Síguenos

Valencia

La lista del PP de la Comunitat Valenciana para las elecciones del 28M

Publicado

en

lista pp comunitat valenciana
EFE/ Manuel Bruque/Archivo
València, 16 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- La lista del PP de la Comunitat Valenciana para las elecciones del 28M ya se conoce.

El Comité Electoral de PP de la Comunitat Valenciana ha aprobado las listas electorales del partido a Les Corts por las tres circunscripciones provinciales el próximo 28 de mayo, que encabezarán Carlos Mazón por Alicante, María José Catalá por Valencia y Alberto Fabra por Castellón.

Fuentes del PP han resaltado que entre los 60 primeros candidatos hay 40 nuevas incorporaciones, además de incluir «personas independientes y procedentes de la sociedad civil que son grandes activos para el proyecto del PPCV».

Estas listas suponen, según las fuentes, la renovación en el 70 % de los 10 primeros puestos de la lista a Les Corts, con candidaturas que combinan juventud y experiencia, con especial atención al municipalismo.

Estas listas van a ser elevadas al Comité Electoral Nacional para su aprobación definitiva.

El presidente del PPCV y candidato a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón (c) , reúne a la candidatura del PPCV a las elecciones autonómicas del 28M para la tradicional foto de familia. EFE/ Biel Aliño

La lista del PP de la Comunitat Valenciana:

Candidatos por Castellón

La candidatura autonómica de la provincia de Castellón, encabezada por Alberto Fabra Part, incluye en los nueve siguientes puestos a Marta Barrachina Mateu, Miguel Barrachina Ros, Salomé Pradas Ten, Rubén Ibáñez Bordonau, Susana Fabregat Carrasquer, Salvador Aguilella Ramos, Beatriz Gascó Enríquez, Adoración Llop Montón y Wenceslao Alós Valls.

Alicante

En la candidatura de Alicante, después de Carlos Mazón Guixot se sitúan María Gómez García, Juan Francisco Pérez Llorca, Lucía Peral Mateos, José Antonio Rovira Jover, Julia Parra Aparicio, Eduardo Dolón Sánchez, Charo Escrig Linares, José Ramón González de Zárate y José Juan Zaplana López.

Valencia

La candidatura autonómica de la provincia de Valencia, encabezada por María José Catalá Verdet, incluye en los nueve siguientes puestos a Vicente Mompó Aledo, Pablo Broseta Dupré, Elena Bastidas Bono, Víctor Soler Beneyto, Francisca Bartual Bermell, Ruth Merino Peña, Alfredo Castelló Sáez, Dolores Roch Cazorla, y Ernesto Fernández Pardo.

Mazón presenta a su «equipo del cambio» contra el «inmovilismo» para el 28M

 El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana y candidato a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón, ha presentado  a su «equipo del cambio» que forma la candidatura del PPCV a las elecciones autonómicas del 28-M. que ha asegurado que trabajará contra el «inmovilismo».

El presidente del PPCV ha señalado que estas «son las elecciones del cambio en la Comunitat» y que el PP se presenta «con un equipo de mujeres y hombres con ganas de cambio» porque «la Comunitat Valenciana es el motor del cambio en España».

Mazón ha afirmado que la Comunitat necesita «un cambio frente a la humillación, un cambio frente al arrodillarse, frente al ninguneo de Pedro Sánchez, del PSOE y de Ximo Puig». «La Comunitat no quiere seguir arrodillada ni ninguneada», ha señalado.

El candidato del PPCV a la Presidencia de la Generalitat ha denunciado que el de Ximo Puig «es el Gobierno más caro de la historia de la Comunitat Valenciana».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo