Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los británicos recogen firmas para impedir que Donald Trump visite el país de manera oficial

Publicado

en

Cerca de un millón de ciudadanos de Reino Unido han firmado ya una petición dirigida al Gobierno para que impida que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realice una visita de Estado al país por considerar que sería una vergüenza para la reina Isabel II.

La petición pública remitida al Gobierno británico, que tendrá que dar una respuesta porque la iniciativa ronda ya el millón firmas, y en ella se especifica que Trump debería estar autorizado a visitar Reino Unido por ser el presidente de Estados Unidos pero «no debería ser invitado» a hacer una «visita de Estado porque causaría vergüenza a Su Majestad la Reina».

La petición, que se ha convertido en un tema viral entre los británicos, lleva a las 10:50 hora española, 996.000 firmas, por lo que es probable que supere en las próximas horas el millón de avales. Cabe señalar que el portal de peticiones al Gobierno británico recuerda que el Ejecutivo tiene la obligación de «responder a todas las peticiones que tengan más de 10.000 firmas», así como el Parlamento considera que todas las peticiones que llegan a más de 100.000 firmas sean objeto de «debate».

Esta iniciativa ha surgido después de que la semana pasada la reina Isabel II invitara oficialmente a Trump a visitar Reino Unido, una propuesta que trasladó la primera ministra del país, Theresa May, durante su encuentro en la Casa Blanca con el presidente norteamericano.

La petición para vetar la visita de Trump fue presentada este domingo por un ciudadano llamado Graham Guest y, en apenas unas horas, logró alcanzar las 100.000 firmas, la cifra que obliga a que el tema sea abordado en el Parlamento.

Este sistema de peticiones da seis meses a cada iniciativa para alcanzar 10.000 firmas para obligar al Gobierno a manifestarse al respecto y 100.000 para que la cuestión sea tratada en el Parlamento.

«La bien documentada misoginia y vulgaridad de Donald Trump le descalifica para ser recibido por Su Majestad la Reina o el Príncipe de Gales. Por consiguiente, durante su mandato, Donald Trump no debe ser invitado a Reino Unido para una visita de Estado», señala la solicitud, respaldada por más de 945.000 ciudadanos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo