Síguenos

Valencia

La lista del PP de la Comunitat Valenciana para las elecciones del 28M

Publicado

en

lista pp comunitat valenciana
EFE/ Manuel Bruque/Archivo
València, 16 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- La lista del PP de la Comunitat Valenciana para las elecciones del 28M ya se conoce.

El Comité Electoral de PP de la Comunitat Valenciana ha aprobado las listas electorales del partido a Les Corts por las tres circunscripciones provinciales el próximo 28 de mayo, que encabezarán Carlos Mazón por Alicante, María José Catalá por Valencia y Alberto Fabra por Castellón.

Fuentes del PP han resaltado que entre los 60 primeros candidatos hay 40 nuevas incorporaciones, además de incluir «personas independientes y procedentes de la sociedad civil que son grandes activos para el proyecto del PPCV».

Estas listas suponen, según las fuentes, la renovación en el 70 % de los 10 primeros puestos de la lista a Les Corts, con candidaturas que combinan juventud y experiencia, con especial atención al municipalismo.

Estas listas van a ser elevadas al Comité Electoral Nacional para su aprobación definitiva.

El presidente del PPCV y candidato a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón (c) , reúne a la candidatura del PPCV a las elecciones autonómicas del 28M para la tradicional foto de familia. EFE/ Biel Aliño

La lista del PP de la Comunitat Valenciana:

Candidatos por Castellón

La candidatura autonómica de la provincia de Castellón, encabezada por Alberto Fabra Part, incluye en los nueve siguientes puestos a Marta Barrachina Mateu, Miguel Barrachina Ros, Salomé Pradas Ten, Rubén Ibáñez Bordonau, Susana Fabregat Carrasquer, Salvador Aguilella Ramos, Beatriz Gascó Enríquez, Adoración Llop Montón y Wenceslao Alós Valls.

Alicante

En la candidatura de Alicante, después de Carlos Mazón Guixot se sitúan María Gómez García, Juan Francisco Pérez Llorca, Lucía Peral Mateos, José Antonio Rovira Jover, Julia Parra Aparicio, Eduardo Dolón Sánchez, Charo Escrig Linares, José Ramón González de Zárate y José Juan Zaplana López.

Valencia

La candidatura autonómica de la provincia de Valencia, encabezada por María José Catalá Verdet, incluye en los nueve siguientes puestos a Vicente Mompó Aledo, Pablo Broseta Dupré, Elena Bastidas Bono, Víctor Soler Beneyto, Francisca Bartual Bermell, Ruth Merino Peña, Alfredo Castelló Sáez, Dolores Roch Cazorla, y Ernesto Fernández Pardo.

Mazón presenta a su «equipo del cambio» contra el «inmovilismo» para el 28M

 El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana y candidato a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón, ha presentado  a su «equipo del cambio» que forma la candidatura del PPCV a las elecciones autonómicas del 28-M. que ha asegurado que trabajará contra el «inmovilismo».

El presidente del PPCV ha señalado que estas «son las elecciones del cambio en la Comunitat» y que el PP se presenta «con un equipo de mujeres y hombres con ganas de cambio» porque «la Comunitat Valenciana es el motor del cambio en España».

Mazón ha afirmado que la Comunitat necesita «un cambio frente a la humillación, un cambio frente al arrodillarse, frente al ninguneo de Pedro Sánchez, del PSOE y de Ximo Puig». «La Comunitat no quiere seguir arrodillada ni ninguneada», ha señalado.

El candidato del PPCV a la Presidencia de la Generalitat ha denunciado que el de Ximo Puig «es el Gobierno más caro de la historia de la Comunitat Valenciana».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat subasta cuatro inmuebles patrimoniales por más de 960.000 euros

Publicado

en

pisos subasta publica ayuntamiento de valencia

La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Hacienda y Economía y la Dirección General de Patrimonio, ha iniciado el proceso de subasta pública de cuatro bienes inmuebles patrimoniales por un valor total de 964.309,55 euros. Los inmuebles están situados en las ciudades de València y Castelló de la Plana y forman parte de la estrategia del Consell para optimizar la gestión del patrimonio público.


Bienes en València y Castelló de la Plana

Los bienes inmuebles incluidos en la subasta son tres propiedades ubicadas en suelo urbano y una vivienda con plaza de garaje y trastero, distribuidas entre Castelló de la Plana y València.

El inmueble de mayor valor se encuentra en el Paseo de la Alameda número 15 de València, con un precio base de 669.872,99 euros.
Le sigue una vivienda con garaje y trastero en la calle Carcagente 23 de Castelló de la Plana, valorada en 146.773,56 euros.
También se subastará una vivienda en la Avenida Cardenal Benlloch 80 de València, tasada en 75.903,48 euros, y un inmueble urbano en la Calle Morería 2 de Castelló de la Plana, con un precio base de 71.759,52 euros.


Subasta pública y procedimiento

La apertura de ofertas tendrá lugar el 15 de enero de 2026, a las 10:00 horas, en el Salón de Actos de la Conselleria de Hacienda y Economía (Calle Palau, 12, València).
El procedimiento contempla cuatro subastas sucesivas, con proposición económica en sobre cerrado, adjudicándose cada lote al mejor postor.

En caso de que alguna subasta quede desierta, el precio de salida se reducirá un 15 % en cada nueva convocatoria.
Para participar, las personas interesadas deberán constituir una fianza equivalente al 5 % del precio base del lote al que presenten oferta.

Las ofertas podrán presentarse en el Registro General de la Conselleria de Hacienda y Economía durante los 20 días hábiles siguientes a la publicación del anuncio en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
Además, toda la documentación del proceso estará disponible de forma telemática en la web de la Conselleria, dentro del apartado Inmuebles para subastar.


Gestión eficiente y responsable del patrimonio público

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha destacado que esta operación “refuerza la apuesta del Consell por una gestión responsable, eficiente y transparente del patrimonio público”.
Según ha explicado, el objetivo de esta iniciativa es optimizar los recursos disponibles, evitando el mantenimiento de inmuebles en desuso o no aptos para la gestión administrativa, y transformarlos en activos que generen valor para la sociedad valenciana.


Subasta de bienes de la Generalitat: transparencia y eficiencia

Con esta nueva convocatoria, la Generalitat continúa impulsando su política de racionalización del patrimonio público, mediante la venta de activos que no resultan útiles para la administración autonómica.
Los ingresos obtenidos se destinarán a reforzar las finanzas públicas y a seguir promoviendo una gestión económica eficiente y sostenible.

Link aquí de los inmuebles a subastar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo