PORTADA OFFICIAL PRESS
LEY DE AUTÓNOMOS| Conoce las nuevas medidas y ventajas fiscales aprobadas para los autónomos
Publicado
hace 8 añosen
“Una Ley aprobada por unanimidad en el Congreso y ahora aprobada en el Senado sin cambios debe ser una gran Ley que facilita la vida a los autónomos. Debemos estar muy satisfechos por el trabajo realizado” ha asegurado Lorenzo Amor, presidente de ATA. “Queda mucho que trabajar pero es el de hoy un gran paso y coincide con el décimo aniversario de la entrada en vigor aquel primer paso que se dio para ayudar a los autónomos como fue su Estatuto”.
ATA propondrá nuevas medidas a la Subcomisión creada para la reforma el RETA en la comparecencia que inaugurará el presidente de ATA el próximo 18 de octubre.
Todos los grupos políticos aprobaron en la Comisión de Empleo y Seguridad Social el texto de la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo que hoy se ha aprobado en el Senado. “Es una Ley que mejora la protección social, las condiciones para emprender y reemprender, que elimina trabas y facilita la actividad. En definitiva es una ley que da voz a los autónomos. Permitirá que se sumen más autónomos, que consoliden su actividad y que se pueda crear más empleo”.
La Ley de medidas en favor del Trabajo Autónomo responde a las peticiones realizadas por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos- ATA aunque seguiremos reclamando en la Subcomisión de Empleo en el Congreso más medidas que faciliten la vida a los autónomos.
Madrid, 11 de octubre de 2017. “Una Ley aprobada por unanimidad en el Congreso y ahora aprobada en el Senado sin cambios debe ser una gran Ley que facilita la vida a los autónomos. Debemos estar muy satisfechos por el trabajo realizado” ha asegurado Lorenzo Amor, presidente de ATA. “Queda mucho que trabajar pero es el de hoy un gran paso y coincide con el décimo aniversario de la entrada en vigor aquel primer paso que se dio para ayudar a los autónomos como fue su Estatuto”.
ATA propondrá nuevas medidas a la Subcomisión creada para la reforma el RETA en la comparecencia que inaugurará el presidente de ATA el próximo 18 de octubre.
Todos los grupos políticos aprobaron en la Comisión de Empleo y Seguridad Social el texto de la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo que se ha aprobado en el Senado este miércoles. “Es una Ley que mejora la protección social, las condiciones para emprender y reemprender, que elimina trabas y facilita la actividad. En definitiva es una ley que da voz a los autónomos. Permitirá que se sumen más autónomos, que consoliden su actividad y que se pueda crear más empleo”.
La Ley de medidas en favor del Trabajo Autónomo responde a las peticiones realizadas por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos- ATA aunque seguiremos reclamando en la Subcomisión de Empleo en el Congreso más medidas que faciliten la vida a los autónomos.
Medidas aprobadas
Las medidas entran en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE excepto las que les indicamos expresamente como de entrada en vigor el 1 de enero.
MEDIDAS PARA EMPRENDEDORES
– Se amplía la tarifa plana de 50 euros a un año para nuevos autónomos o aquellos que no lo fueron en los dos últimos años. ENTRADA EN VIGOR EN ENERO DE 2018.
– Los emprendedores podrán optar de nuevo a esta tarifa plana pasados tres años desde que la disfrutaron si vuelven a reemprender. ENTRADA EN VIGOR EN ENERO DE 2018.
– Se aplican mejoras para los emprendedores con discapacidad. ENTRADA EN VIGOR EN ENERO DE 2018.
– Las bonificaciones de la tarifa plana se extienden hasta los 24 meses. Los seis siguientes a los doce de tarifa plana de 50 euros, se bonifica al 50% y los últimos 6 al 30%. ENTRADA EN VIGOR EN ENERO DE 2018.
MEDIDAS FISCALES
– Se reducen los recargos por retraso en los pagos a la Seguridad Social a la mitad, pasando del 20% al 10% en el primer mes. ENTRADA EN VIGOR EN ENERO DE 2018.
– Los autónomos podrán deducirse un 30% de los gastos de suministros, como el agua, la luz y telefonía, siempre que se trabaje desde casa. ENTRADA EN VIGOR EN ENERO DE 2018.
– Se podrán deducir 26,67 euros diarios en el IRPF por gasto en comida, cuando afecta directamente a la actividad en territorio español. En el extranjero asciende a 48€. ENTRADA EN VIGOR EN ENERO DE 2018.
MEDIDAS SOBRE LAS COTIZACIONES
– Los autónomos sólo pagarán desde el día efectivo que se dan de alta o de baja en el RETA y no todo el mes como hasta ahora. ENTRADA EN VIGOR EN ENERO DE 2018.
– Los autónomos podrán darse tres veces de alta y de baja en el mismo año. ENTRADA EN VIGOR EN ENERO DE 2018.
– Los autónomos podrán cambiar hasta cuatro veces en el mismo año su base de cotización, en función de sus intereses e ingresos. ENTRADA EN VIGOR EN ENERO DE 2018.
– Se devolverá el exceso de cotización de los trabajadores con pluriactividad sin que tengan que solicitarla.
– Un autónomo podrá cobrar el 100% de la pensión y seguir trabajando si tienen al menos un trabajador a su cargo.
– La cuota de los autónomos societarios ya no subirá automáticamente en función de lo que se eleve el salario mínimo interprofesional, sino que dependerá de lo que se determine en los presupuestos generales del Estado (PGE), después de negociarlo con las asociaciones de autónomos más importantes. DIÁ SIGUIENTE PERO PENDIENTE DE LOS PGE
MEDIDAS PARA AUTÓNOMAS
-Se ha establecido una tarifa plana de 50 euros de cuota para las madres que reemprendan antes dos años desde que cesó su negocio por maternidad, adopción, acogimiento, etcétera. Es una excepción para que no tengan que esperar a cumplir dos años desde que fueron autónomas por última vez para poderse acoger a la tarifa plana como el resto.
CONCILIACIÓN
-Los autónomos que sean madres/padres estarán exentos de pagar cuota durante el periodo de baja por maternidad/paternidad, adopción, acogimiento, etcétera.
– Se ha aprobado la exención del 100% de la cuota de autónomos durante un año para el cuidado de menores o dependientes.
MEDIDAS SOBRE LA CONTRATACIÓN
– Se facilita la contratación a los hijos discapacitados de los autónomos.
– La contratación indefinida por parte del trabajador autónomo como trabajadores por cuenta ajena de su cónyuge, ascendientes, descendientes y demás parientes por consanguinidad o afinidad, hasta el segundo grado inclusive, se bonifica las contingencias comunes el 100% un período de 12 meses. Para poder acogerse a esta bonificación será necesario que el trabajador autónomo no hubiera extinguido contratos de trabajo y mantener el contrato al menos seis meses.
COLECTIVO
– Los trabajadores por cuenta propia podrán acceder a una formación adaptada a sus necesidades, con el fin de mejorar su competitividad y consoliden su actividad empresarial.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
– Se reconoce el accidente in itinere (es decir, de ida o de vuelta al puesto de trabajo) en los profesionales autónomos, siempre que no coincida con su domicilio.
– Se mejora la formación en prevención de riesgos laborales en los profesionales autónomos.
DIALOGO SOCIAL
– Las organizaciones de autónomos más importantes y representativas pasan a considerarse de “utilidad pública”.
– Las organizaciones también contarán con un año de plazo para entrar en el CES y para la constitución del Consejo del Trabajo Autónomo.
Publicado
hace 9 horasen
7 noviembre, 2025
El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.
El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.
Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.
Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.
Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.
Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.
En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.
En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.
Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.
El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder