Síguenos

Otros Temas

Los hosteleros niegan que sean ellos los responsables del aumento de los contagios

Publicado

en

EFE/ Juan Carlos Cárdenas/Archivo

València, 29 jun (EFE).- La Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana rechaza que los empresarios del sector sean responsables del incremento de los contagios y recuerda que mantienen «las mismas medidas desde hace tiempo, con un aforo del 50 % en el interior de los locales y el cierre a las 2 horas».

En un comunicado, esta asociación profesional lamenta que no se haya convocado al sector a la mesa de diálogo para «abordar de forma conjunta la última fase de la desescalada».

Asimismo, la patronal de la hostelería y el ocio considera que «el mantenimiento de las restricciones no va a contribuir a poner freno a la movilidad que estamos viendo en las calles, ya que desde la finalización del toque de queda está comprobado que es imposible controlar que no existan reuniones de gente cuando cierran los establecimientos».

«La población, especialmente la franja de edad más joven donde se están multiplicando los contagios, busca alternativas al ocio tanto en espacios públicos como privados (parques, playas, concentraciones y botellones, fiestas privadas, etc)».

Por ello, reiteran «la necesidad de avanzar de la mano del sector en el plan de desescalada del ocio, que permita que los locales asuman la demanda, con horarios de cierres escalonados y de forma reglada y controlada».

Cohostur califica de «lacra» el fenómeno del botellón, «que ya era ilegal y un problema de orden público antes de la pandemia y que ahora se está viendo cómo resurge de forma generalizada y preocupante».

Sobre el subsector de los salones de banquetes, se considera necesario «establecer un protocolo propio de actuación para las celebraciones y eventos por la noche, tal y como se hizo en agosto de 2020».

Se pide asimismo «la utilización progresiva de las barras, con las distancias de seguridad y señalización adecuada y el incremento de los aforos al 75 %, manteniendo las necesarias medidas de distanciamiento y uso correcto de la mascarilla en interiores».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Trucos eficaces para eliminar los olores de la ropa deportiva

Publicado

en

Trucos eliminar mal olor ropa deportiva

La ropa deportiva tiende a acumular malos olores por el sudor, las bacterias y los tejidos técnicos que, aunque transpirables, retienen la humedad. Si notas que tu ropa de entrenamiento huele mal incluso después de lavarla, prueba estos trucos caseros y eficaces para dejarla fresca y libre de olores.


1. Lava la ropa justo después de entrenar

No dejes la ropa sucia en el cesto. Cuanto más tiempo pase, más se fijan las bacterias responsables del mal olor.
👉 Consejo rápido: si no puedes lavarla de inmediato, enjuágala con agua fría y déjala secar al aire hasta el lavado.


2. Usa vinagre blanco o bicarbonato de sodio

Ambos son potentes neutralizadores de olores y antibacterianos naturales.

  • Añade una taza de vinagre blanco en el compartimento del suavizante durante el lavado.

  • O bien agrega dos cucharadas de bicarbonato de sodio directamente al tambor.

Esto ayuda a eliminar el olor persistente a sudor sin dañar los tejidos técnicos.


3. Evita el suavizante tradicional

El suavizante bloquea los poros del tejido técnico, impidiendo que la prenda respire y favoreciendo la acumulación de malos olores.
🧴 Usa suavizantes especiales para ropa deportiva o unas gotas de vinagre blanco, que cumplen la misma función sin obstruir las fibras.


4. Lava con agua fría y programa corto

El agua caliente puede deteriorar las fibras elásticas y fijar los olores.
Utiliza un programa de agua fría con un detergente líquido específico para ropa técnica o prendas delicadas.


5. Seca la ropa al aire libre

Evita la secadora: el calor puede hacer que el mal olor se incruste aún más.
Tiende la ropa al aire libre y a la sombra, ya que el sol directo puede dañar los colores y los tejidos sintéticos.


6. Usa detergentes enzimáticos o específicos para deporte

Existen detergentes diseñados para eliminar bacterias y olores del sudor en ropa deportiva. Contienen enzimas activas que actúan sobre las proteínas del sudor y el sebo.

👉 Busca etiquetas como “para ropa técnica”, “active wear” o “odor control”.


7. Desinfecta periódicamente

Una vez al mes, realiza un lavado especial con:

  • Media taza de vinagre blanco

  • Un ciclo largo de lavado con agua templada

  • Sin suavizante

Esto mantendrá tus prendas frescas y libres de bacterias acumuladas.


8. Truco extra: congela la ropa

Si tienes poco tiempo, guarda la prenda limpia pero aún con olor dentro de una bolsa de plástico y déjala en el congelador durante 24 horas.
El frío elimina las bacterias causantes del mal olor. Después, airea y listo.


✅ Conclusión

Para mantener tu ropa deportiva libre de olores:

  • Lávalas pronto, con vinagre o bicarbonato.

  • Evita suavizantes convencionales.

  • Seca siempre al aire.

Con estos trucos caseros y ecológicos, tus prendas olerán siempre frescas y durarán más tiempo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo