Síguenos

Valencia

Los hosteleros valoran la reapertura del ocio pero ven insuficientes las medidas

Publicado

en

EFE/Kai Försterling

València, 6 sep (EFE).- La Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia ha valorado la reapertura del ocio nocturno en la Comunitat Valenciana pero ha considerado insuficientes para la reactivación de las pymes del sector las medidas acordadas por la Generalitat que estarán vigentes a partir de este lunes.

Después de 18 meses de severas restricciones para el ocio nocturno y limitaciones para toda la hostelería, las pymes «necesitan una hoja de ruta capaz de definir una desescalada progresiva con un calendario que les permita llegar al 9 de octubre recuperando al 100 % la actividad», ha insistido la Coordinadora.

En este contexto, anunciar una primera batería de medidas hasta el 27 de octubre, sin concretar cuál va a ser el siguiente paso, genera «una inseguridad y ambigüedad» en las pymes «incompatible» con la planificación de la nueva temporada, especialmente de cara a poder recuperar plantilla.

La eliminación de la prohibición del ocio nocturno y su reapertura hasta las 03.00 horas es un primer paso, pero la apertura al cien por cien el 9 de octubre es «indispensable», según la Coordinadora, que pide definir la fecha de recuperación de la pista de baile «para recuperar la experiencia y el atractivo de los locales de ocio y combatir la expansión del botellón».

Sobre la apertura de las barras para poder prestar sus servicios y expedir consumiciones, sin poder consumir, se trata de una de las noticias más importantes, teniendo en cuenta que es vital para facilitar la rentabilidad de la apertura de los locales de ocio, añade la entidad.

Respecto a las medidas que afectan a la restauración, mantener los horarios de la hostelería a las 00:30 «dificulta su rentabilidad y denota una posición inmovilista», más con la eliminación del toque de queda a consecuencia de los buenos resultados sanitarios.

Por último, la Coordinadora considera que la ampliación de los grupos de 6 a 8 personas en el interior de los locales es una decisión «excesivamente cautelosa» y defiende ampliar a 10 personas «sin ningún riesgo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El paro sube en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Datos del paro en España
Dos operarios trabajan en reparto. EFE/Manuel Bruque/Archivo

El paro sube en la Comunitat Valenciana en 742 personas en octubre y alcanza los 294.757 desempleados

El desempleo repunta un 0,25% en la región, aunque se mantiene más de un 6% por debajo del nivel de hace un año

El paro registrado en la Comunitat Valenciana aumentó en 742 personas en octubre, lo que supone un incremento del 0,25% respecto a septiembre, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En total, 294.757 personas permanecen inscritas como demandantes de empleo en la región.

Pese a la subida mensual, el balance interanual sigue siendo positivo: la Comunitat cuenta con 20.253 desempleados menos que hace un año, lo que representa un descenso del 6,43% respecto a octubre de 2024.

A nivel nacional, el paro aumentó en 22.101 personas (+0,9%), hasta los 2.443.766 desempleados, su cifra más baja en un mes de octubre desde 2007. El repunte se concentró en el sector servicios, tras el final de la temporada turística.


📊 Datos por provincias y sectores

En la Comunitat Valenciana, el desempleo bajó en la provincia de Valencia (-958 personas), pero subió en Alicante y Castellón, lo que compensó la caída.

Por sectores, el servicio sigue siendo el más afectado, con 208.232 personas sin empleo. Le siguen Industria (34.820 parados), Construcción (21.416) y Agricultura (7.210). El grupo de personas sin empleo anterior alcanza las 23.039.

El paro juvenil, entre menores de 25 años, se sitúa en 19.078 personas (10.017 hombres y 9.061 mujeres), mientras que el desempleo entre mayores de 25 años llega a 275.679.

Entre los trabajadores extranjeros, el paro se incrementó en 410 personas (+0,77%), hasta 53.997 desempleados, aunque en términos interanuales se reduce un 1,85%.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo