Síguenos

Consumo

Los bomberos alertan del repunte de incendios en viviendas con la llegada del frío por causas eléctricas

Publicado

en

VALÈNCIA, 7 Dic. (EUROPA PRESS) – Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha alertado del repunte de incendios en viviendas con la llegada del frío, principalmente por causas eléctricas, por aparatos en malas condiciones, sobrecargas y cortocircuitos.

Según los datos del Consorcio Provincial, entre enero y marzo de este año se declararon 186 incendios en viviendas. «En los meses de más frío apreciamos un aumento de estas emergencias. Mientras que en junio recibimos 41 avisos por incendios de viviendas y en agosto, 37, en noviembre han sido 67», ha concretado el presidente del Consorcio, Josep Bort.

Tras un descenso considerable en los meses estivales, la cantidad se ha vuelto a incrementar a partir de octubre, una tendencia ya apreciada en los años anteriores. Además, se constata un repunte con respecto a 2017 en algunos meses. En febrero de 2017, el consorcio registró 40 avisos por incendios en viviendas y el mismo mes de 2018 fueron 50. En marzo del año pasado se recibieron 59 llamadas mientras que en marzo de este año la cifra ha ascendido a 75.

Las principales causas de incendios en viviendas

Las principales causas de estas emergencias son eléctricas, por aparatos eléctricos en malas condiciones, sobrecargas y cortocircuitos. Los aparatos de calefacción como estufas, radiadores, chimeneas y braseros, en estancias sin ventilación también están detrás del origen de numerosos fuegos en el hogar.

«Si están en funcionamiento durante un tiempo prolongado y las puertas y ventanas están cerradas, se consume el oxígeno y se forma el mortal monóxido de carbono», ha alertado el inspector jefe del Consorcio, José Miguel Basset.

Detrás de otros incendios están las chimeneas con mal mantenimiento, braseros bajo de las mesas camillas, estufas eléctricas y velas. Las estancias en las que más incendios se producen son el comedor, el dormitorio y la cocina.

El Consorcio insiste en que la prevención es «clave» para evitar estas situaciones por lo que recomiendan revisar todos los aparatos de combustión líquida o con gas inflamable. También es muy importante colocar detectores automáticos de humo, «que pueden salvar vidas», que se vigilen las fuentes de ignición y se apaguen antes de acostarse, al igual que las velas.

Según los últimos datos de un informe presentado por la Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos el año pasado murieron 212 personas en incendios en España por fuegos o explosiones, ya fuera por quemaduras o inhalación de humos, en espacios cerrados o al aire libre. La Comunitat Valenciana es la tercera con mayor índice de víctimas fallecidas en 2017, con un ratio de 5,2 muertos por millón de habitantes.

Sus datos confirman el repunte de incendios en los meses más fríos. El 64% de víctimas mortales se registraron en los seis meses de más frío de al año. Entre noviembre y febrero de 2017 se contabilizaron más fallecidos en viviendas que en resto del año.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

¿Quieres ahorrar en tu factura eléctrica? Conocer el precio de la luz por horas hoy, martes 9 de julio de 2025, es clave para ajustar tu consumo en los tramos más económicos del día. La tarifa regulada o PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) varía cada hora, por lo que identificar las horas más baratas y más caras te permite reducir el impacto en tu bolsillo.

A continuación, te mostramos el precio del kWh de luz hoy por horas, según los datos facilitados por Red Eléctrica de España:


Precio de la luz hoy en España: horas más baratas, franjas caras y cómo ahorrar en tu factura

Precio medio de la luz hoy (2 de septiembre de 2025)

El precio medio del kWh en el mercado regulado (PVPC) se sitúa hoy en 0,1445 €/kWh.

  • Hora más barata: entre las 14:00 y las 15:00, con un coste de 0,0599 €/kWh.

  • Hora más cara: entre las 21:00 y las 22:00, alcanzando 0,3006 €/kWh.

Evolución de los precios por franjas horarias

Franja horaria Precio (€/kWh)
Media del día 0,1445
Hora más barata (14–15h) 0,0599
Hora más cara (21–22h) 0,3006

 

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo