Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los hoteles de la Comunitat Valenciana registran la mejor ocupación desde 2019

Publicado

en

València, 10 ago (EFE).- Agosto empieza a parecerse a agosto. Con esta afirmación se ha pronunciado la patronal Hosbec sobre los datos de ocupación, los mejores desde 2019, que registran los hoteles de la Comunitat Valenciana, aunque todavía queda terreno por recuperar.

El mes se ha estrenado con buenos datos y todos los destinos de la Comunitat analizados registran datos máximos con una tendencia de mantenimiento en estos mismos valores para las siguientes semanas.

Destaca el protagonismo del mercado francés con casi un 5 % de cuota en los diferentes destinos y el 4,5 % de británicos que registran los hoteles de Benidorm a pesar de las dificultades del semáforo ámbar (3 pruebas diagnósticas).

En Benidorm -con un 82,3 % de los hoteles asociados a Hosbec abierto-, agosto arranca de una forma más positiva de la esperada ya que las previsiones apuntaban a un 70 % de ocupación pero ha alcanzado un 77,6 % en la primera semana del mes gracias a las reservas de última hora, el mejor dato de la temporada estival.

Según Hosbec, todo apunta al mantenimiento de los buenos resultados pues los hoteles esperan una ocupación del 78,3 % durante esta semana del 9 al 15 de agosto.

Sobre el origen de los viajeros alojados, los españoles son los protagonistas de las reservas con el 81,4 % del total, si bien se ha observado un crecimiento de la demanda del mercado francés (4,2 %), que prácticamente iguala en importancia al británico estos días (4,5 %). El portugués sería el siguiente mercado en importancia con un 3,4 % del total, seguido de los belgas (1,5 %) y los holandeses (0,8 %).

En la Costa Blanca, sin incluir Benidorm, la ocupación alcanza el 86 % y las reservas de última hora proceden principalmente de viajeros nacionales. Varios establecimientos han colgado el cartel de completo durante varios días entre el 2 y el 8 de agosto y las previsiones para esta semana son muy similares, ya que los hoteles encuestados esperan igualar el dato actual.

También aquí los españoles siguen siendo mayoría con un 84,4 % del total, mientras que el siguiente mercado en importancia ha sido el francés, que está adquiriendo una especial importancia este verano en la Costa Blanca con un 4 %, en un verano en el que tan sólo el 1,8 % de los viajeros es de origen británico.

En la provincia de Valencia, en la primera semana de agosto el incremento del volumen de habitaciones ocupadas ha sido considerable con respecto a la semana previa, con una ocupación del 80 %, frente al 67,4 % de la semana previa. Durante el fin de semana muchos hoteles han conseguido colgar el cartel de completo, que ha supuesto un resultado muy positivo del 89,8 % de ocupación hotelera entre el viernes y el sábado, según Hosbec.

El turista nacional supone el 62,5 % pero crece la demanda de holandeses (8,1 %), franceses (5,4 %), británicos (3 %) y belgas (2,7 %).

En la provincia de Castellón, el inicio de agosto también ha tenido la mejor ocupación del verano, del 87,2 %, y es el mercado nacional el mayoritario con el 90,6 % de la demanda, con un incremento del francés, que supone un 4,9 %.

Los hoteles de Castellón alcanzaron el 92,5 % de ocupación durante el pasado fin de semana y aunque las previsiones para esta semana son algo menos optimistas (80,6 %), los hoteleros confían en poder superarlas gracias a las reservas de última hora.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo