Síguenos

Valencia

Los alumnos mayores de 12 años comenzarán el curso con, al menos, una dosis de la vacuna

Publicado

en

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, y el conseller de Educación, Vicent Marzà, se han reunido esta mañana para abordar el proceso de vacunación del alumnado valenciano y han anunciado que la población de 18 a 12 años (unas 375.000 personas) comenzará el curso con, al menos, una dosis de la vacuna administrada.

Tras el encuentro, la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha señalado que la campaña de vacunación entrará en «la recta final» la semana que viene con el adelanto de los plazos de la inmunización escolar. «La próxima semana -ha añadido Barceló- comenzará a vacunarse a la población de 18, 17 y 16 años», que corresponde a los cursos de Bachillerato, Formación Profesional y 4º de la ESO. Este nuevo plazo supone un adelanto de más de dos semanas respecto al calendario inicialmente previsto.

«Las dos semanas siguientes será el turno de los menores de 12 a 15 años, con lo que recibirán primera dosis antes del 8 de septiembre, fecha prevista para el inicio de las clases», ha indicado la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública.

En este sentido, el conseller de Educación, Vicent Marzà, ha felicitado al equipo de la Consellería de Sanidad por el adelanto de la campaña de vacunación, que «hará aún más seguras las aulas» y que facilitará que el próximo curso arranque con «mejores condiciones que el anterior, con todo el personal de los centros educativos inmunizado y con el alumnado de ESO, FP y Bachillerato, al menos, con una dosis».

La aceleración del proceso es posible gracias al compromiso adquirido por el Ministerio de Sanidad de incrementar el envío de dosis a la Comunitat Valenciana para compensar las vacunas administradas a personas desplazadas, así como el déficit de dosis asociado al reparto inicial de vacunas, que priorizaba a las comunidades con una población más envejecida (la más vulnerable y, por tanto, preferente en la Estrategia de Vacunación nacional).

Vacunación ajustada a las vacaciones y con autorización en caso de menores

Ana Barceló ha recordado que existe la posibilidad de que las personas susceptibles de ser citadas comuniquen a la Conselleria las fechas en las que no estarán disponibles para adecuar su cita según su disponibilidad, por si estuvieran de vacaciones.

Por ello, la consellera de Sanidad ha solicitado la colaboración de la ciudadanía, que recibirá un SMS con un enlace a la web gva.san donde la persona interesada podrá indicar las semanas en las que no estará disponible. De esta forma, se pretende facilitar al máximo la asistencia a las citas para vacunarse y agilizar así el proceso de vacunación.

Ana Barceló también ha recordado que la inmunización de estos grupos de edad tendrá lugar en los puntos de vacunación desplegados en todo el territorio, y que, de acuerdo con la normativa legal vigente, los menores de 16 años deberán acudir o acompañados o con una autorización de sus padres, madres o tutores.

Máxima presencialidad en un curso con más de 5.000 docentes extra

Marzà ha recordado que «el inicio de curso ya está planificado, con 5.042 docentes más de plantilla extra y con una inversión de más de 39 millones de euros para garantizar todo el material de protección e higiene, así como la desinfección de centros educativos».

En este sentido, los centros educativos cuentan ya también con el protocolo de medidas de seguridad e higiene que se llevarán a cabo y que serán muy similares a las del curso pasado.

El conseller de Educación ha agradecido de nuevo «el comportamiento ejemplar de la comunidad educativa valenciana», y ha comentado que «con esta planificación y medidas confiamos que el próximo curso los centros educativos continuarán siendo los espacios de socialización más seguros.»

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ryanair reducirá vuelos desde Valencia mientras cierra bases regionales en España

Publicado

en

Ryanair ha anunciado importantes recortes en su red de vuelos en España para la temporada de invierno 2025-2026, afectando especialmente a los aeropuertos regionales, aunque seguirá creciendo en Valencia, Málaga y Alicante, donde las tarifas son más competitivas.

Impacto en los aeropuertos regionales

La aerolínea irlandesa cerrará su base de Santiago, mantendrá cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducirá su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y varios aeropuertos de Canarias. Esto supondrá:

  • Cancelación de todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte.

  • Reducción de la capacidad regional en un 41%, lo que equivale a 600.000 plazas menos.

  • Reducción en Canarias en un 10%, con la pérdida de 400.000 plazas.

  • Desvío de 2 millones de plazas anuales hacia otros países como Italia, Marruecos, Croacia y Albania.

El CEO de Ryanair, Eddie Wilson, explicó que los recortes se deben a tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas de Aena, que dificultan la inversión y la viabilidad económica en los aeropuertos regionales.

La situación en Valencia y aeropuertos grandes

A diferencia de otros aeropuertos españoles, Ryanair continuará invirtiendo y aumentando capacidad en Valencia, así como en Málaga y Alicante, donde los precios de acceso son más competitivos. Wilson indicó que la aerolínea tiene un pedido de 300 aviones y planea asignarlos a los aeropuertos que ofrezcan mejores condiciones para el crecimiento y la rentabilidad.

El directivo subrayó que la compañía aporta más de 28.000 millones de euros al PIB español, invierte más de 10.000 millones en operaciones españolas y emplea a más de 10.000 pilotos, tripulantes e ingenieros, lo que convierte a España en un mercado estratégico pese a los recortes regionales.

Consecuencias para los viajeros y el turismo

Los recortes afectarán a la conectividad de la España regional, reduciendo opciones de vuelos, inversión, turismo y empleo. Wilson acusó al Gobierno de mantener una política “anti-turismo” y de no incentivar la competitividad de los aeropuertos regionales, concentrando el 85% del tráfico en solo 10 aeropuertos principales.

Mientras Ryanair reduce vuelos y cierra bases en aeropuertos regionales como Santiago, Valladolid y Jerez, Valencia se consolida como una base estratégica, recibiendo más vuelos y manteniendo el crecimiento de la compañía en España. Los viajeros de la Comunitat Valenciana se beneficiarán de una mayor conectividad y precios más competitivos durante la temporada de invierno 2025-2026.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo