Síguenos

Consumo

Los españoles se cansan de la televisión convencional registrando los números más bajos de los últimos ocho años

Publicado

en

Nace La Ocho Mediterráneo

MADRID, 1 Sep. (EUROPA PRESS) –

El consumo televisivo de los españoles se ha situado en el mes de agosto en una media de 190 minutos al día por persona, lo que supone el menor consumo de televisión en este mes en los últimos ocho años.

Las 3 horas y 10 minutos que de media vio la televisión cada español en agosto representa un descenso de 16 minutos con respecto a julio y de otros 16 en relación con el mismo periodo del año anterior, según el análisis mensual del comportamiento de la audiencia televisiva de Barlovento Comunicación, en base a datos de Kantar Media.

En redondeo, de los 190 minutos diarios por persona, 185 corresponden a consumo de televisión lineal (donde están incluidos el concepto invitados), y otros 5 minutos serían de televisión en diferido. De este modo, los invitados (espectadores no residentes en el hogar) suponen el 5% del consumo total en el mes de julio.

Respecto al consumo televisivo realizado por comunidades autónomas, Extremadura (237 minutos), Cantabria (226 minutos) y Canarias (213 minutos) son las regiones donde más tiempo se ha dedicado a ver la televisión en julio.

En cambio, según los datos de este estudio recogidos por Europa Press, los ciudadanos de las regiones de Madrid (165 minutos de media), País Vasco (161 minutos) y La Rioja (157 minutos) son los que menos minutos de televisión han visto el mes pasado.

Por otro lado, el informe sobre comportamiento de la audiencia televisiva indica el 58,2% de los españoles ha contactado diariamente con el medio televisivo (25.952.000 personas ve la televisión de media diaria).

Asimismo, señala que en el acumulado mensual el 91,4% de la población de cuatro y más años de edad ha visto al menos un minuto la televisión en este último mes. De los 44,6 millones de espectadores potenciales como universo de consumo, 3.849.000 personas no han sintonizado ni un solo minuto con la televisión en agosto, por los 3.200.000 personas que no vieron ni un minuto de televisión en agosto de 2017.

En relación con el consumo televisivo por sistemas de distribución en lineal, un 76,1% se ha producido en Televisión Digital Terrestre (TDT), que baja 0,8 puntos en relación con el mes pasado; un 23,8% en el conjunto de la televisión de pago (+0,7 puntos en relación con julio); un 9,6% en la televisión por cable (repite resultado); un 11,1% en la IPTV (+0,4 puntos); un 2,6% en Satélite Digital (+0,3 puntos en relación al mes pasado); un 0,5% en Otras, que repite el resultado de julio.

Finalmente, la investigación muestra que en julio se han registrado cerca de 3 millones de mensajes publicados en la red social Twitter sobre programas de televisión del total de cadenas monitorizadas por Kantar Media. Los programas de género Información agrupan el 41,5% de los tuits, seguido de la Entretenimiento con el 24,5% y el Deportes con el 15,2%.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El truco de los “dos dedos” para elegir la mejor sandía

Publicado

en

truco elegir mejor sandía
Sandía en la sección de FyV

La sandía es la fruta estrella del verano en España: refrescante, dulce y con un alto poder hidratante, perfecta para combatir las altas temperaturas. Sin embargo, no siempre es fácil acertar al comprar una sandía entera, ya que solo podemos guiarnos por su aspecto exterior. Por suerte, existe un método muy sencillo y fiable para seleccionar la mejor pieza: el truco de los “dos dedos”.


¿En qué consiste el truco de los dos dedos?

Este método es muy fácil de aplicar:

  1. Coloca tus dedos índice y corazón juntos.

  2. Sitúalos en la separación entre dos rayas blancas de la sandía.

  3. Observa si esos dos dedos encajan en la franja verde más oscura que separa las rayas.

Si encajan correctamente, significa que la sandía ha madurado de manera uniforme, es jugosa y está lista para su consumo. ¿La razón? Las rayas más separadas suelen indicar una maduración óptima durante el crecimiento del fruto.


Otros trucos tradicionales para elegir sandías

Además del método de los dos dedos, hay otros trucos que pueden ayudarte a elegir una buena sandía:

  • Golpear la sandía con los nudillos: si suena hueca y potente, está madura.

  • Buscar la mancha amarilla en su superficie: es señal de que estuvo madurando al sol directamente, lo que garantiza un sabor más dulce.

  • Observar su forma: las sandías más redondeadas suelen ser más dulces, mientras que las más alargadas tienden a ser más acuosas.


Beneficios de consumir sandía

La sandía no solo es deliciosa y refrescante, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud:

1. Hidratación natural

Con un contenido de agua del 92%, la sandía es una excelente opción para mantener el cuerpo hidratado en verano.

2. Rica en vitaminas esenciales

Aporta vitaminas A, B y C, fundamentales para fortalecer el sistema inmunológico, mantener la piel saludable, proteger la vista y favorecer la producción de colágeno.

3. Fuente de antioxidantes

Contiene licopeno, un antioxidante asociado con la reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. También ayuda a combatir los radicales libres responsables del envejecimiento celular.

4. Baja en calorías

La sandía es una fruta muy ligera, perfecta para dietas de control de peso o como snack saludable entre comidas.

5. Efecto antiinflamatorio y digestivo

Gracias a su contenido en agua y fibra, ayuda a la digestión y puede contribuir a reducir la inflamación, favoreciendo el bienestar general.

Elegir la sandía perfecta es más fácil de lo que parece. Con el truco de los dos dedos y otros métodos tradicionales, podrás disfrutar de una fruta madura, dulce y jugosa. Y, además, incorporarás a tu dieta un alimento con grandes beneficios nutricionales que te ayudará a mantenerte sano e hidratado durante todo el verano.

 

 

Continuar leyendo