Síguenos

Otros Temas

‘Les Geperudetes’: el dulce homenaje a la Virgen que apoya a los hornos afectados por la DANA

Publicado

en

Les geperudetes dulce valenciano

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, con el respaldo del Ayuntamiento de València, lanza por quinto año consecutivo la campaña ‘Les Geperudetes’, un homenaje en forma de dulce tradicional a la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad. Este año, la iniciativa tiene además un objetivo solidario: apoyar a los hornos artesanos afectados por la DANA que azotó la provincia el pasado 29 de octubre.

Un dulce con historia y devoción

‘Les Geperudetes’ de carabassa son unas tortas artesanales de textura esponjosa, elaboradas con calabaza y almendra, y cubiertas con azúcar glass. Su forma redonda reproduce la silueta de la Virgen en el centro, en alusión a su apodo popular «La Geperudeta». Este dulce representa no solo una delicia típica de la repostería valenciana, sino también un símbolo de devoción y tradición muy arraigado en las celebraciones del mes de mayo.

Durante los días previos al domingo 11 de mayo, festividad de la patrona, numerosos hornos de València ofrecerán estas tortas especiales como parte de la campaña, que busca fomentar el consumo de productos tradicionales y reforzar el vínculo entre la gastronomía y las fiestas populares.

Solidaridad con los hornos artesanos

Este año, la campaña de ‘Les Geperudetes’ añade un componente solidario: contribuir a la recuperación económica de los hornos afectados por la DANA, que causó importantes daños materiales en instalaciones artesanas de la provincia.

Juanjo Rausell, presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, ha subrayado:

“Queremos que esta edición tenga un impacto más allá de lo simbólico. Es un gesto de apoyo a quienes han sufrido pérdidas importantes, pero siguen luchando cada día por mantener viva la tradición panadera y pastelera valenciana.”

Nueva imagen con sello local

Para visibilizar la campaña, se ha creado una imagen exclusiva para las cajas de ‘Les Geperudetes’, diseñada por una ilustradora valenciana afectada también por la DANA. Esta propuesta gráfica conecta con el espíritu de la campaña: tradición, identidad local y resiliencia.

Ingredientes con sabor valenciano

La calabaza y la almendra, ingredientes protagonistas de estas tortas, forman parte esencial de la repostería tradicional valenciana. Se encuentran en recetas tan emblemáticas como los buñuelos, el arnadí o los mazapanes. El Gremio destaca la importancia de valorar estos productos artesanos frente a la oferta industrial, y reivindica el papel de los hornos de barrio como espacios de cultura, historia y comunidad.

Una campaña con doble propósito

Con ‘Les Geperudetes’, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia no solo busca promover el consumo de dulces artesanos durante las fiestas patronales, sino también generar una red de apoyo a los profesionales del sector que atraviesan momentos difíciles. La campaña une tradición, sabor y solidaridad en un gesto que refuerza el valor del comercio local y el compromiso con la identidad cultural valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Zuckerberg predice el fin de los móviles: este será su reemplazo

Publicado

en

Zuckerberg fin de los móviles

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha lanzado una predicción que podría marcar un antes y un después en la historia de la tecnología: los teléfonos móviles están cerca de quedar obsoletos. Según el fundador de Facebook, el futuro pasa por dispositivos manos libres con realidad aumentada, como las gafas inteligentes, que prometen revolucionar la manera en la que interactuamos con el mundo digital.

El futuro es sin pantallas: llega la era de las gafas inteligentes

En una reciente entrevista, Zuckerberg explicó que estos nuevos dispositivos serán más intuitivos, sociales e inmersivos, y acabarán por sustituir a los smartphones en nuestra vida diaria. “Será una experiencia más natural, sin necesidad de mirar o tocar una pantalla constantemente”, afirmó el empresario.

Meta ya trabaja en sus propias gafas de realidad aumentada, conocidas como Orion, mientras que Apple ha lanzado su modelo Vision Pro, confirmando que las grandes tecnológicas apuestan decididamente por este nuevo paradigma.

Estas gafas podrán mostrar indicaciones en tiempo real, notificaciones, traducciones instantáneas y respuestas inteligentes, todo sin necesidad de sacar el móvil del bolsillo. La visión de Zuckerberg es clara: los móviles serán relegados a un segundo plano.

El metaverso y la realidad aumentada: un nuevo ecosistema digital

Zuckerberg, firme defensor del metaverso y la integración total entre mundo físico y digital, considera que las gafas de realidad aumentada supondrán una transformación tan profunda como la que en su día provocaron los smartphones en la década del 2000.

Estudios como los del Pew Research Center refuerzan esta teoría: la sociedad muestra una creciente inclinación hacia tecnologías más discretas, portátiles y menos invasivas, que favorecen una relación más saludable con el entorno digital.

Adicción al móvil: un problema que podría tener solución

El uso excesivo del móvil se ha convertido en un problema de salud pública. Según un estudio de ING, revisamos nuestro teléfono entre 50 y 80 veces al día, y más del 70% de los usuarios padece nomofobia, el miedo a estar sin el móvil.

Además del impacto psicológico, el uso masivo de datos digitales genera un elevado coste ambiental: almacenar 1 GB en la nube puede emitir hasta 7 kg de CO₂ y consumir 200 litros de agua en refrigeración de servidores. El informe «Bienestar Digital: La vida digital que SÍ», alerta del impacto ecológico de la hiperconectividad actual.

Un cambio de era que ya ha comenzado

Aunque aún estamos en una fase inicial, el camino hacia un futuro sin teléfonos móviles ya está en marcha. Las gafas inteligentes con realidad aumentada se perfilan como el dispositivo del mañana: más ligero, más útil y menos invasivo. Según Zuckerberg, la transición será inevitable y cambiará para siempre nuestra forma de vivir, trabajar y comunicarnos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo