Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los hoteles de Valencia rozarán el 100% de ocupación el fin de semana del 12 de octubre

Publicado

en

VALÈNCIA, 3 Oct. – Los hoteles de la ciudad de València prevén registrar un 96% de ocupación el fin de semana del 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad, según los datos recogidos por BigDataHOSBEC. Se trata de una «previsión muy positiva», y más teniendo en cuenta que este año el festivo tiene lugar un sábado y por lo tanto, no hay puente.

Por su parte, durante el mes de septiembre, los hoteles de València registraron un 85,5% de ocupación, lo que supone un descenso de tan sólo 0,6 puntos respecto al mismo mes de 2018, en el que la ocupación fue del 86,1%. Es la primera vez en 2019 en que la cifra no supera a la del pasado ejercicio, un «ligero descenso» que «podría ser debido a las fuertes lluvias sufridas en septiembre en la Comunitat Valenciana», apunta desde Hosbec.

Los visitantes extranjeros, que continúan siendo el principal mercado emisor para València, aumentaron 1,9 puntos en el mes de septiembre siguiendo la tendencia de incremento general que se ha producido también en la Comunitat Valenciana. Así, el turismo internacional ha supuesto un 75,3% de la ocupación total, frente al 24,7% de viajeros nacionales.

Reino Unido continúa a la cabeza del ranking por nacionalidades en septiembre con un 12,8% de la cuota de mercado, un dato algo inferior al de 2018 en que fue un 17,8%.

La segunda plaza de la tabla es para Alemania, que desbanca a Países Bajos con un 10% frente al 8,3% holandés. De hecho, el mercado alemán ha aumentado 3 puntos respecto a 2018 mientras que la cuota de Países Bajos desciende un 1,4%.

El mercado italiano, por su parte, que ocupaba la tercera plaza en 2018 con un 7,2% de la ocupación, desciende hasta la quinta posición con un 5,9%, siendo superada por Francia, que en este mes de septiembre copa un 6,3% de la cuota de mercado, frente al 4,8 del año pasado.

Destaca el aumento del mercado estadounidense, que sube del 2,8% de 2018 al 4,3% en este 2019, así como el descenso del turismo belga, del 6,7% al 4,2% de este año. Con un 3,9%, Suiza también irrumpe en la lista de los diez principales mercados emisores de septiembre, en la que no se encontraba en el pasado ejercicio.

Finalmente, Rusia conserva su novena plaza, pero aumenta 0,9 puntos, alcanzando el 3%, y la última posición del top 10 es para Portugal con un 2,5%.

Por categorías, el descenso del mes de septiembre ha afectado más a los hoteles de 4 estrellas, con un 86,6% frente al 88,9% de 2019, mientras que los de 5 estrellas han experimentado un descenso de tan solo 1,1 puntos frente a 2018 (82,2% frente a 81,1%). La previsión de ocupación para la primera quincena de octubre de 2019 en València se sitúa en estos momentos en el 76,9%.

GANDIA AL 86,9% EN SEPTIEMBRE
Los hoteles de Gandia cumplieron con las previsiones del mes de septiembre y registraron un 86,9% de ocupación, según los datos recogidos por BigdataHOSBEC. A diferencia de la ciudad de València, en Gandia el nacional continúa siendo el principal mercado emisor, con un 84,9% de la ocupación del pasado septiembre.

El turista extranjero supone un 15,1% de la ocupación en la capital de La Safor, con Rusia a la cabeza con un 3%, seguido de Alemania con un 2,3% y Reino Unido con un 2,1%. Francia se sitúa por detrás con un 1,9%, seguido de Rumanía con un 1,1%, Portugal con un 0,7% e Italia con un 0,5%.

Por categorías, los hoteles de 3 estrellas lideraron la ocupación de septiembre con un 92,5% mientras que los de 4 estrellas estuvieron al 84,7%.

La previsión de ocupación para la primera quincena de octubre de 2019 se sitúa en estos momentos en el 86,9%, lo que significa que se mantendría el dato registrado en septiembre.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo