Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El lenguaje de los ciberacosadores a los menores: emoji del corazón, «cielo» o «bebé»

Publicado

en

lenguaje de los ciberacosadores
EFE/EPA/TRACEY

València, 5 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).- El lenguaje de los ciberacosadores es claro: los emojis del corazón y la carita sonriente, junto a apelativos cariñosos como «cielo» o «bebé», contribuyen a la red de mentiras que utilizan los ciberacosadores sexuales para conseguir sus fines y cometer el delito, según un estudio elaborado a partir de conversaciones de estos delincuentes.

Este estudio, desarrollado por Andrea García Montes, doctoranda en Lingüística Aplicada en la Universitat Politècnica de València (UPV), ha analizado el uso de emojis y su impacto en un contexto de relaciones delictivas y engañosas.

El lenguaje de los ciberacosadores

En concreto, el análisis se ha centrado en la utilización que hacen de los emojis los ciberacosadores sexuales a menores (conocidos como «groomers»). En una muestra de 70 conversaciones cedidas por la Secretaría de Estado de Seguridad, el estudio constata que los ciberacosadores utilizan más que las víctimas estos elementos gráficos.

De entre los 20 emojis más usados por los ciberacosadores sexuales a menores, el del corazón es el más frecuente, con un 25 %, seguido de la pequeña cara amarilla con dos corazones como ojos (10 %), según los resultados de este estudio.

También aparecen entre estos 20 pictogramas algunos con un sentido más sugerente como son el emoji de una cara sonriendo con superioridad (4 %) o el de una pequeña llama de fuego (3 %).

Algunos estudios señalan, de hecho, que el uso de emojis como la carita sonriente o el corazón son la mejor elección para este fin y los ciberacosadores sexuales de menores son conscientes de esta percepción, explica Andrea García Montes.

El trabajo, dirigido por la profesora de la UPV Carmen Pérez Sabater, también analiza el contexto de aparición de estos emojis y concluye que los pictogramas usados por los adultos aparecen en la mayoría de los casos junto a apelativos cariñosos como «bebé» o «cielo» con la finalidad de intensificar ese sentimiento engañoso que se está desarrollando entre ambos.

EL USO DE EMOJIS CONTRIBUYE A LA RED DE MENTIRAS DE LOS CIBERACOSADORES

Con el uso de estos emojis, el adulto pretende crear y desarrollar una relación, ya sea amistosa o romántica, con su víctima, y contribuyen a la red de mentiras que los agresores tejen para conseguir sus fines delictivos, concluye el estudio.Este también recoge que del uso de estos emojis se desprende la idea de que, en un contexto de ciberacoso sexual a menores, los adultos los emplean para introducir temas sexuales de una forma implícita o pícara para engañar o confundir a los menores.

«El uso de emojis contribuye a la red de mentiras que los agresores tejen para conseguir sus fines delictivos, ya sean fotos o vídeos comprometidos del menor o quedar físicamente para mantener relaciones sexuales», apunta Andrea García Montes.

El estudio, que se enmarca dentro del proyecto Stoponsexgroom, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, fue presentado en julio en la decimoctava edición del congreso International Pragmatics Conference celebrado en Bruselas (Bélgica).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo