Síguenos

Valencia

Los jardínes abandonados del Ayuntamiento

Publicado

en

Los jardínes abandonados del Ayuntamiento

El Gobierno de Ribó y PSOE sigue suspendiendo en materia de limpieza de calles así como de cuidado de zonas ajardinadas y en deficiencias de la vía pública de la ciudad, según el último informe de la Comisión de Quejas y Sugerencias del período del 15 de agosto al 15 de septiembre.

El volumen de quejas presentadas en un mes es de 1.521 lo que supone un aumento del 42,7 % respecto al mismo mes del año 2021 siendo las quejas por falta de cuidado de jardines y de poda las que más han crecido. 

El mismo informe municipal de Quejas y Sugerencias dice que “llama la atención con  respecto al mes anterior los aumentos en el número de peticiones de “poda de árboles”, “plagas”, “alumbrado”, “alcantarillado” y “padrón”. 

Las quejas por falta cuidado de jardines se disparan

Las quejas por falta cuidado de jardines se disparan en Valencia en un año, aumentan en un año un 64% respecto al año 2021. Se han registrado en un mes 251 quejas por jardinería frente a las 153 que se registraron en este mismo periodo el año pasado. También se han incrementado las quejas por deficiencias en la vía pública pasando de 143 del año 2021 a las 186 registradas este año, un aumento del 30%. Sobre plagas en la ciudad hay 55 quejas registradas sólo en un mes. 

El volumen de quejas por falta de limpieza sigue siendo alto, 242 quejas registradas, aunque son menos que en 2021 donde se registraron 270 “la falta de poda cuidado de las zonas ajardinadas y la falta de limpieza siguen siendo uno de los problemas que tienen los vecinos de la ciudad por la nula capacidad de gestión del gobierno de Ribó y PSOE”, explica la portavoz adjunta del PP, María José Ferrer San Segundo. 

Graves problemas de falta de limpieza

Ferrer San Segundo ha explicado que es evidente con estos datos  “la deficiente gestión municipal y la situación en la ciudad de Valencia que presenta graves problemas de falta de limpieza, cuidado d sus jardines, 800 árboles caídos en menos de un año, y la falta de respuesta ante la inseguridad ciudadana en nuestras calles. También este mes ha destacado el aumento de quejas por plagas en la ciudad con 55 quejas”.    

Los servicios que más quejas han registrado son el de jardinería con 251 quejas, el de limpieza de la vía pública con 242, servicios prestados en la vía pública 232, reparación en la vía pública 186, contaminación acústica 93, señalización viaria 73 y sugerencias para mejora la ciudad 107. 

Bajan las quejas por contaminación acústica, pasan de 147 en el año 2021 a las 93 registradas este año, un 36,7 % menos.

Por temas concretos se  han registrado un mayor número de quejas son deficiencias en  parques y jardines (154),  mayor actuación por parte de la Policía Local (145), deficiente limpieza en la vía pública (107), poda de árboles (97) y baches en calzada (71).

Los distritos donde más quejas se han registrado son Quatre Carreres con 136 peticiones,  Patraix con 116 peticiones y Poblats Marítims con 111 peticiones. Le siguen Ciutat Vella con 86 peticiones,  L’Eixample con 84 peticiones, L’Olivereta con 81 peticiones,  Benicapal con 75 peticiones,  Algirós con 74 peticiones, Jesús con 73 peticiones y  El Pla del Real con 72 peticiones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo