Síguenos

Cultura

Las claves de «La Supraconciencia: Vida después de la vida», el exitoso libro del Dr. Manuel Sans Segarra

Publicado

en

libro Dr. Sans Segarra
Dr. Sans Segarra

“La Supraconciencia: Vida después de la vida”, el libro que explora las experiencias cercanas a la muerte desde la ciencia

El Dr. Manuel Sans Segarra, destacado médico y cirujano, junto al periodista Juan Carlos Cebrián Barrientos, presenta el libro “La Supraconciencia: Vida después de la vida” (Editorial Planeta), una obra que fusiona el estudio científico de la conciencia con las experiencias cercanas a la muerte (ECM). Disponible desde el 18 de septiembre de 2024, este libro desafía las concepciones tradicionales de la existencia y ofrece una nueva comprensión de la realidad.

¿Qué es la supraconciencia?

El concepto de supraconciencia hace referencia a una conciencia superior que trasciende el cuerpo físico y la mente. Esta idea, presente en la filosofía desde la antigüedad, ha sido objeto de investigación científica en las últimas décadas, especialmente en el contexto de las experiencias cercanas a la muerte (ECM).

El Dr. Sans Segarra, tras haber tratado a varios pacientes con ECM, comenzó a estudiar las implicaciones de estas experiencias desde múltiples disciplinas, incluyendo la física cuántica, que le permitió encontrar posibles explicaciones científicas para estos fenómenos.

Un enfoque interdisciplinar

A lo largo de las 240 páginas del libro, los autores recurren a casos documentales de ECM, referencias científicas y una narrativa accesible. Explican conceptos complejos, como el entrelazamiento cuántico, mediante metáforas y ejemplos que facilitan su comprensión para el público general.

Además, el libro conecta la ciencia con la espiritualidad, abordando temas como:

  • La revisión de la vida durante una ECM.
  • La sensación de paz y el encuentro con seres de luz.
  • La posibilidad de que la conciencia exista más allá de la muerte.

El encuentro que cambió su perspectiva

El Dr. Sans Segarra relata cómo la experiencia de reanimar a un paciente que sufrió una muerte clínica fue el detonante de su interés por las ECM. Este acontecimiento lo llevó a cuestionar sus creencias científicas y a buscar respuestas en áreas como la neurología, la psiquiatría y la metafísica.

Por su parte, Juan Carlos Cebrián Barrientos comparte en el prólogo cómo su vida dio un giro tras conocer al Dr. Sans Segarra. Este encuentro lo inspiró a replantearse sus objetivos vitales y profundizar en el significado de la conciencia.

Reconocimientos y trayectoria del Dr. Manuel Sans Segarra

El Dr. Sans Segarra cuenta con una extensa trayectoria profesional:

  • Doctor en Medicina por la Universidad de Barcelona.
  • Pionero en el uso de la laparoscopia en cirugía general.
  • Galardonado con el Premio a la Excelencia Profesional por el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona.

Actualmente, se dedica a divulgar su conocimiento sobre la supraconciencia a través de conferencias y entrevistas, con el objetivo de ayudar a las personas a comprender mejor su existencia.

Objetivo del libro: despertar conciencias

Los autores afirman que su intención es despertar la conciencia de los lectores, ayudándoles a superar miedos, especialmente el miedo a la muerte, y a encontrar un propósito en sus vidas. El Dr. Sans Segarra sostiene que es posible conectar con la supraconciencia y controlar el ego, el cual define como un obstáculo para alcanzar la paz interior y la felicidad.

Conclusión

“La Supraconciencia: Vida después de la vida” es una obra que invita a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y la existencia. A través de una sólida base científica y casos reales, el libro ofrece respuestas a las grandes preguntas de la humanidad sobre la vida, la muerte y la conciencia.

Si estás interesado en temas de espiritualidad, ciencia y experiencias cercanas a la muerte, esta lectura te proporcionará una nueva perspectiva que podría transformar tu manera de ver el mundo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

The Waterboys regresan a Valencia con “The Fisherman’s Blues Revue” el 3 de septiembre en Roig Arena

Publicado

en

Los legendarios The Waterboys han confirmado su regreso a España con un concierto único en Valencia, dentro de su gira “The Fisherman’s Blues Revue”, que se celebrará el 3 de septiembre de 2026 en el Roig Arena. La banda presentará una experiencia musical especial centrada en su emblemático álbum “Fisherman’s Blues” (1988).

Este anuncio llega pocos días antes de sus dos conciertos ya programados en el Auditorio Roig Arena, previstos para el 28 de noviembre y el 5 de diciembre, ambos con entradas agotadas, confirmando la expectación que genera la banda en España.

Entradas a la venta

Las entradas para el concierto del 3 de septiembre saldrán a la venta el lunes 1 de diciembre a las 13:00 horas a través de la página oficial del recinto: www.roigarena.com

. Se espera una alta demanda, dado que se trata del único concierto en España en 2026 de la banda británica.

Formación especial para la Revue

El legendario violinista Steve Wickham volverá a unirse a la banda, acompañado del cantautor estadounidense Steve Earle, quien aportará voces, guitarra y mandolina, tanto en sus propios temas como en colaboración con The Waterboys.

Mike Scott, líder de la formación, ha declarado sobre la gira:

“Fue una época trascendental para The Waterboys y siempre es emocionante sumergirse en su espíritu y ver qué sucede. Tocaremos como una banda de ocho integrantes, incluyendo al gran Steve Earle, que traerá sus raíces americanas e increíbles canciones a la fiesta. Estos prometen ser de los mejores conciertos de la historia de The Waterboys”.

Completan la formación Brother Paul (órgano), Famous James (piano), Aongus Ralston (bajo), Eamon Ferris (batería) y Roar Øien (lap steel).

Nuevo lanzamiento: “Atlantic Rain”

Coincidiendo con la gira, The Waterboys lanzarán el 17 de julio de 2026 su triple disco “Atlantic Rain”, a través del sello Chrysalis Records. El álbum incluirá piezas inéditas de las sesiones de “Fisherman’s Blues” y tomas alternativas de los temas que conformaron el disco original.

Mike Scott ha explicado:

“Hicimos tanta música en aquella época, con cientos y cientos de grabaciones individuales, que todavía sigo descubriendo cosas mágicas. Este conjunto de temas contiene lo mejor que he encontrado hasta ahora; la música es tan buena como la del álbum original”.

Sobre Roig Arena

El Roig Arena es el nuevo gran recinto multiusos de Valencia, diseñado para acoger eventos musicales, deportivos y corporativos. Con una capacidad máxima de 20.000 espectadores, se trata del mayor espacio cubierto de la ciudad, construido con un presupuesto de 400 millones de euros financiados por Juan Roig, presidente de Mercadona, con su patrimonio personal.

Con esta gira, The Waterboys consolidan su regreso a España y ofrecen a los fans valencianos una oportunidad única de revivir la magia de “Fisherman’s Blues” junto a invitados especiales y nuevas interpretaciones que prometen un espectáculo inolvidable.

Todos los conciertos en Roig Arena 2025-2026: fechas clave y artistas confirmados

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo