Síguenos

Empresas

Los 5 aviones comerciales más grandes del mundo

Publicado

en

Los aviones de pasajeros han cambiado mucho a lo largo de la historia. De hecho, si tuviésemos la oportunidad de subirnos a uno con más de 20 o 30 años de antigüedad, probablemente quedásemos boquiabiertos ante las aeronaves que se utilizaban antaño para recorrer el mundo. Hoy en día, los principales fabricantes se esfuerzan construirlas cada vez más grandes, seguras y cómodas. Aquí vamos a hacer un repaso por las mayores del planeta.

El top 5 de aviones de pasajeros más grandes del mundo

Es posible que hayas tenido la suerte de montarte en uno de los aviones comerciales que aquí vamos a citar, aunque también puede que no. Estamos seguros de que, en cualquier caso, te van a sorprender:

  • 5. Boeing 747-8 Intercontinental. Arrancamos este listado con este modelo que, en su configuración habitual de tres clases, permite llevar a un máximo de 467 pasajeros de un extremo a otro del planeta. De hecho, su alcance máximo es de 14 815 kilómetros, lo que daría para ir y volver desde Madrid a Nueva York y regresar sin necesidad de repostar combustible. Hasta daría para viajar luego a Berlín. Sus cuatro motores de General Electric lo hacen posible.
  • 4. Airbus A340-600. 475 pasajeros. Esa es la cifra máxima que permite alojar este avión, el cual ha sido muy utilizado por Lufthansa durante los últimos años. Roza los 61 metros de longitud y supera los 5 metros de ancho en la zona de la cabina. Está propulsado por motores Rolls-Royce y es considerado también como uno de los más lujosos.
  • 3. Boeing 747-400. Al igual que el avión más grande del mundo que veremos más adelante, esta aeronave tiene dos plantas. Sin embargo, permite albergar ‘solo’ 524 pasajeros. También es uno de los más rápidos. Sus cuatro motores de General Electric le permiten alcanzar los 913 km/h, mientras que la media se sitúa en los 800 km/h. Air France los ha convertido en sus aviones de cabecera.
  • 2. Boeing 777-300. Resulta curioso que, siendo el segundo avión comercial más grande del mundo, su principal proeza haya sido la de ahorrar un tercio de combustible respecto a la media y de exigir unos costes de mantenimiento un 40 % inferiores. En él caben hasta 550 pasajeros como máximo y es el buque insignia de Emirates.
  • 1. Airbus A380-800. El avión comercial más grande que se ha fabricado jamás. Llama la atención por contar con dos plantas. Además, es enorme. Alcanza los 72,72 metros de largo y tiene una cabina de más de 7 metros de ancho. En total, tiene una capacidad de 853 pasajeros usando una configuración de clase única. Sin embargo, Lufthansa, la aerolínea que más lo usa, reparte su espacio en 4 clases, reduciendo así la cifra a 544 pasajeros.

Lujo, eficiencia y confort

En definitiva, los aviones de pasajeros más grandes del mundo mantienen un excelente equilibrio entre esos tres factores. Y es que la preocupación por la contaminación y el cambio climático también ha llegado a los constructores de aeronaves y a las aerolíneas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo