Síguenos

Valencia

Los jardínes abandonados del Ayuntamiento

Publicado

en

Los jardínes abandonados del Ayuntamiento

El Gobierno de Ribó y PSOE sigue suspendiendo en materia de limpieza de calles así como de cuidado de zonas ajardinadas y en deficiencias de la vía pública de la ciudad, según el último informe de la Comisión de Quejas y Sugerencias del período del 15 de agosto al 15 de septiembre.

El volumen de quejas presentadas en un mes es de 1.521 lo que supone un aumento del 42,7 % respecto al mismo mes del año 2021 siendo las quejas por falta de cuidado de jardines y de poda las que más han crecido. 

El mismo informe municipal de Quejas y Sugerencias dice que “llama la atención con  respecto al mes anterior los aumentos en el número de peticiones de “poda de árboles”, “plagas”, “alumbrado”, “alcantarillado” y “padrón”. 

Las quejas por falta cuidado de jardines se disparan

Las quejas por falta cuidado de jardines se disparan en Valencia en un año, aumentan en un año un 64% respecto al año 2021. Se han registrado en un mes 251 quejas por jardinería frente a las 153 que se registraron en este mismo periodo el año pasado. También se han incrementado las quejas por deficiencias en la vía pública pasando de 143 del año 2021 a las 186 registradas este año, un aumento del 30%. Sobre plagas en la ciudad hay 55 quejas registradas sólo en un mes. 

El volumen de quejas por falta de limpieza sigue siendo alto, 242 quejas registradas, aunque son menos que en 2021 donde se registraron 270 “la falta de poda cuidado de las zonas ajardinadas y la falta de limpieza siguen siendo uno de los problemas que tienen los vecinos de la ciudad por la nula capacidad de gestión del gobierno de Ribó y PSOE”, explica la portavoz adjunta del PP, María José Ferrer San Segundo. 

Graves problemas de falta de limpieza

Ferrer San Segundo ha explicado que es evidente con estos datos  “la deficiente gestión municipal y la situación en la ciudad de Valencia que presenta graves problemas de falta de limpieza, cuidado d sus jardines, 800 árboles caídos en menos de un año, y la falta de respuesta ante la inseguridad ciudadana en nuestras calles. También este mes ha destacado el aumento de quejas por plagas en la ciudad con 55 quejas”.    

Los servicios que más quejas han registrado son el de jardinería con 251 quejas, el de limpieza de la vía pública con 242, servicios prestados en la vía pública 232, reparación en la vía pública 186, contaminación acústica 93, señalización viaria 73 y sugerencias para mejora la ciudad 107. 

Bajan las quejas por contaminación acústica, pasan de 147 en el año 2021 a las 93 registradas este año, un 36,7 % menos.

Por temas concretos se  han registrado un mayor número de quejas son deficiencias en  parques y jardines (154),  mayor actuación por parte de la Policía Local (145), deficiente limpieza en la vía pública (107), poda de árboles (97) y baches en calzada (71).

Los distritos donde más quejas se han registrado son Quatre Carreres con 136 peticiones,  Patraix con 116 peticiones y Poblats Marítims con 111 peticiones. Le siguen Ciutat Vella con 86 peticiones,  L’Eixample con 84 peticiones, L’Olivereta con 81 peticiones,  Benicapal con 75 peticiones,  Algirós con 74 peticiones, Jesús con 73 peticiones y  El Pla del Real con 72 peticiones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo