Síguenos

Valencia

Liudmyla, ucraniana: Me encanta València pero quiero volver a mi casa

Publicado

en

Liudmyla, ucraniana: Me encanta València pero quiero volver a mi casa

València, 24 may (EFE).- Liudmyla Kuzner llegó a València procedente de Ucrania el 26 de marzo para que su hijo pudiera seguir aquí un tratamiento oncológico, y aunque agradece la hospitalidad y atención que reciben y le encanta la ciudad, está deseando volver a su casa, en Leópolis, donde ha dejado a su marido, familia y amigos.

Esta mujer lo ha dejado todo para viajar a València junto sus dos hijos, Lukian, de 8 años, y Sviatoslav, de 4, para que el mayor tenga la oportunidad de seguir en el hospital La Fe el tratamiento contra el cáncer que padece y que no podían garantizarle en Ucrania tras la invasión rusa, iniciada hace justo tres meses.

Los tres llegaron en un avión procedente de Varsovia junto a otras trece familias con menores en tratamiento oncológico, y aquí han sido acogidos por entidades como la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Aspanion y el Comité Español de Ayuda al Refugiado (CEAR).

En una entrevista con la Agencia EFE, Liudmyla afirma que cuando tuvo que dejar Ucrania estaba «muy nerviosa y tenía mucho miedo de cómo iba a pasar la vida aquí», y ahora está «muy agradecida de corazón a toda la gente» que la ha atendido. «Nos hemos sentido como bebés a los que llevan de brazo en brazo», reconoce.

Recuerda que un día, al salir del hospital La Fe con su hijo, no sabía «cómo llegar a casa ni dónde estaban los supermercados ni nada», y cuando entró en el apartamento y vio que la nevera estaba llena de productos, empezó a llorar: «No esperaba este gesto tan bonito».

También admite que no esperaba tener que seguir el tratamiento de su hijo en el extranjero, y menos aún tener que hacerlo durante tanto tiempo, y aunque agradece mucho «el trabajo de toda la gente involucrada», está deseando volver a su casa.

Liudmyla sigue las noticias de su país «cada día y cada segundo», pero reconoce que volver en estos momentos no es viable, pues el tratamiento de su hijo no estaría garantizado. Prefiere vivir al día y no planificar nada.

Lo que sí está gestionando, con ayuda del CEAR, es la posibilidad de que su marido se reúna con ella y sus hijos en València. Para ello, ha solicitado la reunificación familiar y se muestra esperanzada en que pueda lograrla, pues le han dicho que hay posibilidades -que no garantías- de que le dejen salir.

Mientras tanto, está a la espera de que CEAR le facilite un apartamento para ella y sus hijos (ahora comparte residencia con otros refugiados atendidos por esta organización), y empieza a entender algunas palabras en español, pero no comprende el significado de todas y sigue funcionado gracias al traductor de Google.

Durante los dos meses que lleva en la ciudad, ha estado volcada en la atención a sus hijos, que no se separan de ella un momento. Ninguno de los dos está todavía escolarizado: Sviatoslav por no estar en edad obligatoria y Lukian por no ser recomendable debido a su estado de salud.

No obstante, Lukian continúa su formación telemática con su tutora de Leópolis, donde ya seguía un plan de escolarización en casa, al no ser recomendable que fuera al colegio.

Afirma que tanto para ella como para los niños la adaptación ha sido complicada. Lo pasaron mal las primeras semanas porque echaban mucho de menos a su país, a su familia y a sus amigos, y aunque ahora están «un poco mejor», siguen sintiendo esa nostalgia por lo que han dejado en Ucrania.

«La ciudad y la gente -en València- son muy acogedores y me gusta mucho», asegura, pero señala que su casa es su casa «y quiere volver», pues cuando llegó pensaba que sería para poco tiempo, y lleva ya dos meses y todavía no sabe cuándo acabará la guerra y podrá volver a su país. Carla Aliño

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo