Síguenos

Deportes

‘Los errores penalizan al Levante’, por Dani Hermosilla

Publicado

en

DANI HERMOSILLA

Muñiz no suele causar sorpresa entre los jugadores en su once inicial. Otra cosa es de cara al exterior. Lo primero que se me venía a la cabeza al conocer la alineación, es la apuesta por jugadores físicos y de cantera (Saq y El Hacen). Unal y, sobre todo, Rober Pier, hacían una prueba antes del calentamiento inicial. ¿Problemas físicos? El segundo los tenía desde el calentamiento previo al partido del Girona en copa. ¿Oportunidades a los más jóvenes? Desgraciadamente, si algo no tiene el fútbol es paciencia. Al descanso, ninguno de los dos estaba en el campo.

La estrategia de Muñiz pasa por  madurar el partido, y esperar su oportunidad. Pero lo hace desde el riesgo, con una defensa muy adelantada que le permita llegar a crear peligro en el otro área. Es por eso, que el Levante UD regala demasiado a sus rivales en Orriols. Y no sólo por cuestiones puntuales de un partido, sino porque suele regalar el balón y los primeros minutos de cada partido. Suele adelantar su defensa y juntar a todos sus jugadores en 15 metros. De manual. Sí, pero… ¿Es efectivo? Evidentemente, no. Los rivales nos buscan las cosquillas con diagonales sobre los laterales, balones largos sobre la espada de los centrales. Y en uno de ellos, Sergio Postigo, que tuvo una actuación para olvidar, regaló un balón a Raul García que giraba el esférico al otro palo para que Toño, que llegaba muy forzado, derribara a De Marcos en boca de gol. Penalti, amarilla a Toño. La pena, marcado por Aduritz, pese a tocar Oier. Sin suerte y a remar. Como dicen los entrenadores, errores que penalizan. En realidad, más horrores que errores.

Sergio Postigo
El héroe del ascenso no tiene su año. Los créditos de la histórica cita se agotan. No sólo para él, sino también para el míster, Juan Ramón López Muñiz. Nada es eterno. Pero yo sigo siendo muñicista, creo en su manera de dirigir, muy lógica, muy de manual y sobre todo, hasta ahora justa con los jugadores. Postigo propició el penalti y se hizo en propia puerta el de la derrota. Lejos de resultadismos, su fútbol es muy justo en la categoría. Por velocidad, altura y anticipación. Es más bien un recurso (recambio) que el central de referencia. De Chema se ve que tiene calidad, pero le falta la jerarquía, que en Segunda tuvo Sergio. En primera, falta eso. ¿Cavaco? Luces (ida de Copa), sombras (la vuelta), pero ante todo falta de continuidad. Rober Pier, igual. Me gusta de 4, pero en primera rinde rinde de central.

El Hacen, Saq, ¿apuesta arriesgada?
Sostienen los críticos con Muñiz que antes de recurrir a los fichajes, lo hace sobre futbolistas poco formados. Confió en Saq n el lateral y El Hacen en el medio centro. Criterio al sacar la pelota demostró el mauritano. ¿Demasiado partido para él? Puede. ¿Saq o Pedro López? Algunos jubilaron al capitán tras el partido de Eibar. El argumento sobre una de dos soluciones es oportunista. El dato está en que al inicio de la segunda parte, ninguno de los dos estaba en el campo. Y eso es objetivo. El norteamericano es apuesta clara de Muñiz; el segundo, entra por las lesiones de Lerma y Doukouré. Al cafetero le están parando para que no precipite su vuelta al equipo. Tal y como se ha puesto la cosa, que regrese en el Pizjuán no sería de extrañar. Si no es así, seguro con el Leganés estará.

Emmanuel Boateng
Tengo que reconocer que tengo debilidad por su fútbol. Tuvo una ocasión clara, pero no supo definir (muy inocente). Domina el juego aéreo, provoca faltas, es rápido. Un remate de cabeza estuvo apunto de ser gol, pero Kepa sacó una mano ‘escuela Athletic’. Con él, el Levante crea ocasiones. Su presencia supuso que Nano Mesa se quedara fuera de la lista. ¿Castigo al fallo de Málaga? No creo, pero así ha sonado. El único que me desentona es Unal, pero volvió a marcar (medio gol de Ivi aunque la LFP le da el gol a Americ Laporte en propia puerta), y ya lleva dos. Parece que el turco estará de vuelta en Villarreal en enero. Roger vuelve, pero hay que definir qué se tiene. Aunque juegues con un sólo punta, el club apunta a contratar a dos nueves. Vorem.

Ni de falta…
Llevábamos días sin ver lanzar faltas a Bardhi. Contra el Athletic, dos opciones. Ambas idénticas, más propias de un zurdo. Lo intentó de derecha, por fuera de la barrera, y en ambos casos se topó con los jugadores del Athletic que tapaban el lanzamiento. Bardhi va ganando en protagonismo en este equipo, es más regular, a veces conduce en exceso, pero junto con José Campaña están haciendo un centro del campo notable. Hoy por hoy, y no sólo por las faltas, es indiscutible su presencia. Se jugó la tarjeta, pero no la recibió. Y estará en Sevilla.

Campaña, Morales y Toño.
Para mí, el partido más completo de Jose Campaña. Poco a poco se va viendo a ese futbolista que nos contaban. Calidad tiene, rendimiento, hasta ahora intermitente. Aún así, es el futbolista que más balones recupera. Defiende y construye. En su estado de forma y con Jefferson Lerma, creo que crecerá. Cerca del área, da más aire a todos. Indiscutible, si además está al nivel que jugó contra el Athletic, fundamental. Cuenta con el apoyo incondicional de su entrenador.

Jose Morales fue un avión, sobre todo cuando tuvo toda la banda para jugar con Jason. Pesadilla para todos. Cierto que el gol del Athletic que da la victoria a los vasco, llega por su banda —no llegó— pero también es que, con espacio, es de lo más desequilibrante de la liga. Inmenso. Poco premio en un partido que el Levante llevó al caos para forzar ocasiones y hacer valor su opciones. Cuando eso pasa, se produce la suerte de la moneda. En este caso, cruz.

Toño tiene mérito. Le traen a Antonio Luna para ser titular, y aunque pierde la titularidad en unos partidos, la recupera y, partido a partido, demuestra que, hoy por hoy, el balear no es un rival. Ha mejorado en defensa, aunque no es su especialidad.
En ataque es un puñal. En la segunda parte, al nivel de Morales. Inmenso.

¿Y ahora qué?
Pues a ‘patir’, no queda otra. El colchón se ha reducido a 4 puntos. Los empates (7) tienen eso. Te hacen caminar como una hormiga pero cuando te aparece una liebre (que suma de 3 n 3), la ventaja mengua de forma rápida. Urge ganar. Una victoria es igual a tres empates. Con el sufrimiento que supone. Lo que costó empatar en Eibar, Cornellá y Málaga… el Athletic se lo ha llevado en un único tiro, ganando en Orriols. Viaje a Sevilla y visita del Leganés para acabar el año. Insisto, 4-6 puntos antes de las vacaciones de Navidad, ideal. Eso supone ganar un partido y ganar o empatar otro.

LEVANTE UD
Oier, Saq (Ivi, 46), Postigo, Chema, Toño; El Hacen (Boateng, 37), José Campaña; Jason, Bardhi, Morales; Enes Unal.
ATHLETIC
Arrizabalaga, Laporte, Susaeta (Saborit,82), I.Lekue, Mikel Rico, De Marcos (Sabin Merino, 89), Aduriz (Williams, 71), Vesga, Raúl García, Balenziaga, Núñez.
Goles:
0-1, Aduritz (p), 5′
1-1, Enes Unal, 72′
1-2, Sergio Postigo (pp), 78′
Arbitro: Estrada Fernández (Catalán)
Tarjetas amarillas a Toño, Campaña y Chema (Levante) y Raúl García, Mikel Vesga y Mikel Rico.
Camp d’Orriols: 18.005 espectadores

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo