Síguenos

Consumo

Los abusos sexuales en el cine en el punto de mira de la gala de los Premios Feroz

Publicado

en

‘Verano 1993’, la película que supone el debut de Carla Simón en el largometraje, ha sido la gran triunfadora de la quinta edición de los Premios Feroz 2018, en una gala que ha tenido como protagonista a la mujer gracias a las numerosas reivindicaciones de los galardonados.

La cinta, protagonizada por David Verdaguer y Bruna Cusí y que es también una de las favoritas de cara a los Premios Goya, ha conseguido un total de cuatro premios, incluidos los de mejor drama, mejor dirección y guión (ambos para Carla Simón) y el de mejor actor de reparto (David Verdaguer).

Por detrás han quedado otras películas como ‘La llamada’, el salto a la gran pantalla de Javier Ambrossi y Javier Calvo (que ya el año pasado triunfaron en las ficciones televisivas gracias a ‘Paquita Salas’), con dos premios, de mejor comedia y mejor tráiler. Mismos galardones se han llevado ‘El autor’ –con Javier Gutiérrez como actor protagonista y Adelfa Calvo en actriz de reparto– y ‘Handia’ –mejor música y cartel–.

Asimismo, de nuevo este año los Premios Feroz han incluido a la ficción televisiva entre las categorías de nominados, en la que ‘Vergüenza’ ha tomado el relevo de ‘Paquita Salas’ gracias a sus cuatro premios. Javier Gutiérrez ha repetido como mejor actor, y ha sido acompañada por Malena Alterio como mejor actriz y Miguel Rellán como actor de reparto –además de ser la mejor serie de comedia–.

‘La zona’ de Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo ha seguido de cerca a este trabajo, con otros dos reconocimientos tanto como mejor serie dramática como el premio a mejor actriz de reparto para Emma Suárez.

Estos premios, con los que la prensa especializada reconoce la mejor cosecha del año en cine y series, se han entregado en una gala patrocinada por Gas Natural Fenosa que ha tenido lugar en el Complejo Magariños de Madrid y que ha sido conducida por el cómico Julián López y retransmitida en Movistar 0.

Más allá de los premios, el auténtico protagonismo en la gala ha recaído en una reivindicación femenina que ya se esperaba desde el inicio, puesto que se sabía que todos los premios iban a ser entregados solamente por mujeres, actrices y directoras del cine español.

LOS ABUSOS, EN EL PUNTO DE MIRA
Julián López, presentador de la gala, abría ‘fuego’ quien ha usado la ironía para abordar los casos de abusos sexuales en el cine. «Aquí en España no puede haber Harvey Weinstein porque él recibía en batín e invitaba a una copa y aquí los productores no invitan a nada», ha comentado con humor.

En esta misma línea de humor, ha continuado explicando su teoría de por qué motivo no se han dado nombres de abusadores en el cine español. «Es que siempre vamos con diez años de retraso y aquí se están comprando todavía el batín», ha señalado entre algunas risas de los asistentes. López también ha hecho un guiño a la situación política en Cataluña, bromeando sobre el hecho de que «cada vez que se hacen menos películas sobre la Guerra Civil, más cerca estamos de una».

HOMENAJE A VERÓNICA FORQUÉ
Ya pasado el ecuador de la ceremonia, Rossy de Palma ha entregado el Premio de honor, que en esta edición ha recaído en la actriz Verónica Forqué, a quien ha definido, tras recordar una anécdota juntas del rodaje de ‘Kika’, como alguien que «lo tiene todo: es talentosa, amable y espiritual».

Forqué, quien ha recogido el premio emocionada y que ha recibido un largo aplauso de los asistentes, ha repasado los nombres de todos los directores que ha tenido en su carrera. «Todavía no he hecho películas con mujeres, pero me gustaría hacer una antes de morirme», ha aseverado, teniendo además un recuerdo para su padre, el cineasta José María Forqué.

Pedro Vallín, presidente de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, ha hecho un discurso plagado de comparaciones de películas actuales y del pasado –con un guiño a la situación de Cataluña como ‘Star Wars’–, deseando que «ojalá el año que viene sea una mujer quien levante una copa celebrando que hay más mujeres cuentistas (directores) que hombres».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo