Síguenos

Valencia

Los alcaldes de El Verger y Els Poblets, citados como investigados por su vacunación

Publicado

en

Ximo Coll y Carolina Vives,

Alicante, 21 oct (EFE).- Los alcaldes socialistas de los municipios alicantinos de El Verger y Els Poblets, Ximo Coll y Carolina Vives, respectivamente, han sido citados a declarar en calidad de investigados el próximo 12 de noviembre ante el juzgado por su vacunación contra la covid-19 presuntamente irregular.

Según han informado este jueves fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), los dos alcaldes han sido citados a declarar como investigados a las 11.30 horas en el Juzgado de Instrucción número 2 de Dénia (Alicante).

Los dos alcaldes, que son matrimonio, están personados en la causa, han señalado las mismas fuentes.

La titular del Juzgado de Instrucción 2 de Dénia incoó diligencias previas para investigar la vacunación contra la covid-19 de ambos regidores en un centro de salud el pasado 8 de enero.

El PSPV-PSOE expedientó y suspendió cautelarmente de militancia a los dos alcaldes, después de conocerse que fueron vacunados ese día en un centro de salud de El Verger.

La magistrada abrió esta investigación tras recibir una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción de Alicante contra los dos regidores por la presunta comisión de un delito de cohecho pasivo impropio, según fuentes judiciales.

Otro alcalde de la provincia de Alicante también investigado por haber sido vacunado supuestamente de forma irregular es el de La Nucía, Bernabé Cano, del PP.

En este caso concreto, la titular del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Villajoyosa (Alicante), Consuelo María Martínez, aprecia los posibles delitos de prevaricación administrativa y cohecho en la vacunación contra la covid-19 de Cano en una residencia geriátrica de La Nucía durante los primeros días de la inoculación de las dosis.

En un auto de incoación de procedimiento abreviado, esta juez observa indicios de los supuestos delitos de cohecho y prevaricación administrativa, que conllevan penas máximas inferiores a los 9 años de prisión.

La juez desestimó la petición de sobreseimiento y archivo del procedimiento solicitada por el abogado de Cano y, en cambio, trasladó las diligencias previas al ministerio fiscal y a las acusaciones personadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo