Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los británicos recogen firmas para impedir que Donald Trump visite el país de manera oficial

Publicado

en

Cerca de un millón de ciudadanos de Reino Unido han firmado ya una petición dirigida al Gobierno para que impida que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realice una visita de Estado al país por considerar que sería una vergüenza para la reina Isabel II.

La petición pública remitida al Gobierno británico, que tendrá que dar una respuesta porque la iniciativa ronda ya el millón firmas, y en ella se especifica que Trump debería estar autorizado a visitar Reino Unido por ser el presidente de Estados Unidos pero «no debería ser invitado» a hacer una «visita de Estado porque causaría vergüenza a Su Majestad la Reina».

La petición, que se ha convertido en un tema viral entre los británicos, lleva a las 10:50 hora española, 996.000 firmas, por lo que es probable que supere en las próximas horas el millón de avales. Cabe señalar que el portal de peticiones al Gobierno británico recuerda que el Ejecutivo tiene la obligación de «responder a todas las peticiones que tengan más de 10.000 firmas», así como el Parlamento considera que todas las peticiones que llegan a más de 100.000 firmas sean objeto de «debate».

Esta iniciativa ha surgido después de que la semana pasada la reina Isabel II invitara oficialmente a Trump a visitar Reino Unido, una propuesta que trasladó la primera ministra del país, Theresa May, durante su encuentro en la Casa Blanca con el presidente norteamericano.

La petición para vetar la visita de Trump fue presentada este domingo por un ciudadano llamado Graham Guest y, en apenas unas horas, logró alcanzar las 100.000 firmas, la cifra que obliga a que el tema sea abordado en el Parlamento.

Este sistema de peticiones da seis meses a cada iniciativa para alcanzar 10.000 firmas para obligar al Gobierno a manifestarse al respecto y 100.000 para que la cuestión sea tratada en el Parlamento.

«La bien documentada misoginia y vulgaridad de Donald Trump le descalifica para ser recibido por Su Majestad la Reina o el Príncipe de Gales. Por consiguiente, durante su mandato, Donald Trump no debe ser invitado a Reino Unido para una visita de Estado», señala la solicitud, respaldada por más de 945.000 ciudadanos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo