Síguenos

Valencia

GALERÍA| Los artistas falleros consiguen ‘colar’ la guerra en Ucrania entre los ninots de las fallas

Publicado

en

Los artistas falleros consiguen 'colar' la guerra en Ucrania entre los ninots de las fallas
Foto: JUNTA CENTRAL FALLERA

València, 1 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los artistas falleros han conseguido colar la guerra  actualizando alguno de sus monumentos antes de ser plantados, dentro de dos semanas, por las calles de València para reflejar las críticas al conflicto en Ucrania, que también preside desde este martes la plaza del Ayuntamiento con una gran pancarta que dice «No a la guerra«.

Uno de los ejemplos es el del artista fallero Ximo Esteve, quien ha creado una escena contra la invasión rusa que plantará en la falla San José de la Montaña-Teruel donde representa a dos niños jugando con un tanque y un misil.

En ese conjunto de ninots puede leerse el lema «No a la Guerra» sobre el carro de combate y «Pau a Ucraïna» sobre el explosivo teledirigido, según han comprobado este martes el alcalde, Joan Ribó, el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Carlos Galiana, y la fallera mayor, Carmen Martín, y su homóloga infantil, Nerea López, durante una visita a la Ciudad del Artista Fallero, donde se agrupa la mayoría de los talleres.

La guerra llega a los ninots de las fallas

Respecto a la escena centrada en Ucrania, el texto que lleva el niño expresa: «No hay guerras legales ni ilegales. Tan solo Malditas Guerras y muertes de inocentes», algo sobre lo que Esteve ha opinado que «las guerras son siempre malditas y en el caso de Ucrania, Putin ha perdido la poca razón que pudiera tener».

Esteve también ha explicado que esta escena es una ampliación de otra, que también se verá en la falla, que denuncia «el imperialismo norteamericano», donde se representa a un militar estadounidense junto a un japonés al que no solo ha conquistado tras derrotarlo con la bomba atómica, sino también culturalmente ya que el asiático se dispone a comerse una hamburguesa con un refresco.

La comitiva fallera ha podido conocer personalmente los ninots y conjuntos escultóricos que próximamente pisarán las calles de la ciudad, concretamente a partir de la próxima semana para estar listas para la plantà de las fallas infantiles el 14 y las grandes el 15. Todas ellas -salvo los ninots indultados por el público- arderán la noche de San José, el sábado 19 de marzo.

La visita de este martes ha comenzado con un recorrido por el Museo del Artista Fallero y ha concluido con una visita a los diferentes talleres, como el de Manuel Algarra y el de José Ramón Devís.

El alcalde de València, Joan Ribó (i), el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera (d), Carlos Galiana, y la fallera mayor, Carmen Martín, y su homóloga infantil, Nerea López, posan junto al artista fallero Ximo Esteve y la escena creada contra la invasión rusa de Ucrania. EFE/Armado Romero

Foto: AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Foto: AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Foto: AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Foto: AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Foto: JUNTA CENTRAL FALLERA

Foto: JUNTA CENTRAL FALLERA

Foto: JUNTA CENTRAL FALLERA

Ribó pide a los falleros que usen la mascarilla

A diferencia del mes de septiembre, las Fallas 2022 vuelven con toda la normalidad posible dentro de un «período tan negro que hemos vivido con el tema del covid», ha asegurado Ribó, quien ha invitado a la ciudad a disfrutar de estas fiestas al completo, pero «con una responsabilidad personal» siguiendo las normas establecidas por la Conselleria, sobre todo el uso de la mascarilla en aglomeraciones.

El alcalde ha recordado que, pese a que la incidencia de contagios está bajando, «la epidemia se puede volver a reciclar y puede volver, el tema del virus aún está por aquí», y ha recordado la obligación de usar la mascarilla en los actos multitudinarios.

El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha agradecido el trabajo de los artistas falleros que han resistido durante la pandemia y ha indicado que, en la idea de descentralizar las Fallas, se celebrarán diversas mascletaes nocturnas en zonas como Nazaret, Campanar o Patraix, pero manteniendo la esencia de las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento, descrita por Galiana como «la plaza de la pólvora».

Asimismo, las falleras mayores han mostrado su ilusión por la celebración de estas fiestas que ya son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2016, todo ello antes de que presidieran en el balcón consistorial el disparo de la primera mascletà del ciclo fallero.

Ribó ha destacado la importancia que la celebración de las Fallas tiene para la reactivación económica de la ciudad, y en este caso, la actividad de los talleres falleros, que han podido mantenerse y continuar con su labor también gracias al apoyo del Ayuntamiento.

Durante la visita al taller de Manolo Algarra, el artista ha explicado que este año se ha optado por un proyecto totalmente diferente -realizado por Iván Tortajada- para la falla de la comisión Maestro Gozalbo, que estará llena de colores llamativos, a diferencia del monumento que se plantará en Almirante Cadarso, donde se seguirá utilizando el realismo tan característico de este taller.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta como prueba

Publicado

en

justicia dana
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, a su llegada a declarar como testigo ante la jueza que investiga la gestión de la dana, a 29 de abril de 2025, en Valencia (España) - Rober Solsona - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta para demostrar que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando se recibió el aviso de la CHJ

València, 21 de mayo de 2025 – La exconsellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha incorporado un nuevo elemento clave a su defensa en relación con la gestión del episodio de inundaciones ocurrido en Paiporta. Pradas ha aportado un vídeo oficial del Ayuntamiento de Paiporta que, según su equipo, demostraría que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) envió su aviso por correo electrónico.

Según ha explicado la exconsellera, el vídeo fue publicado en la cuenta oficial de Instagram del consistorio a las 18:42 horas, un momento en el que, subraya, “ya era imposible tomar medidas extraordinarias de prevención”.

El correo de la CHJ llegó con el tiempo justo

La defensa de Pradas sostiene que el aviso de la CHJ sobre el posible desbordamiento del barranco llegó cuando la emergencia ya se estaba produciendo, lo que limitaría la capacidad de reacción de las autoridades autonómicas. La exconsellera intenta así justificar que su gestión no incurrió en negligencia y que las circunstancias hacían inviable cualquier respuesta preventiva eficaz en ese momento.

El vídeo en cuestión muestra imágenes del desbordamiento y ha sido incluido como prueba documental por parte del equipo legal de Pradas, que insiste en que “los hechos deben analizarse con objetividad y con base en evidencias verificables”.

Contexto del caso

El desbordamiento del barranco del Poyo provocó graves afecciones en varias localidades del área metropolitana de València, incluyendo Paiporta, y ha generado un intenso debate político sobre la gestión de las alertas y la coordinación institucional entre administraciones.

La responsabilidad en la cadena de avisos y la actuación de las distintas instituciones implicadas están siendo objeto de análisis tanto en sede judicial como en el ámbito político. La aportación de este vídeo pretende reforzar la tesis de que la Generalitat no tuvo margen operativo suficiente una vez recibido el aviso.

Trabajadores de la AVSRE y del 112 testificarán en junio por la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 sigue avanzando. La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) ha citado a declarar a una docena de trabajadores de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) y del servicio 112 Comunitat Valenciana, en calidad de testigos, durante los meses de junio y julio.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), estas declaraciones forman parte de la instrucción de la causa penal abierta para esclarecer posibles responsabilidades en la gestión de la emergencia que dejó cuantiosos daños materiales y varias víctimas mortales.


Calendario de testificales por la DANA

Las comparecencias comenzarán el 2 de junio, con la declaración de una catedrática de Geografía Física de la Universitat de València (UV), que acudirá en calidad de perito. Posteriormente, se irán sucediendo los testimonios de personal técnico y operativo vinculado a los servicios de emergencia:

  • 4 de junio: operadora de comunicación del 112

  • 6 de junio: técnica superior de Emergencias

  • 10 de junio: jefe de unidad de análisis y seguimiento de Emergencias

  • 12 de junio: trabajador de Ilunion Emergencias

  • 17 de junio: jefa de servicio de Emergencias

  • 19 de junio: técnico medio de Protección Civil

  • 20 de junio: jefe de Servicio de Emergencias

  • 25 de junio: coordinadora de Recursos y Protección Civil

  • 27 de junio: segunda trabajadora de Ilunion Emergencias

  • 1 de julio: empleado de Ilunion

  • 3 de julio: otro trabajador de la misma empresa


Una causa clave para depurar responsabilidades

La DANA que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 dejó graves inundaciones, especialmente en la comarca de l’Horta Sud, donde municipios como Torrent, Paiporta, Catarroja o Albal sufrieron daños sin precedentes.

Esta investigación penal busca analizar la actuación de las administraciones y servicios de emergencia durante las horas críticas en las que se produjeron las precipitaciones torrenciales, especialmente en lo referente a la gestión de avisos, coordinación y respuesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo