Síguenos

Valencia

Los británicos llenan las playas de la Comunitat

Publicado

en

Benidorm (Alicante), 24 jul (EFE).- El fin de restricciones a los viajeros vacunados del Reino Unido que viajan a España ha multiplicado la llegada de turistas a Benidorm y al resto de la Costa Blanca alicantina pero no para llenar hoteles sino a ocupar las segundas residencias que tienen allí, al igual que en el resto del litoral mediterráneo.

 

Desde el pasado lunes, el Reino Unido ha eliminado algunas de las prohibiciones de la pandemia de la covid-19, entre ellas obligatoria cuarentena al volver un país ámbar en su semáforo del virus (entre ellos España) para quienes cuenten con la pauta completa de vacunación, aunque sí deben someterse a dos pruebas de detección, antes y después del viaje.

 

Tras este lunes, bautizado entre los británicos como el «día de la libertad», los vuelos a Alicante desde el Reino Unido se han duplicado con respecto a la semana previa, por ejemplo al pasar de 24 a 62 (lunes), de 26 a 47 (martes) y de 24 a 51 (miércoles) en una «apuesta clara» de las compañías por el destino benidormí, por ejemplo de Jet2.com, que ha regresado estos días.

 

La directora del aeropuerto alicantino, Laura Navarro, ha comentado a Efe que el optimismo debe ser «moderado» porque todavía hay que recuperar los niveles de ocupación de los vuelos y también esperar a los datos epidemiológicos, tanto en las islas británicas como en España.

 

La multiplicación de visitantes no se traduce en la ocupación hotelera ya que la inmensa mayoría vienen a su segunda residencia, a casas de familiares o amigos o a alquileres de larga duración, y no a hoteles.

 

Esto se refleja en que a día de hoy solamente entre un 4 y 5 por ciento de las camas de los hoteles benidormíes están ocupadas por británicos, es decir, que hay unos 3.000 turistas de ese país en las alrededor de 32.000 habitaciones disponibles.

 

Además, a los británicos no les ha dado tiempo a llegar a Benidorm con el «día de la libertad» porque la logística de los grandes touroperadores suele tardar entre dos y tres semanas, todo lo cual apunta que es pronto aún para que lleguen en aluvión, según el presidente de la patronal hotelera de Benidorm (Hosbec), Toni Mayor.

 

El bajo porcentaje de turistas alojados no preocupa demasiado porque julio y agosto son meses tradicionalmente de clientes nacionales, que sí presentan una alta ocupación estos días Benidorm, mientras que el británico pasa a ser mayoritario a partir de septiembre y durante el resto del año.

 

En todo caso, para agosto Hosbec prevé que se vendan hasta 248.000 asientos entre el Reino Unido y Alicante, aproximadamente el 70 por ciento de las butacas que hubo en el año prepandemia, 2019, que fue de récord, por lo que si todo va bien los datos del próximo mes «no están nada mal» para los hoteleros.

 

Benidorm es tradicionalmente uno de los principales destinos de los turistas británicos del Mediterráneo y tanto la ciudad como el resto de la provincia acogen a decenas de miles de compatriotas en segundas residencias.

 

De hecho Alicante es, con amplia diferencia, la provincia española con un mayor número de residentes del Reino Unido, como lo refleja el Instituto Nacional de Estadística a 1 de enero de 2020, ya que apunta que cerca de uno de cada cuatro súbditos de Isabel II en España lo hace en la provincia: 71.138 de un total de 262.123 que viven en España.

 

Este dato se sitúa muy por delante de otras zonas también eminentemente turísticas como Málaga (49.817), Illes Balears (15.885), Almería (15.882), Barcelona (16.615) o Murcia (15.024), Las Palmas (13.436) y Santa Cruz de Tenerife (13.098).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Publicado

en

comida Mazón Vilaplana Ventorro
Reservado de El Ventorro donde comieron mazón y la periodista Vilaplana el día de la dana - FOTO APORTADA A LA CAUSA POR EL DUEÑO DEL VENTORRO

El dueño de El Ventorro entrega a la jueza la factura, fotografías y el plano del reservado donde comieron Mazón y Vilaplana el día de la dana

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana del 29 de octubre de 2024 avanza con nueva documentación clave. El propietario del restaurante El Ventorro, en València, ha entregado a la jueza de Catarroja la factura de la comida, dos fotografías y un plano detallado del reservado en el que almorzaron el president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, y la periodista Maribel Vilaplana en la jornada en que el temporal dejó 229 víctimas mortales en la provincia.

Un reservado relevante para la investigación judicial

La dependencia, según muestran las imágenes aportadas, es una sala privada con dos grandes ventanales de techo a suelo, cortinas gruesas, una mesa ovalada, varias sillas, un sillón y un mueble auxiliar. Se accede por una sola puerta por la que, según declaró Vilaplana, solo entró el dueño del restaurante durante toda la comida del 29 de octubre.

El propietario ha entregado también un plano con las medidas exactas del reservado, un elemento esencial para que la jueza pueda evaluar la posible audibilidad de las llamadas y conversaciones que Mazón realizó desde la sala mientras se desarrollaba la emergencia.

La factura: 165 euros, a nombre del PP

Junto a las fotografías y el plano, el dueño del local ha aportado la factura del almuerzo: 165 euros por dos menús concertados, emitida a nombre del Partido Popular, correspondiente a la mesa 106 del reservado.
La jueza considera este documento una prueba objetiva de que la reunión tuvo lugar, así como un apoyo para estimar su duración, sin depender únicamente de los testimonios.

Por qué la jueza pidió esta documentación

La solicitud deriva del auto dictado por la Audiencia Provincial de Valencia el 16 de octubre de 2025, donde se insistía en la pertinencia de esclarecer qué ocurrió durante la reunión y las comunicaciones mantenidas por Mazón la tarde de la dana.

El tribunal recordó que el president es la máxima autoridad del Consell, con funciones de dirección y coordinación en situaciones de emergencia, por lo que su actividad, conversaciones y decisiones durante esas horas son determinantes para la causa.

La importancia del espacio: ¿podía escucharse a Mazón?

La jueza aceptó la petición de fotos del reservado por la necesidad de valorar la posibilidad de que Vilaplana o terceras personas escucharan comentarios o llamadas que Mazón pudiera haber realizado mientras la dana golpeaba con fuerza la Comunitat Valenciana.

Dado que una fotografía no permite determinar con precisión la dimensión de la sala, la instructora consideró “imprescindible” que el propietario facilitara las medidas exactas de ancho y largo.

Declaraciones clave: qué dijeron la periodista y el dueño del restaurante

La versión de Maribel Vilaplana

La periodista declaró el 3 de noviembre que, a partir de las 17.15 horas, Mazón comenzó a recibir “muchas llamadas”. Afirmó que él se levantaba y se alejaba para atenderlas y que, al volver a la mesa, no le comentaba nada sobre el contenido de las conversaciones.

Añadió que el president utilizó el móvil “constantemente”, alternando llamadas y mensajes:
“Whatsappeaba, escribía mensajes… hacía las dos cosas”, relató, precisando que, tras cada interrupción, continuaban la comida con normalidad.

La versión del dueño del Ventorro

El propietario aseguró ante la jueza que no escuchó ninguna llamada realizada por Mazón dentro del reservado. Indicó que el president y la periodista abandonaron juntos el local entre las 18.30 y las 19.00 horas, momento en el que ya no quedaban clientes.

La documentación como pieza clave para reconstruir la cronología de la dana

La instructora investiga no solo si Mazón recibió o realizó llamadas desde el reservado, sino también la duración real de la reunión, el momento en que salieron del restaurante y la coherencia de esos tiempos con otros elementos de la causa.

La salida conjunta del restaurante, el paseo hasta el aparcamiento de la Glorieta y la hora exacta del pago —19.47 horas, según el extracto bancario de Vilaplana— son piezas que el juzgado está uniendo para reconstruir la cronología completa de Mazón durante las horas más críticas de la dana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo