Síguenos

Consumo

Los compradores de moda online se duplican en cinco años en España

Publicado

en

CAT-CORONAVIRUS MODA (Corrección)
Barcelona, 15 dic (EFE).- Los compradores de moda a través de internet se han duplicado en España en los últimos cinco años y la previsión es que la pandemia de coronavirus impulse aún más esta tendencia, según ha dicho hoy el director general de Veepee y Privalia en España, Albert Serrano.

«El canal online estaba predestinado a incrementar su peso y la pandemia ha acelerado este impulso a marchas forzadas», ha dicho Serrano, que este martes ha participado en una nueva sesión «Matins Esade».

Este incremento se debe, en parte, a la covid-19, que ha obligado a restringir la actividad comercial física, pero también a la «comodidad» que supone comprar desde casa, ha afirmado el directivo, que ha destacado que el 40 % de personas que han empezado a comprar en línea este año tienen más de 54 años.

Los productos con un crecimiento de ventas más alto han sido los tecnológicos y gastronómicos, mientras que el sector de los viajes ha sido el más perjudicado y el ocio y la moda se han mantenido estables.

Aunque las ventas en línea han aumentado, Serrano ha asegurado que el sector global de la moda se encuentra a niveles de facturación similares al año 1998, ya que «aún no se ha recuperado del todo de la crisis de 2008».

Esta facturación es más baja «debido a la caída del precio de la ropa», según el director de Veepee y Privalia, y también al hecho de que ahora los españoles gastan «menos del 4 %» de sus ingresos en moda, mientras que «antes le dedicaban el 6 %».

Actualmente, los compradores de moda online son una tercera parte de la población española y representan el 35,5 % de los usuarios de internet y el 55,7 % de los usuarios de comercio electrónico, según Serrano.

«Sin embargo, el canal aún tiene un largo camino por recorrer en nuestro país: aunque el 95 % de las tiendas de moda en España están presentes en internet –ya sea con web propia o en plataformas externas como Veepee–, este canal solo representa el 5 % de las ventas para la gran mayoría”, ha matizado el ponente.

«Si nos comparamos con los Estados Unidos, vemos que aún hay margen de crecimiento y, si nos fijamos en China, estamos lejos de su 30 % de penetración online», ha agregado.

La clave para triunfar es «apostar por la omnicanalidad» y combinar el canal online con la tienda física, ha incidido Serrano, que considera que «la omnicanalidad va a ser básica y es la única estrategia correcta a seguir».

En su modelo de negocio, Veepee y Privalia combinan el online con el ‘off price’, «los canales que más suben», y ofrecen productos de distintas marcas a precios muy rebajados.

Actualmente cuentan con 7.000 marcas colaboradoras y reciben casi cinco millones de visitas diarias, una solución a la que muchas marcas recurren «para ganar visibilidad», ya que el sector de la moda en España, según Serrano, está «muy desequilibrado» y lo lidera, casi en su totalidad, la internacional Inditex. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona prevé comprar 7.500 toneladas de caqui cultivado en Valencia en 2025

Publicado

en

dia productos mercadona mitad de precio

La compañía refuerza su compromiso con los productos de proximidad y colabora con Anecoop y cooperativas valencianas de L’Alcudia, Carlet y Llombai.

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, prevé adquirir 7.500 toneladas de caqui cultivado en la Comunitat Valenciana durante 2025. Con esta iniciativa, la empresa consolida su apuesta por los productos de proximidad y el apoyo al sector agroalimentario local.

Colaboración con Anecoop y cooperativas valencianas

La compañía trabaja con el proveedor Anecoop, que suministra este fruto a través de tres cooperativas valencianas:

  • Cooperativa Nuestra Señora del Oreto (L’Alcudia),
  • Cooperativa RIBERCAMP (Carlet),
  • Cooperativa COALMAR (Llombai).

 

La campaña de recolección del caqui valenciano se desarrolla de mediados de octubre a principios de enero. Durante este periodo, los clientes de España y Portugal podrán disfrutar de caquis procedentes de campos valencianos, en especial del caqui Persimon con Denominación de Origen Ribera del Xúquer.

Un fruto con textura firme y sabor natural

El caqui Persimon se caracteriza por su color intenso, textura firme y pulpa crujiente, además de su sabor dulce y jugoso. A diferencia del caqui maduro tradicional, ofrece una experiencia más fresca y consistente. Con bajo aporte calórico y sin grasas, es una opción saludable y natural dentro de la oferta de fruta de Mercadona.

Compromiso de Mercadona con los productos nacionales

En 2024, las compras nacionales de Mercadona alcanzaron los 29.000 millones de euros, reflejo de su firme apoyo a los proveedores españoles. La compañía colabora activamente con iniciativas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para fomentar los productos de proximidad y la sostenibilidad del sector agroalimentario.

 

Además, Mercadona está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria, impulsado por el MAPA y diversas asociaciones del sector. Este compromiso voluntario refuerza su política de prácticas comerciales justas y transparencia en toda la cadena alimentaria.

 

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo