Síguenos

Valencia

Les Corts piden garantizar el acceso a medios en catalán del área lingüística

Publicado

en

València, 4 nov (EFE).- Les Corts Valencianes han acordado, con los votos del grupos del Botànic, pedir que se lleven a cabo las actuaciones pertinentes para garantizar «el derecho de todas las personas residentes en cualquier lugar del territorio lingüístico catalán» a ver y escuchar los medios de comunicación en esta lengua.

La iniciativa, propuesta por Unides Podem, ha sido debatida en la comisión parlamentaria de Radiotelevisión Valenciana y del Espacio Audiovisual, y ha salido adelante con el apoyo del grupo proponete, el PSPV y Compromís, y con los votos en contra de la oposición.

El texto plantea que se adjudique un nuevo canal múltiplex a cada una de las tres comunidades autónomas del ámbito lingüístico catalán, y que los contenidos que se emiten en los canales televisivos o disponibles en las plataformas digitales incorporen las diferentes versiones lingüísticas en catalán, y también en vasco y gallego.

También pide que dentro de las producciones europeas y de la oferta de contenidos (ya sean televisiones o plataformas) se establezca una cuota obligatoria a manera de porcentaje que garantice un contenido mínimo en las lenguas oficiales que no son el castellano, y que, a su juicio, no debería ser inferior al 30 % del total.

Asimismo, propone que se facilite la extensión de la reciprocidad con los territorios lingüísticos de habla catalana que hay más allá de las fronteras estatales, como Andorra, Cataluña Norte (Francia) y Alguer (Italia).

La proposición aprobada insta además al Consell a firmar acuerdos de reciprocidad con todos los territorios de habla catalana para la creación de un espacio comunicativo común, y a llevar a cabo todas las actuaciones técnicas necesarias para desarrollar un sistema de reciprocidad de comunicación en lengua catalana.

Por ultimo, le pide que lleve a cabo las modificaciones legislativas de competencia autonómica necesarias para establecer un marco jurídico adecuado con el objetivo de desarrollar un sistema de reciprocidad de comunicación en lengua catalana.

Entre ellas figura la modificación del artículo 33 de la Ley del sector audiovisual, para eliminar la obligatoriedad legal de privatizar dos de los cuatro programas del canal múltiple digital de cobertura autonómica.

Por otra parte, la comisión ha acordado ampliar en seis meses el calendario de trabajo de la subcomisión especial de estudio para el trabajo de propuestas de posible mejora de la ley del servicio público de radiodifusión y televisión de ámbito autonómico, de titularidad de la Generalitat.

Además, ha aprobado ampliar las comparecencias previstas en el plan de trabajo de esta subcomisión, con el fin de que puedan comparecer un representante del Consell de l’Audiovisual, y otro del sector de empresas de producción audiovisual.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo