Síguenos

Otros Temas

Los hosteleros niegan que sean ellos los responsables del aumento de los contagios

Publicado

en

EFE/ Juan Carlos Cárdenas/Archivo

València, 29 jun (EFE).- La Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana rechaza que los empresarios del sector sean responsables del incremento de los contagios y recuerda que mantienen «las mismas medidas desde hace tiempo, con un aforo del 50 % en el interior de los locales y el cierre a las 2 horas».

En un comunicado, esta asociación profesional lamenta que no se haya convocado al sector a la mesa de diálogo para «abordar de forma conjunta la última fase de la desescalada».

Asimismo, la patronal de la hostelería y el ocio considera que «el mantenimiento de las restricciones no va a contribuir a poner freno a la movilidad que estamos viendo en las calles, ya que desde la finalización del toque de queda está comprobado que es imposible controlar que no existan reuniones de gente cuando cierran los establecimientos».

«La población, especialmente la franja de edad más joven donde se están multiplicando los contagios, busca alternativas al ocio tanto en espacios públicos como privados (parques, playas, concentraciones y botellones, fiestas privadas, etc)».

Por ello, reiteran «la necesidad de avanzar de la mano del sector en el plan de desescalada del ocio, que permita que los locales asuman la demanda, con horarios de cierres escalonados y de forma reglada y controlada».

Cohostur califica de «lacra» el fenómeno del botellón, «que ya era ilegal y un problema de orden público antes de la pandemia y que ahora se está viendo cómo resurge de forma generalizada y preocupante».

Sobre el subsector de los salones de banquetes, se considera necesario «establecer un protocolo propio de actuación para las celebraciones y eventos por la noche, tal y como se hizo en agosto de 2020».

Se pide asimismo «la utilización progresiva de las barras, con las distancias de seguridad y señalización adecuada y el incremento de los aforos al 75 %, manteniendo las necesarias medidas de distanciamiento y uso correcto de la mascarilla en interiores».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo