Síguenos

Cultura

Las claves de «La Supraconciencia: Vida después de la vida», el exitoso libro del Dr. Manuel Sans Segarra

Publicado

en

libro Dr. Sans Segarra
Dr. Sans Segarra

“La Supraconciencia: Vida después de la vida”, el libro que explora las experiencias cercanas a la muerte desde la ciencia

El Dr. Manuel Sans Segarra, destacado médico y cirujano, junto al periodista Juan Carlos Cebrián Barrientos, presenta el libro “La Supraconciencia: Vida después de la vida” (Editorial Planeta), una obra que fusiona el estudio científico de la conciencia con las experiencias cercanas a la muerte (ECM). Disponible desde el 18 de septiembre de 2024, este libro desafía las concepciones tradicionales de la existencia y ofrece una nueva comprensión de la realidad.

¿Qué es la supraconciencia?

El concepto de supraconciencia hace referencia a una conciencia superior que trasciende el cuerpo físico y la mente. Esta idea, presente en la filosofía desde la antigüedad, ha sido objeto de investigación científica en las últimas décadas, especialmente en el contexto de las experiencias cercanas a la muerte (ECM).

El Dr. Sans Segarra, tras haber tratado a varios pacientes con ECM, comenzó a estudiar las implicaciones de estas experiencias desde múltiples disciplinas, incluyendo la física cuántica, que le permitió encontrar posibles explicaciones científicas para estos fenómenos.

Un enfoque interdisciplinar

A lo largo de las 240 páginas del libro, los autores recurren a casos documentales de ECM, referencias científicas y una narrativa accesible. Explican conceptos complejos, como el entrelazamiento cuántico, mediante metáforas y ejemplos que facilitan su comprensión para el público general.

Además, el libro conecta la ciencia con la espiritualidad, abordando temas como:

  • La revisión de la vida durante una ECM.
  • La sensación de paz y el encuentro con seres de luz.
  • La posibilidad de que la conciencia exista más allá de la muerte.

El encuentro que cambió su perspectiva

El Dr. Sans Segarra relata cómo la experiencia de reanimar a un paciente que sufrió una muerte clínica fue el detonante de su interés por las ECM. Este acontecimiento lo llevó a cuestionar sus creencias científicas y a buscar respuestas en áreas como la neurología, la psiquiatría y la metafísica.

Por su parte, Juan Carlos Cebrián Barrientos comparte en el prólogo cómo su vida dio un giro tras conocer al Dr. Sans Segarra. Este encuentro lo inspiró a replantearse sus objetivos vitales y profundizar en el significado de la conciencia.

Reconocimientos y trayectoria del Dr. Manuel Sans Segarra

El Dr. Sans Segarra cuenta con una extensa trayectoria profesional:

  • Doctor en Medicina por la Universidad de Barcelona.
  • Pionero en el uso de la laparoscopia en cirugía general.
  • Galardonado con el Premio a la Excelencia Profesional por el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona.

Actualmente, se dedica a divulgar su conocimiento sobre la supraconciencia a través de conferencias y entrevistas, con el objetivo de ayudar a las personas a comprender mejor su existencia.

Objetivo del libro: despertar conciencias

Los autores afirman que su intención es despertar la conciencia de los lectores, ayudándoles a superar miedos, especialmente el miedo a la muerte, y a encontrar un propósito en sus vidas. El Dr. Sans Segarra sostiene que es posible conectar con la supraconciencia y controlar el ego, el cual define como un obstáculo para alcanzar la paz interior y la felicidad.

Conclusión

“La Supraconciencia: Vida después de la vida” es una obra que invita a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y la existencia. A través de una sólida base científica y casos reales, el libro ofrece respuestas a las grandes preguntas de la humanidad sobre la vida, la muerte y la conciencia.

Si estás interesado en temas de espiritualidad, ciencia y experiencias cercanas a la muerte, esta lectura te proporcionará una nueva perspectiva que podría transformar tu manera de ver el mundo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Manolo García anuncia gira de teatros 2025 para presentar su décimo disco en solitario

Publicado

en

Manolo García nueva gira España

El cantautor español Manolo García regresará a los escenarios a finales de 2025 con una gira de teatros para presentar en directo su décimo disco en solitario, Drapaires Poligoneros, que se lanzará el próximo 31 de octubre de 2025.

🎵 Drapaires Poligoneros: un nuevo capítulo en la carrera de Manolo García

Tras el éxito de su gira Cero Emisiones Contaminantes Desde Ya en 2024, en la que colgó el cartel de entradas agotadas en todos sus conciertos, Manolo García vuelve a ofrecer un directo espectacular, lleno de sensibilidad, energía y una puesta en escena vibrante.

Drapaires Poligoneros incluye 15 canciones inéditas y busca combinar la presentación de sus nuevas composiciones con un repaso de su primer disco en solitario, Arena en los bolsillos, un álbum que superó el millón de copias vendidas y fue reconocido con dos Premios Amigo y tres Premios de la Música. Además, no faltarán algunos de sus éxitos más celebrados a lo largo de su carrera.

🎤 Gira de teatros 2025: fechas y ciudades

La gira de Manolo García recorrerá 16 teatros en diferentes ciudades de España, ofreciendo únicos conciertos para acercar su música a un público más cercano e íntimo:

  • Cáceres – 02 de noviembre

  • Pozoblanco – 08 de noviembre

  • San Sebastián – 12 de noviembre

  • Pamplona – 16 de noviembre

  • Santiago – 21 de noviembre

  • Logroño – 28 de noviembre

  • Zaragoza – 01 de diciembre

  • Barcelona – 04 de diciembre

  • Granada – 11 de diciembre

  • Valencia – 14 de diciembre

  • Madrid – 19 & 23 de diciembre

  • Albacete – 27 de diciembre

  • Valladolid – 04 de enero

  • La Línea de La Concepción – 10 de enero

  • Sevilla – 15 de enero

Entradas disponibles a partir del 23 de septiembre en su página oficial: manolo-garcia.com.

👥 Banda de músicos de la gira 2025

Manolo García contará con un equipo de músicos de primera línea para acompañarle en esta gira:

  • Ricardo Marín – guitarras eléctricas/acústicas y coros

  • Sara García – guitarra eléctrica

  • Albert Serrano – guitarra eléctrica

  • Jose Luis Ordoñez (Josete) – guitarra española, mandola y guitarra acústica

  • Iñigo Goldaracena – bajo

  • Charly Sardà – batería

  • Juan Carlos García – percusión, teclados y coros

  • Olvido Lanza – violín y coros

🌟 Un artista en plena forma

Con más de dos décadas de trayectoria en solitario, Manolo García sigue siendo uno de los artistas más influyentes y respetados de la música española. Su creatividad y pasión se reflejan en cada disco y en la intensidad de sus conciertos en directo, consolidando su legado como referente de la música en español.

No te pierdas la oportunidad de disfrutar de Drapaires Poligoneros en vivo y de vivir la magia de un Manolo García pletórico, combinando lo mejor de su repertorio histórico con lo más reciente de su carrera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo