Síguenos

Salud y Bienestar

Logran la remisión del cáncer en pacientes tratados con células CAR T y una vacuna de ARN

Publicado

en

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Puede que la pandemia haya dejado algo bueno aunque parezca mentira. Los avances y la investigación contrarreloj por hallar una vacuna contra la covid ha hecho avanzar en obtener remedios contra otras enfermedades.

El cáncer era de hecho el objetivo principal de las investigaciones de BioNTech, el mismo laboratorio que desarrolló la vacuna de Pfizer contra la covid-19, que adaptó su tecnología al SARS-CoV-2 al inicio de la pandemia. Hasta ahora, los resultado de las terapias con células CAR T habían mostrado eficacia en pacientes de leucemia, pero por contra los resultados con tumores sólidos, como los cánceres de pulmón o riñón, no habían sido tan positivos.

Un ensayo clínico en una conferencia de la Asociación Americana de Investigación contra el Cáncer muestra que en sus primeras fases ha mostrado capacidad para reducir este tipo de tumores con ayuda de una vacuna de ARN mensajero diseñada por BioNTech. Los resultados ofrecen por primera vez la capacidad de estas vacunas.

Las terapias con células CAR T consisten en enseñar al propio sistema inmunitario para combatir el cáncer, de manera parecida a como hacen las vacunas. Las células T son las encargadas de eliminar células infectadas por diferentes patógenos.

El ARN mensajero multiplica las células CAR T

Pero, ¿cómo funciona este avance? En las terapias con células CAR T se enseña al propio sistema inmunitario a combatir el cáncer, de manera parecida a como hacen las vacunas. Las células T son las encargadas de eliminar células infectadas por diferentes patógenos. Las células CAR T fueron capaces de identificar esa proteína y atacar a las células cancerígenas.

La importancia de la vacuna de ARN mensajero es incrementar el número de células CAR T. Aunque sólo la infusión de estas células ha dado buenos resultados en pacientes de leucemia, frente a tumores sólidos, las CAR T no llegan a infiltrarse dentro del cáncer y si lo hacen, no permanecen el tiempo suficiente.

En el tratamiento primero, se introduce una infusión de células CAR T. Unos días después, se administra una vacuna de ARN mensajero que introduce el código genético de la claudina-6. De esta manera, el organismo produce esta proteína y las células CAR T se multiplican para acabar con esas células.

Aunque hay que seguir avanzando, el ensayo realizado, con sólo 16 pacientes,  de ellos en seis casos los tumores se redujeron. En uno de estos seis, el cáncer fue eliminado y el paciente no presenta rastro de células cancerígenas después de seis meses.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Wellness Watcher: el dispositivo inteligente que revoluciona la salud intestinal

Publicado

en

Wellness Watcher

🔬 Salud digital · Tecnología e innovación al servicio del bienestar
🏆 Galardonado con el Premio València Innovation Capital 2024

La salud intestinal entra en una nueva era con Wellness Watcher, un dispositivo inteligente desarrollado por la startup EBHealth3, que ha sido reconocido con el Premio de Innovación València Innovation Capital 2024 en la categoría de Salud y Bienestar. Este galardón, otorgado por el Ayuntamiento de València, destaca su capacidad de transformar el seguimiento digestivo en pacientes y usuarios mediante el uso de Inteligencia Artificial y sensores avanzados.


🧠 Tecnología que cuida tu intestino

Wellness Watcher permite la monitorización automática y continua de parámetros clave en orina y heces, lo que facilita una detección precoz de alteraciones como:

  • Estreñimiento crónico

  • Deshidratación

  • Infecciones urinarias

  • Inflamación intestinal

  • Sangre oculta en heces

A través de un dashboard y una app móvil, los datos se recogen en tiempo real y se procesan para ofrecer recomendaciones personalizadas sobre dieta, hidratación y salud digestiva. Todo ello sin necesidad de intervención manual ni registros subjetivos, lo que mejora tanto la precisión como la comodidad del usuario.


📱 Fácil instalación, resultados inmediatos

El dispositivo ha sido diseñado para una instalación sencilla y rápida, pensado para su uso tanto en el hogar como en residencias geriátricas o centros sanitarios. Los profesionales de la salud pueden acceder a la evolución del paciente de forma remota, con métricas objetivas que ayudan en la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia.

Wellness Watcher es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede transformar la salud y mejorar la calidad de vida”, señaló Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones de València.


🔬 En fase de validación clínica

Actualmente, Wellness Watcher está siendo testado en estudios clínicos en el Hospital La Fe de València, mientras avanza en el desarrollo de su primer prototipo funcional. La empresa EBHealth3 ya trabaja con la vista puesta en:

  • ✅ Certificación MDR europea en 2026

  • ✅ Certificación FDA en EE.UU. en 2027


🌍 Innovación con proyección internacional

Con un enfoque centrado en la prevención de enfermedades digestivas y en la eficiencia del sistema sanitario, Wellness Watcher se perfila como una solución escalable con gran potencial global. Desde la iniciativa València Innovation Capital, el consistorio apuesta por este tipo de tecnologías que conjugan impacto social, escalabilidad e innovación puntera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo