Síguenos

Valencia

GALERÍA| Los artistas falleros consiguen ‘colar’ la guerra en Ucrania entre los ninots de las fallas

Publicado

en

Los artistas falleros consiguen 'colar' la guerra en Ucrania entre los ninots de las fallas
Foto: JUNTA CENTRAL FALLERA

València, 1 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los artistas falleros han conseguido colar la guerra  actualizando alguno de sus monumentos antes de ser plantados, dentro de dos semanas, por las calles de València para reflejar las críticas al conflicto en Ucrania, que también preside desde este martes la plaza del Ayuntamiento con una gran pancarta que dice «No a la guerra«.

Uno de los ejemplos es el del artista fallero Ximo Esteve, quien ha creado una escena contra la invasión rusa que plantará en la falla San José de la Montaña-Teruel donde representa a dos niños jugando con un tanque y un misil.

En ese conjunto de ninots puede leerse el lema «No a la Guerra» sobre el carro de combate y «Pau a Ucraïna» sobre el explosivo teledirigido, según han comprobado este martes el alcalde, Joan Ribó, el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Carlos Galiana, y la fallera mayor, Carmen Martín, y su homóloga infantil, Nerea López, durante una visita a la Ciudad del Artista Fallero, donde se agrupa la mayoría de los talleres.

La guerra llega a los ninots de las fallas

Respecto a la escena centrada en Ucrania, el texto que lleva el niño expresa: «No hay guerras legales ni ilegales. Tan solo Malditas Guerras y muertes de inocentes», algo sobre lo que Esteve ha opinado que «las guerras son siempre malditas y en el caso de Ucrania, Putin ha perdido la poca razón que pudiera tener».

Esteve también ha explicado que esta escena es una ampliación de otra, que también se verá en la falla, que denuncia «el imperialismo norteamericano», donde se representa a un militar estadounidense junto a un japonés al que no solo ha conquistado tras derrotarlo con la bomba atómica, sino también culturalmente ya que el asiático se dispone a comerse una hamburguesa con un refresco.

La comitiva fallera ha podido conocer personalmente los ninots y conjuntos escultóricos que próximamente pisarán las calles de la ciudad, concretamente a partir de la próxima semana para estar listas para la plantà de las fallas infantiles el 14 y las grandes el 15. Todas ellas -salvo los ninots indultados por el público- arderán la noche de San José, el sábado 19 de marzo.

La visita de este martes ha comenzado con un recorrido por el Museo del Artista Fallero y ha concluido con una visita a los diferentes talleres, como el de Manuel Algarra y el de José Ramón Devís.

El alcalde de València, Joan Ribó (i), el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera (d), Carlos Galiana, y la fallera mayor, Carmen Martín, y su homóloga infantil, Nerea López, posan junto al artista fallero Ximo Esteve y la escena creada contra la invasión rusa de Ucrania. EFE/Armado Romero

Foto: AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Foto: AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Foto: AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Foto: AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Foto: JUNTA CENTRAL FALLERA

Foto: JUNTA CENTRAL FALLERA

Foto: JUNTA CENTRAL FALLERA

Ribó pide a los falleros que usen la mascarilla

A diferencia del mes de septiembre, las Fallas 2022 vuelven con toda la normalidad posible dentro de un «período tan negro que hemos vivido con el tema del covid», ha asegurado Ribó, quien ha invitado a la ciudad a disfrutar de estas fiestas al completo, pero «con una responsabilidad personal» siguiendo las normas establecidas por la Conselleria, sobre todo el uso de la mascarilla en aglomeraciones.

El alcalde ha recordado que, pese a que la incidencia de contagios está bajando, «la epidemia se puede volver a reciclar y puede volver, el tema del virus aún está por aquí», y ha recordado la obligación de usar la mascarilla en los actos multitudinarios.

El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha agradecido el trabajo de los artistas falleros que han resistido durante la pandemia y ha indicado que, en la idea de descentralizar las Fallas, se celebrarán diversas mascletaes nocturnas en zonas como Nazaret, Campanar o Patraix, pero manteniendo la esencia de las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento, descrita por Galiana como «la plaza de la pólvora».

Asimismo, las falleras mayores han mostrado su ilusión por la celebración de estas fiestas que ya son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2016, todo ello antes de que presidieran en el balcón consistorial el disparo de la primera mascletà del ciclo fallero.

Ribó ha destacado la importancia que la celebración de las Fallas tiene para la reactivación económica de la ciudad, y en este caso, la actividad de los talleres falleros, que han podido mantenerse y continuar con su labor también gracias al apoyo del Ayuntamiento.

Durante la visita al taller de Manolo Algarra, el artista ha explicado que este año se ha optado por un proyecto totalmente diferente -realizado por Iván Tortajada- para la falla de la comisión Maestro Gozalbo, que estará llena de colores llamativos, a diferencia del monumento que se plantará en Almirante Cadarso, donde se seguirá utilizando el realismo tan característico de este taller.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo