Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los coches menos fiables, según OCU

Publicado

en

Los coches menos fiables
PIXABAY

La experiencia de 52.430 conductores europeos con sus coches revela las marcas y modelos más fiables, o lo que es lo mismo, los que sufren menos averías y de un carácter más leve, excluyendo las derivadas de un accidente. Pero también los gastos de mantenimiento en el taller oficial de la marca, tal y como recoge la encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) junto con otras cuatro asociaciones europeas de Bélgica, Francia, Italia y Portugal.

Los buenos resultados en fiabilidad, publicados en la revista Compra Maestra de junio, vuelven a recaer un año más sobre los fabricantes japoneses y coreanos, que copan siete de las diez primeras posiciones, liderados por Lexus, Subaru y Toyota. Mientras que entre los fabricantes europeos destacan Seat, Dacia y Skoda, por este orden. Aunque quizá los resultados más sorprendentes son los que señalan a Tesla entre las marcas menos fiables, junto con otras marcas de coches de lujo como Alfa Romeo, Land Rover o Jaguar, que comparten las últimas posiciones.

Los coches menos fiables:

Encuesta fiabilidad coches

Por tipo de motor, los modelos con menos averías son los automóviles híbridos no enchufables: hay hasta diez modelos por encima de un excepcional 95 sobre 100 en fiabilidad. Los motores de gas (GLP o GNC), así como los eléctricos, en cambio, todavía no disponen de una oferta tan amplia de coches a prueba de averías.

Ahora bien, curiosamente, el modelo más fiable entre las 523 versiones de coches que recoge la encuesta, es un coche con motor diésel, el Volkswagen T-Roc 1600 Diésel (versión 2017). Le siguen dos híbridos, como son el Toyota Corolla 2000 Híbrido Gasolina (versión 2018) y el Lexus IS 2500 Híbrido Gasolina (versión 2013). En la cola, el Renault Espace 1600 Diésel (versión 2015) y el Opel Astra 1500 D (versión 2015).

La encuesta también revela lo que gasta el conductor en mantenimiento del coche cuando lo lleva al taller oficial. Las diferencias son sin duda significativas: frente a un coste de entre 114 y 150 euros al año de los automovilistas de las marcas Hyundai, Dacia y Renault a los más de 300 euros al año de quienes tienen un vehículo Mercedes Benz, Audi o Volvo. Por cierto, las averías más comunes son las eléctricas (17%), seguidas por las que afectan al sistema de frenado (13%).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo