Síguenos

Cultura

Les Arts reúne a las batutas de mayor proyección para la temporada 2021-22

Publicado

en

València, 9 ago (EFE).- El Palau de les Arts reúne a las batutas de mayor proyección en su oferta sinfónica de la Temporada 2021-2022, que incluye los regresos de Gustavo Gimeno, Juanjo Mena y Josep Pons y los debuts de Riccardo Minasi y Mark Elder en el primer año de James Gaffigan como director musical.

Juanjo Mena será el encargado de inaugurar la actividad sinfónica de la Orquestra de la Comunitat Valenciana con un monográfico de Beethoven en el Auditori de Teulada (3 de septiembre) y el Teatro Calderón de Alcoy (4 de septiembre) dentro de la apuesta de Les Arts por ofrecer una programación vertebradora y de alcance autonómico. según ha informado la entidad en un comunicado.

El prestigioso maestro vasco dirigirá también ese mismo mes a la Orquestra de la Comunitat Valenciana, en su primera participación en el festival Ensems. Reconocido por sus trabajos con la música contemporánea, Juanjo Mena dirige con la OCV un programa dedicado en su integridad a la finlandesa Kaija Saariaho, una de las grandes figuras de la música de los siglos XX y XXI, con sus obras ‘Circle Map’ y ‘D’Om le Vrai Sens’.

En octubre debuta con la OCV en València y Castelló el ascendente Riccardo Minasi, que en un tiempo récord se ha situado entre los directores con mayor proyección en Europa, y que propone un programa que evoca la afinidad por Italia y por lo italiano en las composiciones de diversos autores que desarrollaron su carrera en Viena.

En el atril, figuran obras como ‘Scena di Berenice’, de Haydn, y ‘Ah perfido!’, de Beethoven, inspiradas en versos del poeta italiano -posteriormente establecido en Viena- Pietro Metastasio, que contarán con la voz de la cotizada soprano Julia Kleiter, así como ‘Aus Italien’, que está considerado como el primer poema sinfónico que compuso un joven Richard Strauss, con tan solo 22 años, tras un viaje por el país transalpino.

En diciembre regresa a Les Arts Gustavo Gimeno, fiel a su compromiso anual con la Orquestra de la Comunitat Valenciana, con la ‘Tercera’, una de las partituras más complejas, ambiciosas y extensas del compositor, la que mejor retrata su amor a la naturaleza, su pasión por la vida y la adoración a Dios recurriendo a un impresionante despliegue orquestal y vocal.

Acompañarán a la OCV, en esta ocasión, el Cor de la Generalitat Valenciana, la Escolania de la Mare de Déu dels Desemparats y la mezzosoprano escocesa Karen Cargill, reputada intérprete de la obra de Gustav Mahler.

Después de debutar con la formación titular de Les Arts la pasada temporada en Sagunt a Escena y en el Auditori de Castelló, Josep Pons se presenta por primera vez ante el público de Les Arts con un sugerente programa con obras de Manuel de Falla y Maurice Ravel en el mes de febrero.

Por su parte, James Gaffigan, además de inaugurar y clausurar la temporada operística, ofrecerá su primer concierto como director musical de Les Arts en València y Castelló a principios del mes de mayo con un programa lírico-sinfónico, inspirado en los vínculos interculturales, y lo hará de la mano del repertorio de compositores como Joaquín Rodrigo o Dvorák.

El ciclo ‘Les Arts és Simfónic’ se clausurará en el mes de junio con la visita de uno de los grandes nombres del circuito internacional, Mark Elder, batuta consagrada que se pondrá al frente del Cor de la Generalitat y de la Orquestra de la Comunitat Valenciana por primera vez en su carrera, y lo hará para ahondar en dos compositores, Strauss y Stravinsky, en los que la OCV es una reconocida especialista y que podrán escucharse en València y Castelló.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fúmiga agota las 46.000 entradas de sus conciertos de despedida en València y Barcelona en 2026

Publicado

en

La Fúmiga
La Fumiga - FESTIVAL MEDITERRÁNEA - Archivo

El fenómeno musical valenciano La Fúmiga ha hecho historia al agotar las 46.000 entradas de sus cuatro conciertos de despedida previstos para 2026 en València y Barcelona. La banda de Alzira ha confirmado el “sold out” a través de sus redes sociales, agradeciendo a su público el “mejor regalo de despedida posible” y prometiendo un cierre inolvidable bajo el lema “Tot s’acaba”.

“Nos habéis hecho el mejor regalo de despedida. Un puto sueño. Una absoluta locura. Un recuerdo para toda la vida”, expresaron emocionados los integrantes del grupo, asegurando que estos conciertos serán “el último abrazo” con sus seguidores.


Dos conciertos en el Roig Arena y dos en el Sant Jordi Club

El grupo valenciano celebrará cuatro conciertos de despedida, dos en València y dos en Barcelona, en lo que promete ser una cita histórica para sus miles de seguidores.

  • Barcelona: dos conciertos en el Sant Jordi Club (octubre de 2026).

  • València: dos conciertos en el Roig Arena, los días 30 y 31 de octubre de 2026.

Inicialmente, la banda había anunciado una única fecha en cada ciudad, pero ante la altísima demanda, añadieron dos nuevos conciertos que también se agotaron en cuestión de horas.

Con estos datos, La Fúmiga se convierte en una de las primeras bandas valencianas en llenar dos veces el Roig Arena, un recinto con capacidad para más de 12.000 espectadores, lo que evidencia su enorme tirón popular y su arraigo en la cultura musical valenciana.


“Tot s’acaba”: el adiós de una década de música y germanor

A principios de octubre, La Fúmiga anunciaba su retirada definitiva de los escenarios tras más de diez años de trayectoria, en los que ha logrado consolidarse como una de las bandas más queridas del panorama musical valenciano.

En su comunicado, el grupo aseguraba que la despedida será “por la puerta grande”, con conciertos “especiales y únicos”, llenos de colaboraciones sorpresa y momentos emotivos que repasarán toda su carrera.

El vocalista del grupo, Àrtur Martínez, explicó en declaraciones a Europa Press que esta decisión responde a una mezcla de nostalgia y madurez artística:

“Pensar un final bonito para un grupo de amigos que ha tocado toda la vida juntos era algo que nos hacía mucha ilusión. Parte de la decisión también tiene que ver con el miedo a que, con el tiempo, se pudiera estropear la relación. No ha pasado, pero hay veces que no se sabe cuándo se va a romper el chicle”.


Un homenaje a la música popular valenciana

Los conciertos de despedida de La Fúmiga serán también un homenaje a la música popular valenciana, esa que nace en las calles y se respira en cada fiesta local.

La banda ha avanzado que el espectáculo rendirá tributo a las charangas, los pasacalles y las bandas de música que forman parte del alma festiva del territorio valenciano. También habrá guiños a los grupos que les inspiraron y a las nuevas generaciones que continúan renovando la escena musical.

“Queremos agradecer a todas las bandas y sociedades musicales que nos han acompañado en este camino. Ellas son el verdadero corazón cultural de la Comunitat Valenciana”, señalan desde el grupo.


Más de una década de éxitos

Desde su formación en Alzira en 2012, La Fúmiga ha sabido unir la tradición de las bandas de calle con la energía del pop y el ska, convirtiéndose en una referencia del nuevo sonido valenciano. Temas como Mediterrània, Ja no fa mal o Hipocresia se han convertido en auténticos himnos generacionales.

Su compromiso con el valenciano como lengua de creación y con la identidad cultural de la Comunitat Valenciana ha sido clave en su éxito, así como su conexión con el público joven y su presencia en los principales festivales del país, como el Feslloch, el Arenal Sound o el Viña Rock.


Expectación total por los conciertos de 2026

La noticia del sold out ha desatado una ola de emoción entre los seguidores del grupo, que ya califican estos conciertos como “el evento del año”. Las redes sociales se han llenado de mensajes de agradecimiento, recuerdos y emoción por la despedida de una de las bandas más emblemáticas del panorama valenciano actual.

Aunque todavía no se han revelado los detalles del espectáculo, la banda promete una puesta en escena impactante, colaboraciones especiales y una gran celebración final que pondrá el broche de oro a más de una década de historia musical.

Continuar leyendo