Síguenos

Valencia

La lista del PP de la Comunitat Valenciana para las elecciones del 28M

Publicado

en

lista pp comunitat valenciana
EFE/ Manuel Bruque/Archivo
València, 16 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- La lista del PP de la Comunitat Valenciana para las elecciones del 28M ya se conoce.

El Comité Electoral de PP de la Comunitat Valenciana ha aprobado las listas electorales del partido a Les Corts por las tres circunscripciones provinciales el próximo 28 de mayo, que encabezarán Carlos Mazón por Alicante, María José Catalá por Valencia y Alberto Fabra por Castellón.

Fuentes del PP han resaltado que entre los 60 primeros candidatos hay 40 nuevas incorporaciones, además de incluir «personas independientes y procedentes de la sociedad civil que son grandes activos para el proyecto del PPCV».

Estas listas suponen, según las fuentes, la renovación en el 70 % de los 10 primeros puestos de la lista a Les Corts, con candidaturas que combinan juventud y experiencia, con especial atención al municipalismo.

Estas listas van a ser elevadas al Comité Electoral Nacional para su aprobación definitiva.

El presidente del PPCV y candidato a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón (c) , reúne a la candidatura del PPCV a las elecciones autonómicas del 28M para la tradicional foto de familia. EFE/ Biel Aliño

La lista del PP de la Comunitat Valenciana:

Candidatos por Castellón

La candidatura autonómica de la provincia de Castellón, encabezada por Alberto Fabra Part, incluye en los nueve siguientes puestos a Marta Barrachina Mateu, Miguel Barrachina Ros, Salomé Pradas Ten, Rubén Ibáñez Bordonau, Susana Fabregat Carrasquer, Salvador Aguilella Ramos, Beatriz Gascó Enríquez, Adoración Llop Montón y Wenceslao Alós Valls.

Alicante

En la candidatura de Alicante, después de Carlos Mazón Guixot se sitúan María Gómez García, Juan Francisco Pérez Llorca, Lucía Peral Mateos, José Antonio Rovira Jover, Julia Parra Aparicio, Eduardo Dolón Sánchez, Charo Escrig Linares, José Ramón González de Zárate y José Juan Zaplana López.

Valencia

La candidatura autonómica de la provincia de Valencia, encabezada por María José Catalá Verdet, incluye en los nueve siguientes puestos a Vicente Mompó Aledo, Pablo Broseta Dupré, Elena Bastidas Bono, Víctor Soler Beneyto, Francisca Bartual Bermell, Ruth Merino Peña, Alfredo Castelló Sáez, Dolores Roch Cazorla, y Ernesto Fernández Pardo.

Mazón presenta a su «equipo del cambio» contra el «inmovilismo» para el 28M

 El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana y candidato a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón, ha presentado  a su «equipo del cambio» que forma la candidatura del PPCV a las elecciones autonómicas del 28-M. que ha asegurado que trabajará contra el «inmovilismo».

El presidente del PPCV ha señalado que estas «son las elecciones del cambio en la Comunitat» y que el PP se presenta «con un equipo de mujeres y hombres con ganas de cambio» porque «la Comunitat Valenciana es el motor del cambio en España».

Mazón ha afirmado que la Comunitat necesita «un cambio frente a la humillación, un cambio frente al arrodillarse, frente al ninguneo de Pedro Sánchez, del PSOE y de Ximo Puig». «La Comunitat no quiere seguir arrodillada ni ninguneada», ha señalado.

El candidato del PPCV a la Presidencia de la Generalitat ha denunciado que el de Ximo Puig «es el Gobierno más caro de la historia de la Comunitat Valenciana».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Rey Felipe VI alerta de una “deriva peligrosa” por la desafección hacia valores fundamentales de la convivencia

Publicado

en

El Rey Felipe VI inauguró este martes el curso universitario 2025-26 de las universidades españolas en la Universitat de València (UV), subrayando la importancia de la universidad como espacio de reflexión, dinamismo y defensa de los valores fundamentales de la convivencia.

El acto, que originalmente estaba previsto para el 30 de septiembre pero se pospuso debido a la alerta roja por lluvias, contó con la presencia de diversas autoridades políticas y académicas, entre ellas la rectora de la UV, Maria Vicenta Mestre, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.


Mensaje del Rey sobre la desafección y la convivencia

En su discurso, Felipe VI alertó sobre los “signos de desafección, en muchos regímenes democráticos, hacia valores fundamentales de la convivencia”, señalando que esta tendencia representa una deriva peligrosa con ejemplos históricos del siglo XX como advertencia.

El monarca destacó que las universidades actúan como un contrapunto frente a la resignación y la parálisis, subrayando su papel en:

  • Impulsar preguntas y pensamiento crítico.

  • Alertar frente a la radicalidad, fanatismo e intolerancia.

  • Fomentar una sociedad dinámica y saludable.

“Una universidad activa es sinónimo de una sociedad saludable”, afirmó el Rey durante el acto.


Universidades, motor de la sociedad y la economía

Felipe VI recordó que las instituciones académicas son clave en el crecimiento económico y social, ya que generan soluciones frente a desafíos como:

  • La transición digital.

  • La emergencia climática.

  • La provisión de servicios públicos de calidad.

Según el Rey, la colaboración entre universidades, administraciones, empresas y actores sociales es esencial para afrontar estos retos complejos.


La Universitat de València, anfitriona de la apertura

La elección de la UV para este acto coincide con la conmemoración del 525 aniversario de su fundación. Esta es la primera vez que la universidad valenciana acoge la apertura del curso oficial, aunque hace 25 años se celebró una ceremonia extraordinaria con motivo de su quingentésimo aniversario, a la que asistió el entonces Príncipe Felipe.

El Rey fue recibido en el histórico edificio de La Nau, donde la rectora le entregó el bastón rectoral, y pronunció unas palabras también en valenciano, destacando proyectos universitarios como “Salvem les fotos”, que recuperó imágenes dañadas por la dana de octubre de 2024.


Autoridades presentes en el acto

Entre los asistentes se encontraban:

  • Llanos Massó, presidenta de Les Corts Valencianes.

  • Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

  • Consellers de la Generalitat Valenciana: Hacienda, Universidades, Interior y Justicia.

  • María José Catalá, alcaldesa de València.

  • Manuel Baeza, presidente del TSJCV.

  • Eva Alcón, presidenta de la CRUE.


Cierre y mensaje del Rey a los jóvenes y universidades

Felipe VI concluyó su discurso enfatizando:

“Tenemos muchas razones para estar orgullosos de nuestras universidades; tantas como razones para cuidarlas. Sigamos adelante, que este curso sea una nueva ocasión para ensanchar las fronteras del conocimiento y construir un mundo más justo, abierto, libre y cohesionado.”

El monarca animó a las universidades a seguir impulsando el pensamiento crítico y el compromiso con la sociedad, destacando su papel central en la formación de jóvenes capaces de enfrentar los retos del futuro.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo