Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llegan al Bioparc cuatro ejemplares de monos talapoínes procedentes del tráfico ilegal

Publicado

en

Bioparc Valencia

VALÈNCIA, 14 Jun. – Bioparc Valencia ha acogido a un nuevo grupo de los monos más pequeños de África, el talapoín, una especie que está siendo cruelmente masacrada y cazada víctimas del tráfico ilegal para ser vendidos como mascotas. Los cuatro machos proceden del Bioparc de Fuengirola y del Zoo de Barcelona, según han informado este viernes fuentes del parque valenciano.

El talapoín norteño (Miopithecus ogouensis) es el primate más pequeño de África, con una longitud de 32 a 45 centímetros y un peso promedio de unos 0,8 kilos en las hembras a 1,2 kilos los machos.
Por ello, por su tamaño y aspecto exótico, son muy atractivos como mascotas, lo que promueve que sean «brutalmente atrapados y transportados en pésimas condiciones hasta Europa para ser vendidos en el mercado negro».

Las cacerías de estos primates que viven en las orillas de los ríos u otros cursos de agua de las selvas tienen como consecuencia la destrucción del hábitat y la muerte de muchos de ellos, tanto durante la captura como en el largo viaje dentro de tuberías de PVC o escondidos entre diversas mercancías, han explicado.

El talapoín está incluido en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y se trata de una especie muy poco estudiada, por lo que uno de los principales objetivos del Programa Europeo de Conservación ESB (European StudBook) es completar el libro genealógico para promover su reproducción. El coordinador de la EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios) de este programa es el director técnico y veterinario de Bioparc Fuengirola.

Bioparc cuenta en sus dos parques, Valencia y Fuengirola, con grupos de talapoínes, en su mayoría, procedentes de decomisos, lo que implica que es «absolutamente necesario el trabajo profesional de integración y creación de grupos estables que permita su rehabilitación y garantice al máximo su bienestar», según las mismas fuentes.

De hecho, desempeñan un papel fundamental en la recuperación de la especie, pues son los únicos que han conseguido criar con éxito en el último año de las cinco instituciones europeas que albergan grupos reproductores. En Bioparc Valencia habitan tres grupos, dos reproductores y otro de machos.

El de cuatro machos se ha formado recientemente con individuos procedentes de Bioparc Fuengirola y del Zoo de Barcelona y, tras su aclimatación, podremos verlos en el recinto multiespecie que recrea los bosques de ribera junto con driles, hipopótamos pigmeos, sitatungas y gansos del Nilo.

CONTROL DE LAS CRÍAS

Los grupos reproductores se mantienen por el momento en recintos interiores especialmente habilitados para mantener un mejor control y asegurar la evolución positiva de las crías; uno está formado por cinco individuos, tres machos y una hembra con su cría, y el otro por cuatro animales, un macho, una hembra y sus dos crías.

Los censos de talapoín norteño en la naturaleza son pocos y difíciles de realizar y se sigue cazando para su venta como mascotas en muchos países, lo que puede hacer empeorar su estado de conservación.

Muchos de los animales presentes en instituciones como Bioparc son animales decomisados y su exhibición es una llamada de atención sobre la responsabilidad respecto a la tenencia de animales. «Las especies salvajes nunca deben ser utilizadas como mascotas y es nuestro deber colaborar con las autoridades que persiguen estos delitos porque sin mercado y con personas responsables no sería negocio su tráfico y venta», han recalcado.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo