Síguenos

Cultura

Así es el libro oficial del Centenario de la Coronación de la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

libro Centenario Coronación Virgen
Alberto Sáiz/AVAN

La Basílica de la Virgen de los Desamparados tiene disponible, en su tienda, física y on line, ejemplares a la venta del Libro oficial del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Desamparados, una edición especial y limitada, -se pusieron a la venta mil ejemplares-, con más de 300 páginas, 400 fotografías, artículos de investigación y resumen de todos los actos.

Se trata de una edición especial y limitada que recoge 400 imágenes, artículos de investigación y una cronología con todos los actos del histórico Centenario

Este Libro conmemorativo, “elaborado para la memoria y para la historia”, tal como destacaron desde la Basílica cuando fue presentado, compila y sintetiza todos los actos celebrados en torno al Año Jubilar del Centenario de la Coronación, con textos e imágenes a todo color, y también de archivo, del acontecimiento que vivió Valencia en 1923.

Es el fruto de cinco meses de trabajo coordinado por el canónigo Jaime Sancho y dirigido por la Basílica de la Virgen, en cuya portada puede leerse el lema del Centenario, “Sempre en lo cor” y en su interior recoge las mejores imágenes, homilías e intervenciones íntegras de los principales actos del Año Jubilar del Centenario de la Coronación.

El libro puede comprarse a través de la tienda on line de la Basílica  y en la tienda física de la Basílica.

Un recorrido por 300 actos del Centenario con información adicional en QR

La obra comienza con una imagen y una oración del Papa Francisco y una fotografía dedicada de SSMM los Reyes de España, e incluye saludas institucionales, del arzobispo de Valencia, mons. Enrique Benavent, del cardenal arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares, y de mons. Javier Salinas, presidente de la Comisión organizadora del Centenario, además de las principales autoridades valencianas.

El Libro oficial del Centenario de la Coronación de la Virgen de los Desamparados, disponible en la tienda, física y on line, de la Basílica

Cuenta con trabajos de investigación escritos por el periodista y escritor Baltasar Bueno (El contexto -ambiente vital, sociológico y político- de la Coronación Pontificia de Nostra Donna Sancta dels Ignoscens e Desamparats); el historiador y sacerdote Vicente Cárcel (La Archidiócesis de Valencia en 1923); Mª Ángeles Gil, directora del Museo Mariano de la Basílica (Los aniversarios de la Coronación); el canónigo Jaime Sancho, anterior rector de la Basílica (Coincidencias y contrastes del Centenario y la extensión de la devoción a Nuestra Señora de los Desamparados); y un resumen del Centenario escrito por el vicerrector de la Basílica, Álvaro Almenar.

El libro, que tiene un precio de 45 euros, muestra una cronología del Centenario con referencias a más de 300 actos así como 400 imágenes seleccionadas de un total de 3.000, y en 30 códigos QR con información adicional, como vídeos o portales web relacionados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo