Síguenos

Otros Temas

¿Cuál es el motivo de las continuas e infrecuentes lluvias de marzo en Valencia?

Publicado

en

lluvias Valencia embalses
Vista del embalse de Guadalest (Alicante) tras las últimas lluvias caídas en la zona, en una imagen de este jueves. EFE/Morell

Alicante, 25 mar (EFE).- Las infrecuentes y continuadas precipitaciones en forma de lluvia registradas en los últimos diez días en el litoral mediterráneo tienen su origen en el rápido calentamiento del Ártico, dentro del proceso de cambio climático.

El presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) y responsable del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, el catedrático Jorge Olcina, ha declarado a EFE que desde hacía décadas que no se registraban en esta zona tanta cantidad de días de lluvia continuada, hasta el momento de diez.

Esta «insólita» situación meteorológica se explica, según Olcina, en que el Ártico está elevando la temperatura a un ritmo superior al previsto, lo que provoca que corrientes de vientos del Polo Norte circulen a menos intensidad y se desplacen hacia latitudes de la península Ibérica.

El presente marzo estas corrientes se han dirigido al Golfo de Cádiz para provocar gotas frías o DANA que, a su vez, desencadenan los episodios de lluvia en la Comunitat Valenciana y el resto del litoral mediterráneo.

Olcina ha explicado que, inusualmente, en estos diez últimos días se han sucedido sin descanso tres de estas gotas frías en el Golfo de Cádiz, la primera de las cuales coincidió con la gran bolsa de polvo proveniente del Sahara que se extendió por todo el país.

Estos sucesivos episodios ha conseguido batir el récord tanto de cantidad de lluvia como de duración en lo que llevamos de siglo XXI y ha arrojado una situación muy beneficiosa porque el agua ha caído poco a poco para humedecer y calar el suelo y, de esta manera, ayudar a las reservas de los embalses y rellenar pozos y acuíferos.

La media de 120 litros por metro cuadrado que han caído estos días en la Comunitat ha permitido reajustar «las muchas semanas seguidas de anticiclón del invierno», prácticamente desde las pasadas Navidades, y ha configurado al mes de marzo como el más lluvioso desde 1950 en el territorio valenciano.

Lo «infrecuente e inhabitual» de lo ocurrido se refleja en que desde 1998, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), no haya registros de diez días seguidos de precipitaciones en la Comunitat.

Esta sucesión de episodios de lluvia deja atrás la situación técnica de sequía y se recupera una cierta «normalidad» hídrica por lo menos hasta final de año, puesto que el agua caída garantiza el abastecimiento agrario y urbano en lo que queda de 2022.

El presidente de los geógrafos españoles ha manifestado que desde principios de los años 2000, y sobre todo a partir de 2010, hay una tendencia a meses de marzo «lluviosos o muy lluviosos» que ponen fin a unos «inviernos muy secos y muy anticiclónicos» en el litoral entre las provincias de Málaga y Tarragona.

Durante este marzo también ha llamado la atención la coincidencia de las gotas frías con grandes bolsas de polvo sahariano en suspensión, muy llamativas por dejar rastros de barro en aquellos lugares donde las precipitaciones han sido menos intensas, de menos de 30 litros por metro cuadrado.

Las DANAS en el Golfo de Cádiz han actuado como «aspirador» de ese aire proveniente del norte de África y han favorecido que hayan transitado por los cielos de la península en dos episodios, el último estos mismos días.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

“Calor extremo, cuidado extremo” consejos para hacer frente a las altas temperaturas

Publicado

en

Consejos calor Valencia

La Concejalía de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Valencia ha puesto en marcha la campaña “Calor extremo, cuidado extremo” para concienciar y proteger a la población frente a los riesgos asociados a las altas temperaturas propias del verano. Esta iniciativa llega en un momento clave para fomentar la prevención y evitar problemas graves de salud relacionados con el calor, como golpes de calor y deshidratación.


El concejal José Gosálbez destaca la importancia de la prevención

El concejal de Sanidad y Consumo, José Gosálbez, ha señalado que “Con el calor no se juega. Sentido común, prevención y cuidar de los nuestros: esa es la receta”. Gosálbez ha enfatizado que “el calor puede llegar a matar” y por eso es fundamental que los ciudadanos mantengan la guardia alta durante los días de temperaturas extremas.

Además, ha hecho un llamamiento a la solidaridad vecinal: “Si puedes ayudar a un vecino vulnerable, hazlo. Los problemas no se solucionan solo desde un despacho con aire acondicionado, se arreglan con vecinos que también se cuidan entre sí”.


Objetivos y difusión de la campaña “Calor extremo, cuidado extremo”

El objetivo principal de esta campaña es formar e informar a la ciudadanía sobre cómo protegerse del calor extremo. Se dirige especialmente a los grupos de riesgo: niños, personas mayores, pacientes crónicos y animales de compañía.

Para garantizar la máxima difusión, la campaña se promociona a través de:

  • El canal EMT (Empresa Municipal de Transportes)

  • Redes sociales institucionales del Ayuntamiento de Valencia

  • Reparto de folletos informativos en centros públicos, mercados, farmacias y centros de salud

El mensaje clave es claro: “Precaución, hábitos saludables y cuidar de los nuestros”.


Recomendaciones esenciales para evitar problemas por altas temperaturas

La Concejalía de Sanidad y Consumo recuerda que la prevención ante el calor extremo es sencilla, eficaz y puede salvar vidas. Entre las recomendaciones principales de la campaña destacan:

  • Hidrátate constantemente: bebe agua aunque no tengas sed para evitar la deshidratación.

  • Come ligero: opta por frutas, ensaladas y alimentos frescos, evitando comidas pesadas y calientes.

  • Vístete adecuadamente: utiliza ropa clara, ligera y que permita la transpiración.

  • Evita el sol en las horas centrales del día: busca sombra entre las 12:00 y las 17:00 horas.

  • Protege tu piel: aplica crema solar varias veces al día para evitar quemaduras.

  • Refresca tu hogar: ventila las habitaciones, baja persianas y evita la acumulación de calor.

  • Cuida a los más vulnerables: niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas requieren atención especial.

  • Evita hacer deporte al sol: elige horarios más frescos para la actividad física.

  • Protege a tus animales: asegúrate de que siempre tengan agua fresca y sombra.

  • Nunca dejes a nadie en el coche: ni siquiera por un minuto, ya que el interior puede alcanzar temperaturas letales rápidamente.


Conclusión: prevención y solidaridad para afrontar el calor extremo

La campaña “Calor extremo, cuidado extremo” es una llamada a la acción para que todos los valencianos tomen medidas preventivas frente al riesgo real que representan las olas de calor. La Concejalía de Sanidad y Consumo insiste en que la prevención es gratuita, fácil de aplicar y puede marcar la diferencia entre la vida y la tragedia.

Como afirma José Gosálbez, “si evitamos una sola desgracia, ya habrá valido la pena”. Por eso, el mensaje es claro: hidrátate, protégete y cuida de los tuyos para pasar un verano saludable y seguro.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo