Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los ayuntamientos podrán gastar sus «ahorros» los dos próximos años

Publicado

en

Finalmente, los ayuntamientos podrán gastar sus «ahorros» después de años de contricción presupuestaria. La medida la ha anunciado hoy el Congreso la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. El gobierno ha activado la cláusula de salvaguarda que recomienda la Comisión Europea para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, una cláusula que deja sin efecto los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública en 2020 y 2021. “Esta decisión sin precedentes es para que las administraciones puedan poner sus recursos al servicio de los ciudadanos”, ha explicado Montero.

La decisión, que deberá ser ratificada por el consejo de ministros, significa en la práctica que el Gobierno central, las Comunidades Autónomas y los ayuntamientos podrán gastar lo que necesiten para combatir la crisis.Eso sí, se mantienen los instrumentos de seguimiento y supervisión. “Se suspenden las reglas fiscales pero no la responsabilidad fiscal que tenemos las administraciones”, ha recordado la ministra.

Para el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias y alcalde de Vigo, Abel Caballero, se trata de «una magnífica noticia». Con esta medida, las entidades locales podrán disponer de hasta 14.000 millones de euros, los remanentes después de 8 años de ahorro y asfixia presupuestaria.

El poder disponer de estos «ahorros» ha sido una de las grandes reivindicaciones de los ayuntamientos, acentuada por la pandemia del coronavirus. La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Hacienda llegaron este verano un acuerdo para que las entidades locales pudiesen disponer de este dinero, un acuerdo que el Gobierno convirtió después en un decreto ley que no fue convalidado por una amplia mayoría en el Congreso.

Ahora, con el apoyo de la nueva normativa europea, se suspenden las reglas fiscales en los dos próximos años. “Creo que tanto en la Comisión Europea como en el Gobierno tenemos claro que la respuesta debe ser diferente a la crisis anterior”, ha justificado la ministra de Hacienda. No obstante, Montero ha recordado que “todas tendremos que hacer un presupuesto razonable y con sentido común para preservar la estabilidad presupuestaria en el medio plazo”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Ábalos amenaza con destapar a Begoña Gómez y Ángel Víctor Torres tras entrar en prisión

Publicado

en

Caso Koldo

José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, ha dado un giro a su estrategia tras ingresar en prisión provisional en el marco del caso Koldo, relacionado con supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.

En declaraciones a medios antes de su ingreso, Ábalos ha asegurado que su intención es «tirar de la manta» y ha señalado a figuras de alto perfil como Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, y Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, insinuando que podrían tener implicaciones en la causa.


Giro en la estrategia de Ábalos y Koldo García

Tanto Ábalos como su exasesor, Koldo García, han cambiado su enfoque tras conocer las peticiones de prisión: 24 años para el exministro y 19 para su mano derecha. Hasta ahora, su estrategia se centraba en defender su inocencia, pero la entrada en prisión ha marcado un punto de inflexión, con ambos comenzando a lanzar acusaciones sobre posibles implicaciones de terceros en la gestión del Gobierno.

Koldo García había señalado previamente la supuesta reunión entre Pedro Sánchez y Arnaldo Otegi durante la moción de censura a Mariano Rajoy en 2018. Ábalos confirmó la existencia de ese encuentro, a pesar de la negación del presidente del Gobierno.


Acusaciones directas a Begoña Gómez y Ángel Víctor Torres

En la entrevista concedida antes de ingresar en Soto del Real, Ábalos afirmó que si no se investiga a Air Europa en esta causa es para no involucrar a la esposa del presidente, Begoña Gómez. Además, insinuó que Ángel Víctor Torres debería estar imputado por su actuación relacionada con la gestión de la pandemia y la política territorial.

Estas declaraciones se suman a otras acusaciones recientes del exministro contra miembros del Gobierno y líderes políticos, incluyendo a Yolanda Díaz, a quien acusa de alojar a personas sin derecho en la vivienda oficial del Ministerio durante la pandemia.


Reacción del Gobierno y del PSOE

Ante las declaraciones de Ábalos, Moncloa ha optado por guardar silencio, mientras la cúpula del PSOE se distancia del exministro, recordando que actualmente es diputado del Grupo Mixto. La postura oficial es que las acusaciones de Ábalos carecen de fundamento y responden únicamente a su situación procesal.


Contexto del caso Koldo

El caso Koldo se centra en la presunta adjudicación irregular de contratos de mascarillas durante la pandemia, con Ábalos y Koldo García enfrentando posibles penas de hasta 30 años. Su ingreso en prisión marca un hito histórico: es la primera vez que un diputado nacional en ejercicio es encarcelado preventivamente en España.

Mientras tanto, la UFC de la Justicia española continúa con la recopilación de pruebas y la preparación del juicio, que determinará las responsabilidades penales de ambos exdirigentes.

Ábalos y Koldo comparten celda en Soto del Real: así fue su primera noche en prisión

Continuar leyendo