Síguenos

Consumo

Los agricultores lanzan un mercado ecológico online ante la prohibición de vender físicamente

Publicado

en

VALÈNCIA, 31 Mar. (EUROPA PRESS) –

El Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) ha puesto en marcha en su web un mercado ecológico online para acercar el producto certificado a los consumidores, ante la prohibición de poder vender productos ecológicos en mercados locales y de proximidad por el coronavirus.

El decreto del Gobierno establece que la producción agrícola, ganadera y acuícola, la transformación de productos agrarios y el transporte y la distribución de alimentos, así como su comercialización a través de la venta minorista al consumidor, forman la cadena de abastecimiento alimentario cuya actividad debe garantizarse en la situación en la que nos encontramos.

Como los puntos de venta de proximidad y mercados locales están prohibidos y el productor no puede vender sus productos, el CAECV apuesta por vender a través de un mercado ecológico online utilizando su web y poniendo en contacto directo al productor con el consumidor final.

Muchos operadores certificados por el comité acuden diariamente a estos canales cortos de comercialización, donde se produce la venta directa sin intermediarios ni grandes desplazamientos, destaca la organización agraria en un comunicado.

Por tanto, durante el estado de alarma decretado por el Gobierno, estos operadores no pueden dar salida a sus productos por esta vía. «Mientras muchos ciudadanos deben estar confinados para minimizar los riesgos, otros se están dejando la fuerzas y la salud en los centros hospitalarios», ha defendido el presidente, José Antonio Rico.

Todos deben tener a su alcance «la mejor alimentación posible», una necesidad que el sector de la producción ecológica quiere atender para ofrecer productos ecológicos, de calidad y proximidad para «afrontar mejor esta situación complicada».

Para conseguirlo, la entidad certificadora ve fundamental «más que nunca, garantizar el acceso a la producción local, sostenible y saludable y que los productos frescos, vitales en una situación de confinamiento, lleguen a las personas consumidoras, especialmente a las más vulnerables».

DE VINOS A CONSERVAS Y PANADERÍA
En el nuevo mercado online, todos los operadores certificados e interesados han trasladado sus datos de contacto y los productos que comercializan actualmente. La variedad es amplia: productos frescos y envasados, vinos, aceites, conservas, productos de panadería artesana, frutos secos, productos deshidratados, harinas, cereales, legumbres y productos lácteos, entre otros.

La página de la organización (‘www.caecv.com‘) ofrece un listado por provincias de los productos que se ofertan y el pedido mínimo que tienen que realizar para que lleguen directamente a sus casas. Una vez se pongan en contacto con el operador, este acordará con el consumidor, de forma directa, los plazos de entrega y el medio para hacerle llegar la mercancía.

Con este proyecto, el CAECV y sus operadores pretenden seguir impulsando el consumo de productos ecológicos y que las familias reciban alimentos ecológicos directamente en su domicilio de una forma «sencilla, directa y, sobre todo, segura, siguiendo estrictamente las indicaciones sanitarias».

En definitiva, ayudar a los operadores ecológicos a seguir con su actividad, tratando de minimizar los inconvenientes que está generando la situación del coronavirus en el sector.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz sube este martes: estas son las 9 horas gratis para usar los electrodomésticos

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

El precio de la luz vuelve a subir este martes, 20 de mayo de 2025, para los consumidores con tarifa regulada. El coste medio del megavatio hora (MWh) se sitúa en 13,41 euros, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE), lo que supone un ligero aumento respecto al lunes (12,85 euros/MWh). Aunque los precios se encarecen, la jornada dejará hasta 9 horas en las que poner los electrodomésticos será prácticamente gratis o incluso rentable.

🔋 Subida moderada tras una jornada con precios negativos

Tras la gran subida registrada entre el domingo y el lunes (+90%), el mercado mayorista sigue su tendencia alcista, aunque de forma más contenida. Aun así, el martes ofrecerá horas de tarifa negativa o cero, una oportunidad para el ahorro energético en los hogares.


🕒 Precio de la luz por horas este martes, 20 de mayo

🕰️ Franja Horaria 💰 Precio €/MWh
00:00 – 01:00 20,53
01:00 – 02:00 16,93
02:00 – 03:00 13,58
03:00 – 04:00 7,74
04:00 – 05:00 7,00
05:00 – 06:00 18,26
06:00 – 07:00 25,66
07:00 – 08:00 35,09
08:00 – 09:00 20,20
09:00 – 10:00 0,00
10:00 – 11:00 -0,30
11:00 – 12:00 -1,10
12:00 – 13:00 -1,54
13:00 – 14:00 -1,81
14:00 – 15:00 -2,10
15:00 – 16:00 -3,75
16:00 – 17:00 -3,40
17:00 – 18:00 -1,54
18:00 – 19:00 -0,04
19:00 – 20:00 3,52
20:00 – 21:00 25,96
21:00 – 22:00 53,91
22:00 – 23:00 54,00
23:00 – 24:00 35,01

📊 Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo