Síguenos

Valencia

Los contagios se duplican en el mes de Junio en la Comunitat

Publicado

en

(EFE).- La Comunitat Valenciana ha experimentado en junio un claro repunte de contagios de covid (casi se han duplicado) y de la incidencia acumulada (casi se ha triplicado), aunque gracias a la vacunación las hospitalizaciones se mantienen estables -incluso bajan los ingresos en cuidados intensivos- y las muertes siguen cayendo.

Después de tres meses consecutivos de descenso de los casos, en junio han crecido un 92,61 % respecto a mayo, coincidiendo con el aumento de la movilidad y de las relaciones sociales tras el levantamiento del toque de queda y del límite de personas en las reuniones, la reapertura del ocio nocturno, el fin del curso escolar y el inicio del verano.

CONTAGIOS: DE 133 A 264 AL DÍA

En el mes de junio se han contagiado de coronavirus 7.924 personas en la Comunitat Valenciana (5.304 en Valencia, 1.998 en Alicante y 623 en Castellón), que son 3.810 más que en mayo y dejan una media de 264 casos al día, frente a los 133 del mes anterior.

Se trata de la cifra mensual de casos más alta en lo que va de año, y además ha dejado notificaciones que no se veían desde febrero, como 934 contagiados en un día. Solo en los tres últimos días del mes se han sumado más contagios que en cualquiera de las semanas previas.

El porcentaje de casos que están activo ha subido 0,75 puntos, del 0,43 % del inicio del mes al 1,18 % actual, que es similar al que había a mediados de marzo.

LA INCIDENCIA ACUMULADA SUBE 62 PUNTOS

A diferencia del mes de mayo, la incidencia acumulada de coronavirus a catorce días se ha multiplicado por 2,75 en el mes de junio, ya que ha pasado de los 35,97 casos por cien mil habitantes del primer día del mes a los 97,82 del último, lo que supone 62,35 puntos más y un aumento del 176 %.

Además, en junio se han roto dos tendencias: la de estar en situación de riesgo bajo de contagio (una incidencia por debajo de 50), ya que desde el 25 de junio se ha superado ese umbral después de catorce semanas y se ha pasado a riesgo medio, y la de tener la incidencia más baja de España, lo que ocurrió desde el 17 de marzo hasta mediados de junio.

La incidencia acumulada por grupos de edad evidencia que en estos momentos los más afectados por la pandemia son los jóvenes: los valencianos de entre 20 y 29 años tienen una incidencia de 287,91, con lo que casi triplica la media de la Comunitat Valenciana, según los datos del Ministerio de Sanidad.

HOSPITALIZACIONES: ESTABILIZACIÓN EN PLANTA, BAJADA EN UCI

A pesar de la escalada de los contagios, el hecho de que la población más vulnerable ya esté inmunizada ha permitido que esta no se haya traducido en un aumento de la presión hospitalaria, pues hay una estabilización de los ingresos en planta y una bajada de las entradas en cuidados intensivos.

Así, junio comenzó con 123 personas hospitalizadas por coronavirus y acaba con 127, solo 4 más, mientras que en cuidados intensivos se ha pasado de las 27 del primer día del mes a las 17 del último, 10 menos, unas cifra comparables con las del pasado agosto.

En cuanto a la ocupación de camas por pacientes covid, en planta el mes empezó con un 1,18 %, ha acabado con el mismo porcentaje y sigue por debajo de la media española (1,95 %), y en las UCI ha caído del 3,01 % al 1,64 %, casi cinco puntos por debajo de la media de España (6,52 %).

LAS MUERTES CAEN EN PICADO

La cifra de fallecimientos por covid continúa su caída en picado: en junio se han notificado 19 (6 en Valencia, 11 en Alicante y 2 en Castellón), aunque diez de ellos corresponden a meses anteriores, lo que supondría que este mes se han producido 9 decesos, la segunda cifra mensual más baja desde el inicio de la pandemia.

Si se compara con mayo, cuando se notificaron 119 fallecimientos, pero solo 25 correspondían a ese mes, son 16 muertes menos, una caída del 64 %. Además, ha habido una decena de días en los que no se ha informado de ninguna muerte.

VUELVEN LOS MACROBROTES

Junio ha sido el mes en el que se han vuelto a producir varios macrobrotes, principalmente el originado en un viaje de fin de estudios a Mallorca, que ha dejado de momento 102 afectados en la Comunitat, seguido del de una discoteca de Torrevieja (Alicante), con 60 contagiados.

Otros dos viajes de estudios se han saldado con 50 contagiados (a Salou) y 27 (a Lloret), respectivamente, mientras que un brote social en Benicàssim (Castellón) ha dejado 40 casos.

VACUNACIÓN EN ASCENSO

La vacunación ha seguido en ascenso en junio, mes que finaliza con 2,5 millones de valencianos ya vacunados con al menos una dosis, y con 1,8 millones de ciudadanos con la pauta completa, que son el doble de inmunizados que en mayo y suponen el 40,18 % del total de la población a vacunar.

La intención de la Generalitat es continuar con el ritmo ascendente de las inoculaciones, para que en dos meses se pueda lograr la inmunidad de grupo, y que el 9 de octubre haya una inmunidad de grupo «clara».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Randstad lanza más de 300 vacantes en la Comunitat Valenciana para el sector alimentario

Publicado

en

València, 27 de noviembre de 2025 – Randstad ha abierto un proceso de selección para cubrir más de 300 puestos de trabajo en la Comunitat Valenciana, centrados en el sector alimentario y orientados a reforzar las líneas de producción en varias comarcas, especialmente en la Ribera Alta y la Safor.

Perfiles demandados y funciones principales

Las vacantes se dirigen principalmente a operarios y operarias de producción y encajado para trabajar en empresas destacadas ubicadas en municipios como Cárcer, Alzira, Benifairó de la Valldigna, y otros con procesos activos como Gandía, Masalavés, Carcaixent y Villanueva de Castellón.

Las tareas principales incluyen:

  • Trabajo en líneas de producción y cadenas de montaje.

  • Manipulado y encajado de productos alimentarios.

  • Control básico de calidad de los artículos producidos.

  • Apoyo general en la dinámica industrial de cada fábrica.

Requisitos y condiciones laborales

Aunque no siempre se requiere experiencia previa, la trayectoria en líneas de producción y la capacidad de trabajo en equipo serán altamente valoradas. Los puestos demandan:

  • Disponibilidad para trabajar fines de semana y en turnos rotativos.

  • Vehículo propio para acceder a los centros de trabajo.

  • Actitud proactiva y capacidad de adaptación al entorno laboral.

Contratos y remuneración

Los contratos ofrecidos pueden ser mensuales o de campaña, dependiendo de las necesidades de cada empresa. La jornada es completa y la incorporación inmediata. La horquilla salarial oscila entre 9,26 y 12,45 euros brutos por hora, en función del puesto y del convenio aplicado.

Oportunidad para el empleo local

Este proceso de selección de Randstad representa una gran oportunidad laboral en la Comunitat Valenciana, especialmente para aquellas personas interesadas en incorporarse al sector alimentario, que requiere refuerzo constante durante campañas y procesos industriales de alta demanda.

Las vacantes contribuyen a fortalecer la industria local, garantizar la producción estable de alimentos y generar empleo en municipios estratégicos de la Ribera Alta y la Safor.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo