Síguenos

Consumo

Los agricultores lanzan un mercado ecológico online ante la prohibición de vender físicamente

Publicado

en

VALÈNCIA, 31 Mar. (EUROPA PRESS) –

El Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) ha puesto en marcha en su web un mercado ecológico online para acercar el producto certificado a los consumidores, ante la prohibición de poder vender productos ecológicos en mercados locales y de proximidad por el coronavirus.

El decreto del Gobierno establece que la producción agrícola, ganadera y acuícola, la transformación de productos agrarios y el transporte y la distribución de alimentos, así como su comercialización a través de la venta minorista al consumidor, forman la cadena de abastecimiento alimentario cuya actividad debe garantizarse en la situación en la que nos encontramos.

Como los puntos de venta de proximidad y mercados locales están prohibidos y el productor no puede vender sus productos, el CAECV apuesta por vender a través de un mercado ecológico online utilizando su web y poniendo en contacto directo al productor con el consumidor final.

Muchos operadores certificados por el comité acuden diariamente a estos canales cortos de comercialización, donde se produce la venta directa sin intermediarios ni grandes desplazamientos, destaca la organización agraria en un comunicado.

Por tanto, durante el estado de alarma decretado por el Gobierno, estos operadores no pueden dar salida a sus productos por esta vía. «Mientras muchos ciudadanos deben estar confinados para minimizar los riesgos, otros se están dejando la fuerzas y la salud en los centros hospitalarios», ha defendido el presidente, José Antonio Rico.

Todos deben tener a su alcance «la mejor alimentación posible», una necesidad que el sector de la producción ecológica quiere atender para ofrecer productos ecológicos, de calidad y proximidad para «afrontar mejor esta situación complicada».

Para conseguirlo, la entidad certificadora ve fundamental «más que nunca, garantizar el acceso a la producción local, sostenible y saludable y que los productos frescos, vitales en una situación de confinamiento, lleguen a las personas consumidoras, especialmente a las más vulnerables».

DE VINOS A CONSERVAS Y PANADERÍA
En el nuevo mercado online, todos los operadores certificados e interesados han trasladado sus datos de contacto y los productos que comercializan actualmente. La variedad es amplia: productos frescos y envasados, vinos, aceites, conservas, productos de panadería artesana, frutos secos, productos deshidratados, harinas, cereales, legumbres y productos lácteos, entre otros.

La página de la organización (‘www.caecv.com‘) ofrece un listado por provincias de los productos que se ofertan y el pedido mínimo que tienen que realizar para que lleguen directamente a sus casas. Una vez se pongan en contacto con el operador, este acordará con el consumidor, de forma directa, los plazos de entrega y el medio para hacerle llegar la mercancía.

Con este proyecto, el CAECV y sus operadores pretenden seguir impulsando el consumo de productos ecológicos y que las familias reciban alimentos ecológicos directamente en su domicilio de una forma «sencilla, directa y, sobre todo, segura, siguiendo estrictamente las indicaciones sanitarias».

En definitiva, ayudar a los operadores ecológicos a seguir con su actividad, tratando de minimizar los inconvenientes que está generando la situación del coronavirus en el sector.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas y las más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Los consumidores deberán estar atentos este lunes 10 de noviembre, ya que habrá grandes diferencias horarias en el precio de la electricidad. Saber a qué hora es más barata la luz permitirá ahorrar en la factura eléctrica y reducir el consumo en los tramos más caros.

Según datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), la referencia media del día en el mercado mayorista se sitúa en 81,69 euros por megavatio hora (MWh). Sin embargo, el precio en la factura —que incluye peajes, cargos y costes de comercialización— varía notablemente a lo largo del día.

La hora más cara de la luz será entre las 19:00 y las 20:00, cuando el kilovatio hora (kWh) alcanzará los 0,27727 euros, según Red Eléctrica de España (REE). En el lado opuesto, la hora más barata llegará entre las 14:00 y las 15:00, con un precio de solo 0,08789 euros/kWh.

🔋 Horas más baratas y más caras de la luz hoy lunes

  • 💰 Más barata: de 14:00 a 15:00 h – 0,08789 €/kWh

  • Más cara: de 19:00 a 20:00 h – 0,27727 €/kWh

En general, las mejores horas para usar electrodomésticos como la lavadora, el lavavajillas o el horno serán entre las 13:00 y las 16:00 horas, mientras que los precios subirán significativamente a partir de las 18:00 y hasta las 22:00 horas, coincidiendo con el pico de consumo diario.

📈 ¿Por qué cambia el precio de la luz cada hora?

El precio de la electricidad por tramos horarios se debe a que la tarifa regulada (PVPC, peaje 2.0 TD) está indexada al mercado mayorista. Esto significa que la demanda energética de cada hora influye directamente en el precio final.

Cuando hay mayor consumo, como en las horas punta de la mañana y la tarde o en días de temperaturas extremas, los precios suben. Además, influyen otros costes como los servicios de ajuste, la comercialización variable, los peajes y cargos o los pagos por capacidad.


🕓 Precios de la luz por hora hoy lunes 10 de noviembre (PVPC)

Hora Precio €/kWh
00h 0,13049
01h 0,12179
02h 0,11112
03h 0,10525
04h 0,10468
05h 0,11004
06h 0,13294
07h 0,14745
08h 0,17221
09h 0,13134
10h 0,16760
11h 0,15834
12h 0,16027
13h 0,15059
14h 0,08789
15h 0,10711
16h 0,12966
17h 0,17282
18h 0,26331
19h 0,27727
20h 0,27054
21h 0,26486
22h 0,17510
23h 0,16285

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo