Síguenos

Valencia

Los jardínes abandonados del Ayuntamiento

Publicado

en

Los jardínes abandonados del Ayuntamiento

El Gobierno de Ribó y PSOE sigue suspendiendo en materia de limpieza de calles así como de cuidado de zonas ajardinadas y en deficiencias de la vía pública de la ciudad, según el último informe de la Comisión de Quejas y Sugerencias del período del 15 de agosto al 15 de septiembre.

El volumen de quejas presentadas en un mes es de 1.521 lo que supone un aumento del 42,7 % respecto al mismo mes del año 2021 siendo las quejas por falta de cuidado de jardines y de poda las que más han crecido. 

El mismo informe municipal de Quejas y Sugerencias dice que “llama la atención con  respecto al mes anterior los aumentos en el número de peticiones de “poda de árboles”, “plagas”, “alumbrado”, “alcantarillado” y “padrón”. 

Las quejas por falta cuidado de jardines se disparan

Las quejas por falta cuidado de jardines se disparan en Valencia en un año, aumentan en un año un 64% respecto al año 2021. Se han registrado en un mes 251 quejas por jardinería frente a las 153 que se registraron en este mismo periodo el año pasado. También se han incrementado las quejas por deficiencias en la vía pública pasando de 143 del año 2021 a las 186 registradas este año, un aumento del 30%. Sobre plagas en la ciudad hay 55 quejas registradas sólo en un mes. 

El volumen de quejas por falta de limpieza sigue siendo alto, 242 quejas registradas, aunque son menos que en 2021 donde se registraron 270 “la falta de poda cuidado de las zonas ajardinadas y la falta de limpieza siguen siendo uno de los problemas que tienen los vecinos de la ciudad por la nula capacidad de gestión del gobierno de Ribó y PSOE”, explica la portavoz adjunta del PP, María José Ferrer San Segundo. 

Graves problemas de falta de limpieza

Ferrer San Segundo ha explicado que es evidente con estos datos  “la deficiente gestión municipal y la situación en la ciudad de Valencia que presenta graves problemas de falta de limpieza, cuidado d sus jardines, 800 árboles caídos en menos de un año, y la falta de respuesta ante la inseguridad ciudadana en nuestras calles. También este mes ha destacado el aumento de quejas por plagas en la ciudad con 55 quejas”.    

Los servicios que más quejas han registrado son el de jardinería con 251 quejas, el de limpieza de la vía pública con 242, servicios prestados en la vía pública 232, reparación en la vía pública 186, contaminación acústica 93, señalización viaria 73 y sugerencias para mejora la ciudad 107. 

Bajan las quejas por contaminación acústica, pasan de 147 en el año 2021 a las 93 registradas este año, un 36,7 % menos.

Por temas concretos se  han registrado un mayor número de quejas son deficiencias en  parques y jardines (154),  mayor actuación por parte de la Policía Local (145), deficiente limpieza en la vía pública (107), poda de árboles (97) y baches en calzada (71).

Los distritos donde más quejas se han registrado son Quatre Carreres con 136 peticiones,  Patraix con 116 peticiones y Poblats Marítims con 111 peticiones. Le siguen Ciutat Vella con 86 peticiones,  L’Eixample con 84 peticiones, L’Olivereta con 81 peticiones,  Benicapal con 75 peticiones,  Algirós con 74 peticiones, Jesús con 73 peticiones y  El Pla del Real con 72 peticiones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo