Síguenos

Otros Temas

Los hosteleros niegan que sean ellos los responsables del aumento de los contagios

Publicado

en

EFE/ Juan Carlos Cárdenas/Archivo

València, 29 jun (EFE).- La Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana rechaza que los empresarios del sector sean responsables del incremento de los contagios y recuerda que mantienen «las mismas medidas desde hace tiempo, con un aforo del 50 % en el interior de los locales y el cierre a las 2 horas».

En un comunicado, esta asociación profesional lamenta que no se haya convocado al sector a la mesa de diálogo para «abordar de forma conjunta la última fase de la desescalada».

Asimismo, la patronal de la hostelería y el ocio considera que «el mantenimiento de las restricciones no va a contribuir a poner freno a la movilidad que estamos viendo en las calles, ya que desde la finalización del toque de queda está comprobado que es imposible controlar que no existan reuniones de gente cuando cierran los establecimientos».

«La población, especialmente la franja de edad más joven donde se están multiplicando los contagios, busca alternativas al ocio tanto en espacios públicos como privados (parques, playas, concentraciones y botellones, fiestas privadas, etc)».

Por ello, reiteran «la necesidad de avanzar de la mano del sector en el plan de desescalada del ocio, que permita que los locales asuman la demanda, con horarios de cierres escalonados y de forma reglada y controlada».

Cohostur califica de «lacra» el fenómeno del botellón, «que ya era ilegal y un problema de orden público antes de la pandemia y que ahora se está viendo cómo resurge de forma generalizada y preocupante».

Sobre el subsector de los salones de banquetes, se considera necesario «establecer un protocolo propio de actuación para las celebraciones y eventos por la noche, tal y como se hizo en agosto de 2020».

Se pide asimismo «la utilización progresiva de las barras, con las distancias de seguridad y señalización adecuada y el incremento de los aforos al 75 %, manteniendo las necesarias medidas de distanciamiento y uso correcto de la mascarilla en interiores».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo