Síguenos

Valencia

Los hosteleros lamentan que sigan las restricciones y anuncian movilizaciones

Publicado

en

EFE

València, 8 abr (EFE).- La Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH) ha lamentado la continuidad de las medidas restrictivas para el ocio, el turismo y la hostelería ante la situación de pandemia y ha anunciado movilizaciones y protestas del sector.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este jueves que apenas habrá modificaciones en las restricciones, lo que el ocio y la hostelería han calificado como «un «nuevo mazazo a las pymes del sector» y ha provocado sus quejas.

La CEOH ha criticado, en un comunicado, la falta de cumplimiento de «compromisos adquiridos sobre la participación del sector en la Mesa de la Desescalada del Ocio y la Hostelería».

El Consell, con el anuncio del mantenimiento de estas medidas, ha provocado el rechazo del sector hostelero, que ha recordado las pérdidas acumuladas «de más de 1.017 millones de euros en el ocio y la hostelería», lo que equivale a 11 millones de euros diarios.

Para los representantes de los comercios del ocio y restauración, la falta de flexibilidad de las medidas «resulta inconcebible», por lo que han defendido la necesidad de reactivar el sector a causa de las «más de 10.000 empresas hosteleras y 34.500 puestos de trabajo» que se han perdido desde el inicio de la pandemia.

Ante esta situación, la CEOH ha exigido a Puig que ponga «la ciencia y la tecnología para salvar a las empresas del sector», y ha defendido el levantamiento de medidas por los datos epidemiológicos, con una incidencia acumulada de 31 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días en la Comunitat Valenciana.

Además, han denunciado el «radicalismo sanitarista» de la gestión de la crisis, y han criticado que la administración valenciana esté «negando los recursos que la Unión Europea y el Gobierno central han destinado a proteger a las pymes y a los trabajadores».

Es por ello que para los representantes del sector resulta «incomprensible la falta de un plan de ayudas económicas contando con los recursos» de la Comunitat, unos 140.000 millones de euros por parte la Unión Europea y 11.000 millones de euros que el Gobierno central ha destinado a las «pymes» y empresas perjudicadas por la pandemia.

Al respecto, han recordado que las «pymes», dentro del «Plan Paréntesis», «apenas han podido contar con 2.000 euros por empresa», ayudas que no se han tramitado en todos los municipios y que para los hosteleros «no da ni para pagar un mes de alquiler cuando llevamos entre 80.000 y 300.000 euros de pérdidas».

La coordinadora ha lamentado las restricciones que ha sufrido el sector al que, según ellos, «se sigue estigmatizando después de un año de abandono».

Ante esta situación, ha destacado la posibilidad de movilizaciones dirigidas a «desbloquear la ausencia total de diálogo de la Generalitat» con los hosteleros y trabajadores del sector, además de pedir «un plan de rescate y de ayudas económicas realistas» para compensar las «consecuencias económicas de las decisiones del Consell».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabren tres playas de Sueca y Altea tras obtener análisis favorables, pero mantienen cerradas las de Motilla y Fuentes del Algar

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

VALÈNCIA – Tres de las cinco playas que habían sido cerradas al baño por parámetros biológicos no aptos ya han sido reabiertas al público este viernes, 11 de julio, tras confirmarse que los nuevos análisis de calidad del agua son correctos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Playas reabiertas al baño tras nuevos análisis

Los arenales de El Perelló y Palmeretes, en el término municipal de Sueca (Valencia), así como la playa de La Solsida en Altea (Alicante), han sido declaradas nuevamente aptas para el baño, tras haber sido cerradas este jueves debido a niveles biológicos superiores a los recomendados por la normativa vigente.

Estas playas formaban parte del grupo de cinco zonas costeras donde la Conselleria había detectado alteraciones en los parámetros microbiológicos como parte de su programa de control, que incluye más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana.

Dos playas continúan cerradas: Motilla (Sueca) y Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)

Por el contrario, la playa de Motilla, también en Sueca, seguirá cerrada al menos hasta el sábado, a la espera de nuevos análisis que confirmen una mejora en la calidad del agua.

También continuará cerrada la zona de baño de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Según ha detallado Medio Ambiente, este cierre se debe a una combinación de disminución de caudal, estancamiento del agua en las pozas y arrastres generados por las últimas lluvias, lo que ha afectado negativamente a la calidad del agua.

Medidas correctoras en Callosa

Para acelerar la recuperación del paraje natural de Fuentes del Algar, se ha decidido aportar agua subterránea desde pozos con el fin de refrescar y renovar el caudal de las pozas afectadas. Las autoridades esperan que esta medida contribuya a solucionar el problema en el corto plazo, aunque el baño continuará prohibido de forma temporal.


Consulta actualizada del estado de las playas

La Generalitat Valenciana recomienda a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas y zonas de baño a través de su portal oficial de calidad de aguas o las aplicaciones móviles habilitadas, especialmente durante las olas de calor, cuando aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y el número de cierres preventivos.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo