Síguenos

Cultura

Llega a València ‘Las Criadas’ de Genet con Ana Torrent, Alicia Borrachero y Jorge Calvo

Publicado

en

Nacido en París en 1910, Jean Genet fue un novelista, dramaturgo y poeta francés, cuya obra expresa una profunda rebelión contra la sociedad y sus costumbres. Tal vez la escritura le sirvió para sacar y plasmas esa rabia que llevaba dentro, por no encontrar su sitio tras una vida digna de novela.  Desertor, vagabundo, ladrón y chapero entró y salió varias veces de prisión. Y gracias a sus amistades Jean-Paul Sartre, Jean Cocteau, Pablo Picasso y otros personajes de la vida artística e intelectual francesa, que solicitaron el  indulto personalmente al presidente de la república, no volvió a pisar la cárcel.

Esa rabia queda contra el mundo patente en ‘Las Criadas’ escrita durante su estancia en presidio. Un canto a la libertad de aquellos que tienen su destino marcado y que luchan por liberarse de esa prisión en vida. De ese yugo de la esclavitud. De romper los barrotes de la cárcel.

‘Las Criadas’ (teatro Olympia hasta el 23 de mayo) está considerado como uno de los textos dramáticos clave del teatro del siglo XX, aunque en su estreno en 1947 sufrió la repulsa de gran parte del público y la crítica.

La obra describe el submundo de dos sirvientas profundamente desgraciadas e infelices en una atmosfera de locura sin comienzo y sin fin. Todas las noches inician una ceremonia perversa, un ritual donde la realidad y la ficción se mezclan en un juego mortal de cambio de identidades. La inquina y la rabia de ser conscientes de su destino de criadas las lleva a un desenlace fatal.

Protagonizada por Ana Torrent, Alicia Borrachero y Jorge Calvo su director, Luis Luque Velasco explica que «Muchas son las cuestiones que afloran en Las criadas: el conflicto de la clase social, el conflicto de la identidad, de lo que somos y en realidad de lo queremos ser… Las grandes pasiones humanas en los personajes: lo que anhelan, lo que sufren, lo que envidian, son los rasgos que nos hacen empatizar con ellos, son esos rasgos los que nos hacen de espejo de nuestras propias pasiones. Si me preguntaran para mí cuál es la cuestión más importante en esta obra es que la vida si sentir amor no es vida. Sí, la vida sin amor no es vida, solo es caos y locura.»

‘Las Criadas’ es un relato que ahonda en los miedos y en las pasiones más oscuras y humanas de nuestro ser.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo