Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llegan al Bioparc cuatro ejemplares de monos talapoínes procedentes del tráfico ilegal

Publicado

en

Bioparc Valencia

VALÈNCIA, 14 Jun. – Bioparc Valencia ha acogido a un nuevo grupo de los monos más pequeños de África, el talapoín, una especie que está siendo cruelmente masacrada y cazada víctimas del tráfico ilegal para ser vendidos como mascotas. Los cuatro machos proceden del Bioparc de Fuengirola y del Zoo de Barcelona, según han informado este viernes fuentes del parque valenciano.

El talapoín norteño (Miopithecus ogouensis) es el primate más pequeño de África, con una longitud de 32 a 45 centímetros y un peso promedio de unos 0,8 kilos en las hembras a 1,2 kilos los machos.
Por ello, por su tamaño y aspecto exótico, son muy atractivos como mascotas, lo que promueve que sean «brutalmente atrapados y transportados en pésimas condiciones hasta Europa para ser vendidos en el mercado negro».

Las cacerías de estos primates que viven en las orillas de los ríos u otros cursos de agua de las selvas tienen como consecuencia la destrucción del hábitat y la muerte de muchos de ellos, tanto durante la captura como en el largo viaje dentro de tuberías de PVC o escondidos entre diversas mercancías, han explicado.

El talapoín está incluido en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y se trata de una especie muy poco estudiada, por lo que uno de los principales objetivos del Programa Europeo de Conservación ESB (European StudBook) es completar el libro genealógico para promover su reproducción. El coordinador de la EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios) de este programa es el director técnico y veterinario de Bioparc Fuengirola.

Bioparc cuenta en sus dos parques, Valencia y Fuengirola, con grupos de talapoínes, en su mayoría, procedentes de decomisos, lo que implica que es «absolutamente necesario el trabajo profesional de integración y creación de grupos estables que permita su rehabilitación y garantice al máximo su bienestar», según las mismas fuentes.

De hecho, desempeñan un papel fundamental en la recuperación de la especie, pues son los únicos que han conseguido criar con éxito en el último año de las cinco instituciones europeas que albergan grupos reproductores. En Bioparc Valencia habitan tres grupos, dos reproductores y otro de machos.

El de cuatro machos se ha formado recientemente con individuos procedentes de Bioparc Fuengirola y del Zoo de Barcelona y, tras su aclimatación, podremos verlos en el recinto multiespecie que recrea los bosques de ribera junto con driles, hipopótamos pigmeos, sitatungas y gansos del Nilo.

CONTROL DE LAS CRÍAS

Los grupos reproductores se mantienen por el momento en recintos interiores especialmente habilitados para mantener un mejor control y asegurar la evolución positiva de las crías; uno está formado por cinco individuos, tres machos y una hembra con su cría, y el otro por cuatro animales, un macho, una hembra y sus dos crías.

Los censos de talapoín norteño en la naturaleza son pocos y difíciles de realizar y se sigue cazando para su venta como mascotas en muchos países, lo que puede hacer empeorar su estado de conservación.

Muchos de los animales presentes en instituciones como Bioparc son animales decomisados y su exhibición es una llamada de atención sobre la responsabilidad respecto a la tenencia de animales. «Las especies salvajes nunca deben ser utilizadas como mascotas y es nuestro deber colaborar con las autoridades que persiguen estos delitos porque sin mercado y con personas responsables no sería negocio su tráfico y venta», han recalcado.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo