Síguenos

Deportes

Drama en el Levante: Un penalti de Villalibre en el minuto 129 da el ascenso al Alavés

Publicado

en

levante alaves penalti
Los jugadores del Levante se lamentan por su derrota ente el Alavés, que les elimina la oportunidad de ascender a Primera División, este sábado en el estadio Ciutat de Valencia. EFE/Manuel Bruque
Valencia, 17 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- Un gol de penalti de Asier Villalibre en el minuto 129 le ha brindado el ascenso al Deportivo Alavés este sábado ante el Levante en el Ciutat de València, el estadio donde consumaron el descenso el curso pasado y donde han conseguido su regreso a Primera División ante un rival al que le valía el empate.

El Alavés, que necesitaba un gol para meterse en la eliminatoria, salió a morder y propinó el primer susto al Levante en el minuto dos tras un mal despeje de Rober Pier en el área con el que se hizo Rioja y, pese a que no finalizó, sirvió de aviso para el equipo de Javi Calleja, al que pese a que le valía el empate en una hipotética prórroga, no salió a especular.

El Levante, tras un córner mal ejecutado por el Alavés, armó el contraataque con De Frutos, que se marchó solo, pero el exlevantinista Duarte se anticipó para robarle el esférico y, de inmediato, Villalibre lo intentó con un chut que se perdió por encima del larguero.

El juego estaba descontrolado y con ambos equipos buscando el balón para atacar y llegar lo más rápido posible a portería contraria hasta que el Levante intentó bajar el ritmo del partido y controlar el juego. A los azulgranas les costó, pero pasado el cuarto de hora comenzaron a encontrar a Joni Montiel, que sirvió una falta que él mismo recibió y que Vezo no llegó por centímetros a empujar.

Pero la sensación de control fue momentánea. El Alavés, mucho más suelto, metido y cómodo que su rival, tuvo la ocasión más clara del partido en el minuto 31 con un tiro de Tenaglia que tapó con el cuerpo Rober Pier, que se lanzó con todo y se golpeó con el poste para evitar el gol.

La presión del equipo de Luis García Plaza incomodaba a un Levante impreciso y nervioso en el último tramo que demandaba a gritos el descanso. Nada más comenzar la segunda parte, el Alavés prolongó su buen momento de forma con una doble ocasión de Miguel y Rioja que salvó Femenías sacando el segundo disparo con el pie.

Mientras, el Levante seguía como terminó el primer tiempo: inofensivo. El equipo azulgrana no era capaz de armar el ataque ante un Alavés fuerte en la presión, y con un gran Guridi en la recuperación, e insistente en ataque. El conjunto babazorro lo intentaba de todas las maneras, desde larga distancia, con centros al área, con pases filtrados… Pero sin puntería.

Calleja dio entrada a Soldado y Wesley, artífices de la jugada de más peligro del Levante en el partido. De la asociación de ambos salió un chut de Joni Montiel que se estrelló en Sedlar (m.68) y Sivera salvó el gol de De Frutos (m.74).

La entrada de los dos delanteros revivió al Levante, que se volcó en ataque y encadenó ocasiones peligrosas con un testarazo de Wesley que atrapó Sivera, pero un error de Pubill casi le cuesta el gol al equipo valenciano, que vio como el disparo de Rebbach se marchó rozando la madera cuando atravesaba su mejor momento.

El partido, al borde de la prórroga, entró en un tramo peligroso y de descontrol en el que los babazorros merodearon más el área que el Levante, pero sin poner en problemas a Femenías, que mantuvo el empate para llegar a la prórroga en la que al Levante le valdría el 0-0 sin penaltis para ascender.

Pero el conjunto local no quería sorpresas y De Frutos trató de asegurar la permanencia con una potente volea que se estrelló en el larguero (m.100).

Entre una tensión que aumentaba y un juego que se ensuciaba cada vez más ambos equipos trataron hacer su partido en un final de infarto que tuvo un travesaño de Pepelu en el minuto 120, un chut de Toni Moya que Femenías sacó con el pie y un penalti a favor de el Glorioso por mano de Rober Pier que Villalibre convirtió en el 129, sin tiempo para el empate del Levante, un resultado que le servía.

– Ficha técnica:

0 – Levante: Femenías; Pubill, Vezo (Postigo, m.111), Rober Pier, Alex Muñoz; Joni Montiel (Róber, m.92), Iborra, Pepelu, De Frutos (Son, m.111); Bouldini (Soldado, m.62) y Brugué (Wesley, m.57)

1 – Deportivo Alavés: Sivera; Tenaglia (Jason, m.97), Abqar, Sedlar, Duarte (Javi López, m.91); Alkain (Rebbach, m.63), Benavídez, Guridi (Panichelli, m.85 por Sylla m.106), Rioja; Miguel (Toni Moya, m.70) y Villalibre

Goles: 0-1, m.129: Villalibre, de penalti.

Árbitro: Hernández Maeso (Comité extremeño). Amonestó a Joni Montiel, Pepelu, Iborra Soldado por parte de los locales y a Duarte, Panichelli, Abqar, Benavidez, Sivera y Mustafi por parte de los visitantes

Incidencias: partido correspondiente a la vuelta de la final de la promoción de ascenso a Primera División disputado en el estadio Ciutat de València ante 23.000 espectadores.

Paula Lerín

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

La Volta a Peu València este domingo: Todas las calles cortadas

Publicado

en

volta a peu 2023

Dispositivo especial de tráfico en València este domingo por la Volta a Peu 2025

VALÈNCIA, 16 de mayo – El Ayuntamiento de València ha preparado un dispositivo especial de tráfico con motivo de la celebración de la 69ª edición de la Volta a Peu, que tendrá lugar el próximo domingo 18 de mayo entre las 10:00 y las 11:30 horas. La carrera recorrerá el centro de la ciudad con un trazado de 6,2 kilómetros y la participación de más de 7.000 corredores.

Recorrido de la Volta a Peu de València 2025

La prueba saldrá desde el paseo de L’Albereda y pasará por:

  • Plaza de Saragossa

  • Pont d’Aragó

  • Plaza América

  • Navarro Reverter

  • Calle Colón

  • Xàtiva

  • Guillem de Castro

  • Petxina

  • Blanqueria

  • Comte de Trénor

  • Pintor López

  • Pont del Real

  • Pla del Real

  • Regresando por L’Albereda

Cortes de tráfico y restricciones

  • Cierre total de L’Albereda (entre Pont de l’Exposició y Pont de les Flors) desde el sábado 17 a las 15:00 h hasta el domingo 18 a las 16:00 h.

  • Prohibido estacionar en:

    • Paseo de L’Albereda (entre Pont de l’Exposició y Pont de les Flors) desde el viernes 16 a las 22:00 h hasta el domingo a las 16:00 h.

    • Resto de la Alameda (Pont del Real a Pont d’Aragó): desde el sábado a las 14:00 h.

    • Calle Colón: desde el sábado a las 22:00 h hasta el domingo a las 12:00 h.

Medidas para facilitar el tráfico

  • Habilitación del carril bus en la marginal derecha del antiguo cauce del río Túria para la salida de tráfico de Ciutat Vella.

  • Apertura del paso inferior Guillem de Castro – Àngel Guimerà desde la calle Quevedo.

  • Desvío del tráfico desde Bailén hacia la calle Pelai durante el evento.

Cambios en el transporte público de la EMT

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) modificará 39 líneas entre las 9:30 y las 12:30 horas para minimizar afecciones y acercar al público a la zona de salida y meta.

Líneas destacadas: 4, 6, 10, 11, 12, 13, 23, 24, 25, 26, 31, 32, 70, 71, C2, 81, 93, 94 y 95.

Más información sobre rutas alternativas y horarios en la sección ‘Última Hora’ de la web de la EMT, su app oficial y redes sociales.


 

Una edición solidaria con Cáritas València

Este año, la Volta a Peu València tiene un importante componente solidario. Cáritas València será la entidad beneficiaria de la recaudación, que se destinará íntegramente a ayudar a las pedanías de La Torre, El Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral, duramente afectadas por la reciente DANA.

Aurora Aranda, directora de Cáritas, ha expresado su agradecimiento: “Desde el primer día hemos estado acompañando a las personas afectadas, ofreciendo apoyo emocional, ayuda a negocios y rehabilitación de viviendas”.

Compromiso con el deporte y la ciudad

Durante la presentación oficial, celebrada en la Fundación Deportiva Municipal, la concejala de Deportes, Rocío Gil, destacó: “La Volta a Peu es la carrera con la que los valencianos se identifican. Este año se transforma en un gesto de solidaridad colectiva que demuestra el compromiso de nuestra sociedad”.

El presidente de Correcaminos, Paco Borao, recordó que esta es una carrera viva en la memoria colectiva: “Más del 50% de los inscritos son mujeres. Es una carrera inclusiva, diversa y muy nuestra”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo