad no se transmite de persona a persona.

Estado de los pacientes afectados

De los tres casos confirmados, las personas afectadas comparten factores de riesgo por patologías previas. Actualmente, dos de ellas permanecen hospitalizadas mientras reciben tratamiento médico especializado.

Síntomas de la legionelosis

Salud Pública recomienda estar atentos a los siguientes síntomas, especialmente en personas que hayan estado expuestas a zonas inundadas o participado en labores de limpieza:

  • Neumonía acompañada de fiebre alta.
  • Dolor muscular y de cabeza.
  • Tos persistente.
  • Dificultad para respirar.
  • Dolor en el pecho.

Ante cualquiera de estos síntomas, se debe acudir inmediatamente a un centro de salud.

Recomendaciones para prevenir la legionelosis en zonas afectadas

En los municipios impactados por la DANA, se han emitido recomendaciones específicas para reducir el riesgo de contagio:

Mantenimiento de sistemas de agua sanitaria

  1. Depósitos de agua: revisar, vaciar, limpiar y desinfectar cualquier depósito con sedimentos acumulados.
  2. Difusores y grifos: desmontar y limpiar las alcachofas de ducha y difusores de grifos con productos antical o vinagre. Posteriormente, desinfectarlos con una solución de 10 ml de lejía por litro de agua durante 30 minutos y aclarar con agua abundante.
  3. Purgado de grifos: dejar correr el agua durante 5 minutos, alternando entre agua fría y caliente a máxima temperatura.
  4. Termos eléctricos: asegurarse de que la temperatura supere los 60 °C y mantenerlos encendidos de forma continua.

Precauciones adicionales

  • Evitar el uso de filtros pulverizadores en grifos.
  • Sustituir grifos y duchas que estén en mal estado o muy deteriorados.
  • Descargar cisternas del inodoro con la tapa cerrada, al menos una vez por semana.

Protección durante labores de limpieza

Para quienes participen en tareas de limpieza en zonas inundadas, se recomienda utilizar equipo de protección adecuado, que incluye:

  • Mascarilla para evitar la inhalación de aerosoles contaminados.
  • Calzado impermeable y guantes resistentes al agua.
  • Protección ocular y ropa que cubra completamente brazos y piernas.

Llamado a la prevención y vigilancia

Desde la Conselleria de Sanidad se insiste en la importancia de observar cualquier sintomatología sospechosa y acudir a los puntos sanitarios para recibir atención adecuada. Además, se recuerda que mantener los sistemas de agua en condiciones higiénicas y seguir las recomendaciones preventivas son las principales herramientas para minimizar el impacto de la legionelosis tras eventos como la DANA.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la dana pide a la periodista que comió con Mazón los datos de la tarjeta con la que pagó el parking

Publicado

en

Maribel Vilaplana Mazón parking
La periodista Maribel Vilaplana (d) a su llegada a los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, Valencia Jorge Gil - Europa Press VALÈNCIA, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

La jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana ha acordado requerir a la periodista Maribel Vilaplana, que comió el día de las riadas con el ‘president’ de la Generalitat ahora en funciones, Carlos Mazón, los datos de la tarjeta con la que pagó el parking de la Glorieta donde dejó su coche.

Qué solicita exactamente la jueza a Maribel Vilaplana

Así consta en una providencia dictada este miércoles en la que la instructora solicita esta información para que la empresa gestora del aparcamiento pueda remitir al órgano judicial los datos concretos de la hora de entrada y salida del vehículo de la periodista.

La magistrada requiere a la comunicadora que proporcione al Juzgado, “a la mayor brevedad”, una captura de pantalla del asiento contable del pago del estacionamiento en el parking Glorieta de la plaza Tetuán de València, correspondiente al 29 de octubre de 2024. También le pide los dígitos de la tarjeta bancaria utilizada y el tipo de tarjeta con la que efectuó el pago.

La jueza aclara que estos datos serán anonimizados y utilizados exclusivamente para cumplir con el oficio, remarcando que la propia testigo ya había manifestado su voluntad de facilitar dicha información durante su declaración.

El objetivo del requerimiento: reconstruir la cronología del 29O

Una vez se verifiquen los datos proporcionados por Vilaplana, la jueza enviará la documentación a la empresa Interparking para que, en un plazo de tres días, remitan la información oficial sobre la hora exacta de entrada y salida del vehículo aquel 29 de octubre de 2024.

La magistrada ya había solicitado el tique del parking durante la primera declaración de la periodista —realizada por orden de la Audiencia de Valencia—, pero Vilaplana no pudo aportarlo. En su testimonio, explicó que estuvo en el restaurante El Ventorro desde las 15.00 hasta las 18.45 horas, momento en el que se dirigió hacia el aparcamiento acompañada por Mazón, dato que se conoció en fechas recientes.


Las grabaciones del 29 de octubre, nuevas pruebas en la causa

Por otra parte, la instructora ha aceptado en un auto la petición de Intersindical Valenciana para recabar las grabaciones de las comunicaciones realizadas durante el 29 de octubre de 2024 a través del Grupo de Comunicación de Radio V-Valencia del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE). Se recogerán, además, sus transcripciones, acotando el periodo a las horas solicitadas por la Fiscalía: entre las 12.00 y las 15.30.

Por qué estas grabaciones son consideradas determinantes

La jueza fundamenta su decisión en el testimonio de un sargento de Bomberos, quien declaró que todas sus comunicaciones estaban grabadas, podían solicitarse y estaban monitorizadas desde el Centro de Coordinación de Emergencias.

A juicio de la magistrada, estas grabaciones constituyen documentación esencial de la actuación profesional de los intervinientes. Su análisis se considera clave en el contexto de una investigación penal sobre la gestión de la dana que dejó 229 víctimas mortales y múltiples heridos.

Además, señala que la obtención de estos datos no vulnera la intimidad de los participantes en las comunicaciones, ya que:

  • Son profesionales conocedores de que sus comunicaciones se graban.

  • No se trata de conversaciones de carácter privado.

  • No afecta al secreto de las comunicaciones, dado que el contenido está vinculado a la prestación de un servicio público en una situación de emergencia.


La gestión de la dana, bajo el escrutinio judicial

La decisión de solicitar la información bancaria de la periodista y las grabaciones del 29O se enmarca en un contexto judicial y político especialmente sensible. La cronología exacta de los movimientos del entonces president en funciones, Carlos Mazón, durante las horas críticas de la tragedia, continúa siendo uno de los puntos más relevantes de la investigación.

El papel de la periodista en la reconstrucción de los hechos

Maribel Vilaplana, figura conocida en València y vinculada a distintos ámbitos de la comunicación institucional, se ha convertido en testigo clave porque estuvo con Mazón durante parte de la franja horaria investigada. Su testimonio puede ayudar a esclarecer:

  • Dónde se encontraba Mazón en las horas críticas.

  • A qué hora llegó y salió del restaurante.

  • En qué momento exacto se dirigieron al parking.

  • Cuánto tiempo permaneció su vehículo estacionado en la zona.

La delimitación precisa de estos movimientos es relevante para contrastar con otras fuentes, como grabaciones oficiales, comunicaciones institucionales y testimonios del dispositivo de emergencia.


Un procedimiento judicial que avanza paso a paso

La investigación continúa acumulando documentos, testimonios y pruebas técnicas con el objetivo de reconstruir al detalle lo ocurrido el 29 de octubre de 2024, día en el que una de las mayores tragedias por inundación en la historia reciente de España provocó la muerte de 229 personas.

La jueza insiste en que cada requerimiento se justifica por la necesidad de depurar responsabilidades y entender con claridad si hubo fallos de coordinación, retrasos en la reacción o ausencia de decisiones esenciales durante las horas clave de la emergencia.

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo