Síguenos

Valencia

Los contagios se duplican en el mes de Junio en la Comunitat

Publicado

en

(EFE).- La Comunitat Valenciana ha experimentado en junio un claro repunte de contagios de covid (casi se han duplicado) y de la incidencia acumulada (casi se ha triplicado), aunque gracias a la vacunación las hospitalizaciones se mantienen estables -incluso bajan los ingresos en cuidados intensivos- y las muertes siguen cayendo.

Después de tres meses consecutivos de descenso de los casos, en junio han crecido un 92,61 % respecto a mayo, coincidiendo con el aumento de la movilidad y de las relaciones sociales tras el levantamiento del toque de queda y del límite de personas en las reuniones, la reapertura del ocio nocturno, el fin del curso escolar y el inicio del verano.

CONTAGIOS: DE 133 A 264 AL DÍA

En el mes de junio se han contagiado de coronavirus 7.924 personas en la Comunitat Valenciana (5.304 en Valencia, 1.998 en Alicante y 623 en Castellón), que son 3.810 más que en mayo y dejan una media de 264 casos al día, frente a los 133 del mes anterior.

Se trata de la cifra mensual de casos más alta en lo que va de año, y además ha dejado notificaciones que no se veían desde febrero, como 934 contagiados en un día. Solo en los tres últimos días del mes se han sumado más contagios que en cualquiera de las semanas previas.

El porcentaje de casos que están activo ha subido 0,75 puntos, del 0,43 % del inicio del mes al 1,18 % actual, que es similar al que había a mediados de marzo.

LA INCIDENCIA ACUMULADA SUBE 62 PUNTOS

A diferencia del mes de mayo, la incidencia acumulada de coronavirus a catorce días se ha multiplicado por 2,75 en el mes de junio, ya que ha pasado de los 35,97 casos por cien mil habitantes del primer día del mes a los 97,82 del último, lo que supone 62,35 puntos más y un aumento del 176 %.

Además, en junio se han roto dos tendencias: la de estar en situación de riesgo bajo de contagio (una incidencia por debajo de 50), ya que desde el 25 de junio se ha superado ese umbral después de catorce semanas y se ha pasado a riesgo medio, y la de tener la incidencia más baja de España, lo que ocurrió desde el 17 de marzo hasta mediados de junio.

La incidencia acumulada por grupos de edad evidencia que en estos momentos los más afectados por la pandemia son los jóvenes: los valencianos de entre 20 y 29 años tienen una incidencia de 287,91, con lo que casi triplica la media de la Comunitat Valenciana, según los datos del Ministerio de Sanidad.

HOSPITALIZACIONES: ESTABILIZACIÓN EN PLANTA, BAJADA EN UCI

A pesar de la escalada de los contagios, el hecho de que la población más vulnerable ya esté inmunizada ha permitido que esta no se haya traducido en un aumento de la presión hospitalaria, pues hay una estabilización de los ingresos en planta y una bajada de las entradas en cuidados intensivos.

Así, junio comenzó con 123 personas hospitalizadas por coronavirus y acaba con 127, solo 4 más, mientras que en cuidados intensivos se ha pasado de las 27 del primer día del mes a las 17 del último, 10 menos, unas cifra comparables con las del pasado agosto.

En cuanto a la ocupación de camas por pacientes covid, en planta el mes empezó con un 1,18 %, ha acabado con el mismo porcentaje y sigue por debajo de la media española (1,95 %), y en las UCI ha caído del 3,01 % al 1,64 %, casi cinco puntos por debajo de la media de España (6,52 %).

LAS MUERTES CAEN EN PICADO

La cifra de fallecimientos por covid continúa su caída en picado: en junio se han notificado 19 (6 en Valencia, 11 en Alicante y 2 en Castellón), aunque diez de ellos corresponden a meses anteriores, lo que supondría que este mes se han producido 9 decesos, la segunda cifra mensual más baja desde el inicio de la pandemia.

Si se compara con mayo, cuando se notificaron 119 fallecimientos, pero solo 25 correspondían a ese mes, son 16 muertes menos, una caída del 64 %. Además, ha habido una decena de días en los que no se ha informado de ninguna muerte.

VUELVEN LOS MACROBROTES

Junio ha sido el mes en el que se han vuelto a producir varios macrobrotes, principalmente el originado en un viaje de fin de estudios a Mallorca, que ha dejado de momento 102 afectados en la Comunitat, seguido del de una discoteca de Torrevieja (Alicante), con 60 contagiados.

Otros dos viajes de estudios se han saldado con 50 contagiados (a Salou) y 27 (a Lloret), respectivamente, mientras que un brote social en Benicàssim (Castellón) ha dejado 40 casos.

VACUNACIÓN EN ASCENSO

La vacunación ha seguido en ascenso en junio, mes que finaliza con 2,5 millones de valencianos ya vacunados con al menos una dosis, y con 1,8 millones de ciudadanos con la pauta completa, que son el doble de inmunizados que en mayo y suponen el 40,18 % del total de la población a vacunar.

La intención de la Generalitat es continuar con el ritmo ascendente de las inoculaciones, para que en dos meses se pueda lograr la inmunidad de grupo, y que el 9 de octubre haya una inmunidad de grupo «clara».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Ferrero Rocher busca el pueblo más brillante de España… y uno de la Comunitat Valenciana está entre los candidatos

Publicado

en

pueblo ferrero rocher

La Comunitat Valenciana volverá a brillar este diciembre con luz propia gracias a Albaida, el pueblo elegido para representar a la región en el concurso nacional “Juntos Brillamos Más 2025”, la emblemática campaña navideña organizada por Ferrero Rocher.

El certamen, que cumple su duodécima edición, busca cada año el pueblo más encantador de España para iluminarlo con el característico resplandor dorado de la marca. En esta ocasión, Albaida competirá con otras localidades del país por lograr la gran iluminación navideña de Ferrero Rocher, un evento que se ha convertido en todo un símbolo de unión, ilusión y promoción turística.


Fases y fechas del concurso “Juntos Brillamos Más 2025”

Las votaciones ya están abiertas en la web oficial de Ferrero Rocher y se desarrollarán en cuatro etapas:

  • Fase 1: del 3 al 23 de noviembre, se elegirán los cinco pueblos más votados.

  • Fase 2: del 24 al 30 de noviembre, solo tres localidades pasarán a la siguiente ronda.

  • Fase 3: del 1 al 7 de diciembre, quedarán dos finalistas.

  • Fase 4 (gran final): del 8 al 14 de diciembre, se decidirá el pueblo ganador, que se anunciará el 15 de diciembre.

  • El 18 de diciembre, el pueblo elegido se vestirá de oro con la esperada iluminación navideña Ferrero Rocher.

Ferrero invita a todos los ciudadanos a votar y compartir el espíritu navideño, contribuyendo a que los pueblos participantes brillen más que nunca.


Albaida: historia, arte y tradición en el corazón de la Vall d’Albaida

Con el lema “Un legado histórico señorial rodeado de arte, fantasía y paisaje sonoro”, Albaida presenta una candidatura que combina patrimonio, cultura y emoción. Situada en el interior de la provincia de Valencia, esta localidad destaca por su casco histórico medieval, presidido por el Palacio de los Milà i Aragó, símbolo de su esplendor pasado.

Pero Albaida no es solo historia. Su vida cultural es intensa, con museos únicos como el Museo Internacional de las Marionetas, el Museo de Etnología o el Museo José Segrelles, dedicados a preservar la identidad y el arte local.

Albaida Turisme


Un sonido que emociona: el toque manual de campanas, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Uno de los pilares de la candidatura de Albaida es su toque manual de campanas, una tradición ancestral que todavía se mantiene viva gracias al esfuerzo de generaciones de campaneros.

Este sonido, que marca el ritmo de la vida cotidiana, ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y representa el alma sonora de la localidad. Durante la propuesta presentada a Ferrero Rocher, este toque artesanal tendrá un papel protagonista como símbolo de identidad, emoción y comunidad.


Albaida quiere brillar con toda la Comunitat Valenciana

El alcalde de Albaida, Juan Carlos Roses, ha mostrado su entusiasmo por esta oportunidad histórica:

“Es una ocasión única para dar a conocer el alma de nuestro pueblo y el trabajo de todo un tejido asociativo que mantiene viva la cultura, la fiesta y la tradición. Albaida tiene historia, tiene arte y, sobre todo, tiene gente con ilusión”.

Durante las próximas semanas, el Ayuntamiento y las entidades locales pondrán en marcha una campaña de promoción y participación en colegios, asociaciones, comercios y redes sociales con un mensaje claro:
“Hagamos que Albaida brille más que nunca”.

El objetivo es movilizar a toda la comarca de la Vall d’Albaida y a los valencianos para apoyar con sus votos a la candidatura y conseguir que la luz dorada de Ferrero Rocher ilumine este rincón histórico del interior valenciano.


Un concurso que impulsa la identidad local y el turismo rural

El certamen “Juntos Brillamos Más” de Ferrero Rocher se ha consolidado como una de las campañas navideñas más queridas de España. No solo premia la belleza de los pueblos, sino también su espíritu comunitario, su capacidad para unirse en torno a un objetivo común y su valor patrimonial y humano.

Además del reconocimiento mediático, el pueblo ganador recibe una importante promoción turística, que impulsa el comercio local, la hostelería y la visibilidad cultural. En ediciones anteriores, municipios como Morella, Mojácar, Valderrobres o Sigüenza vivieron un auténtico renacer turístico tras su paso por la campaña.


Albaida, candidata con esencia valenciana

La candidatura de Albaida no solo representa a un pueblo, sino a toda una región con raíces mediterráneas. Su propuesta aúna patrimonio, tradición y emoción, tres valores que reflejan la identidad de la Comunitat Valenciana.

Si logra imponerse en la votación nacional, Albaida no solo lucirá la iluminación dorada de Ferrero Rocher, sino que también se convertirá en símbolo del orgullo valenciano, demostrando que la luz más brillante es la que nace de la unión y el esfuerzo colectivo.


Cómo votar por Albaida en el concurso de Ferrero Rocher

Para apoyar a Albaida y ayudarla a convertirse en el pueblo más brillante de España, solo hay que acceder a la página oficial de Ferrero Rocher y votar por la localidad durante cada fase del concurso. Las votaciones son gratuitas y se pueden repetir en diferentes etapas.


Conclusión

El puente entre la tradición y la ilusión se encenderá este año desde Albaida. Su patrimonio, su cultura y su toque de campanas se unen al espíritu navideño para representar a toda la Comunitat Valenciana en uno de los concursos más esperados del año.

Con el apoyo de sus vecinos y del público valenciano, Albaida podría brillar con la luz dorada de Ferrero Rocher, iluminando no solo sus calles, sino también el orgullo de una tierra que siempre ha sabido celebrar la vida con arte, música y emoción.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo