Síguenos

Valencia

Los hosteleros valoran la reapertura del ocio pero ven insuficientes las medidas

Publicado

en

EFE/Kai Försterling

València, 6 sep (EFE).- La Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia ha valorado la reapertura del ocio nocturno en la Comunitat Valenciana pero ha considerado insuficientes para la reactivación de las pymes del sector las medidas acordadas por la Generalitat que estarán vigentes a partir de este lunes.

Después de 18 meses de severas restricciones para el ocio nocturno y limitaciones para toda la hostelería, las pymes «necesitan una hoja de ruta capaz de definir una desescalada progresiva con un calendario que les permita llegar al 9 de octubre recuperando al 100 % la actividad», ha insistido la Coordinadora.

En este contexto, anunciar una primera batería de medidas hasta el 27 de octubre, sin concretar cuál va a ser el siguiente paso, genera «una inseguridad y ambigüedad» en las pymes «incompatible» con la planificación de la nueva temporada, especialmente de cara a poder recuperar plantilla.

La eliminación de la prohibición del ocio nocturno y su reapertura hasta las 03.00 horas es un primer paso, pero la apertura al cien por cien el 9 de octubre es «indispensable», según la Coordinadora, que pide definir la fecha de recuperación de la pista de baile «para recuperar la experiencia y el atractivo de los locales de ocio y combatir la expansión del botellón».

Sobre la apertura de las barras para poder prestar sus servicios y expedir consumiciones, sin poder consumir, se trata de una de las noticias más importantes, teniendo en cuenta que es vital para facilitar la rentabilidad de la apertura de los locales de ocio, añade la entidad.

Respecto a las medidas que afectan a la restauración, mantener los horarios de la hostelería a las 00:30 «dificulta su rentabilidad y denota una posición inmovilista», más con la eliminación del toque de queda a consecuencia de los buenos resultados sanitarios.

Por último, la Coordinadora considera que la ampliación de los grupos de 6 a 8 personas en el interior de los locales es una decisión «excesivamente cautelosa» y defiende ampliar a 10 personas «sin ningún riesgo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallos técnicos en Metrovalencia dificultan la renovación de las tarjetas Móbilis

Publicado

en

fallos metrovalencia hoy

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha informado este martes, 1 de julio de 2025, de problemas técnicos en las máquinas expendedoras de la red de Metrovalencia, que han impedido actualizar correctamente el software para la renovación de los títulos de transporte tarjeta Móbilis. La incidencia ha afectado a numerosos usuarios coincidiendo con la entrada en vigor del nuevo sistema tarifario que incluye importantes cambios, como la gratuidad para menores de 14 años y nuevas condiciones para la tarjeta Móbilis 30.

🔄 ¿Qué ha ocurrido?

Durante la madrugada del lunes al martes estaba prevista una actualización automática del software en más de 200 terminales de la red de Metrovalencia. Sin embargo, según ha comunicado FGV, la carga del nuevo sistema tarifario no se realizó correctamente en todos los equipos, provocando que en muchas estaciones las máquinas no reconocieran las nuevas condiciones de las tarjetas, impidiendo su renovación o uso.

Las incidencias se concentraron especialmente a primera hora de la mañana, momento de mayor afluencia de usuarios en las líneas de Metrovalencia. Desde FGV han explicado que los técnicos comenzaron a trabajar de inmediato para solucionar los errores, priorizando las estaciones subterráneas de València, que son las de mayor volumen de pasajeros.


📲 Soluciones provisionales

Ante los fallos, en varias estaciones se utilizaron terminales móviles de validación y asistencia para permitir a los usuarios realizar la renovación de sus títulos Móbilis sin mayores demoras. Este sistema temporal permitió agilizar el proceso hasta que los dispositivos fijos quedaran actualizados correctamente.


🛠️ FGV descarta falta de previsión

Fuentes de FGV han insistido en que las pruebas previas a la implementación del nuevo sistema se realizaron con éxito, y han descartado una falta de previsión. Sin embargo, reconocen que el volcado masivo de datos en toda la red generó errores puntuales en algunas máquinas, que han ido solucionándose a lo largo de la jornada.

«Lamentamos las molestias ocasionadas a los usuarios y agradecemos su paciencia mientras se resuelven las incidencias», han indicado desde la entidad en un comunicado.

Continuar leyendo