Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los empresarios valencianos piden reabrir de forma urgente la actividad económica

Publicado

en

La Asociación Valenciana de Empresarios presidida por Vicente Boluda defiende la necesaria vuelta a la actividad económica para evitar que el impacto en el empleo y en nuestro estado del bienestar sea drámatico. Este es su comunicado:

  • Somos millones de ciudadanos, autónomos, trabajadores y empresarios, los que ya estamos trabajando y haciendo que la rueda de la economía gire, pero aún hay muchos que quieren ayudar a levantar el país, y se les debe permitir, porque no quieren ser responsables del desastre económico que
    se va a generar. Los españoles no queremos ser meros espectadores, sino que queremos contribuir con nuestro trabajo, esfuerzo y talento a sacar al país adelante.
  • Es imprescindible volver de forma urgente a la actividad económica, porque la paralización está afectando muy seriamente a decenas de miles de empresas y trabajadores a los que, si se les sigue impidiendo volver a su actividad tendrán que cerrar, con efectos desastrosos en el empleo en nuestro país. O volvemos de forma inmediata a reabrir todos los comercios, bares, restaurantes, hoteles, actividades y empresas, o el impacto sobre el empleo y nuestro estado del bienestar será dramático.
  • Animamos a los gobiernos autonómicos a que pidan al gobierno de España, con valentía y determinación, la apertura de los comercios, bares, restaurantes, hoteles, actividades y empresas, cumpliendo con todas las medidas de seguridad y salud necesarias, y a las que nos comprometemos.
  • Los empresarios, sean del tamaño y sector que sean, junto con sus trabajadores, son los que nos sacarán de esta crisis y no pueden ser señalados por parte de nuestros responsables públicos como el enemigo. Se debe confiar más en los empresarios, que somos los primeros interesados en proteger a nuestros equipos y colaboradores, como lo hemos hecho siempre, porque en el talento de las personas que conforman las empresas, radica la supervivencia de éstas. Además, están siendo ejemplares contribuyendo con su solidaridad a que la crisis sanitaria, que está dando paso a una crisis económica, no llegue también a ser una crisis social.
  • La vuelta a la actividad económica es fundamental para preservar el empleo de millones de españoles, porque sin empleo ni actividad económica no se pagan impuestos y sin impuestos no hay estado del bienestar. E
  • Exigimos a nuestros responsables públicos que, además de permitir la actividad económica, faciliten que cualquier español que quiera poner en marcha una actividad económica, comercio o empresa, invertir o generar empleo, pueda hacerlo de forma inmediata. Para ello es imprescindible eliminar trabas burocráticas y aplicar con urgencia dos medidas imprescindibles o no llegarán inversiones y la recuperación será más lenta: (i) el silencio administrativo positivo generalizado e (ii) iniciar la actividad con declaración responsable.
  • Como sociedad no podemos permitir que se aproveche esta crisis sanitaria y económica para generar una crisis social de división, enfrentamiento y confrontación constante. Más que nunca necesitamos una sociedad civil fuerte, activa y valiente, que exija a nuestros responsables públicos que se pongan de acuerdo y consigan consensos, dejando al margen sus intereses partidistas, y piensen en el interés de todos los españoles, para fortalecer a nuestras instituciones y generar confianza y seguridad jurídica. Dando ejemplo así mismo en la racionalización y reducción de los costes innecesarios y duplicidades que existen en las administraciones públicas.
  • Advertisement
    Click para comentar

    Tienes que estar registrado para comentar Acceder

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    PORTADA OFFICIAL PRESS

    Nuevas medidas para jóvenes: ayuda de casi 30.000 € en alquiler con opción a compra y hasta 10.800 € para vivienda en medio rural

    Publicado

    en

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado durante la Interparlamentaria del PSOE en el Congreso una batería de nuevas medidas para facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes. Las propuestas –que integran ayudas importantes y compromiso presupuestario– se suman al Plan Nacional de Vivienda y marcan un giro hacia políticas más agresivas de apoyo hipotecario, de alquiler y fomento rural.


    ¿Qué ha anunciado exactamente?

    Las medidas principales anunciadas incluyen:

    1. Ayuda de alquiler con opción a compra
      Casi 30.000 euros para que los jóvenes puedan residir varios años en una vivienda con protección permanente y, eventualmente, adquirirla.

    2. Seguro de impago de rentas para jóvenes
      Ya anunciado anteriormente en enero. Proporcionará garantías tanto para propietarios como para inquilinos, para asegurar mayor seguridad contractual.

    3. Ayuda para compra de vivienda en medio rural
      Hasta 10.800 euros destinada a jóvenes que quieran establecerse en zonas rurales, para la adquisición de vivienda en esos territorios.


    💬 “Triplicar el dinero” y plan nacional ambicioso

    Pedro Sánchez añadió que:

    • Se propondrá formalmente a las comunidades autónomas un compromiso para triplicar los recursos que reciben para políticas de vivienda, siempre que ellas también se comprometan a incrementar sus aportaciones.

    • Se enviará la propuesta del Plan Nacional de Vivienda, con una inversión total estimada de 7.000 millones de euros en los próximos 5 años, para reforzar las ayudas, el alquiler asequible, la compra, rehabilitación y nuevas viviendas.


    📈 Contexto económico

    El presidente también ha elevado las previsiones de crecimiento económico para 2025. Según Sánchez, estos resultados permitirían al Gobierno disponer de más margen presupuestario para implementar las medidas habitacionales afirmadas, y reforzar su apuesta política en vivienda.


    Análisis: lo que estas medidas implican

    • Son propuestas que buscan dar seguridad jurídica y financiera al colectivo joven, uno de los más afectados por los altos precios de alquiler e hipoteca.

    • La ayuda al medio rural puede contribuir a la repoblación, fijar población y mejorar oportunidades en zonas con despoblación.

    • Triplicar transferencias a las comunidades autónomas implica una mayor coordinación territorial; el éxito dependerá de cómo cada región implemente las ayudas.

    • También puede generar debates sobre los criterios de adjudicación, requisitos para acceder, y control del uso de vivienda protegida.

     

    Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

    Continuar leyendo