Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los jóvenes valencianos son los terceros de España que más beben alcohol

Publicado

en

Purple Drank

VALÈNCIA, 30 Sep. – Los jóvenes valencianos de entre 14 y 18 años son los terceros de España que más alcohol consumen por detrás de los del País Vasco y Aragón. En concreto, un 72,6% de los menores valencianos bebe con frecuencia, un 24% ha tenido una borrachera en el último mes y dos de cada cinco reconoce haberse dado ‘atracones’.

Por ello, la AECC (Asociación Española contra el Cáncer de València) ha lanzado la campaña »Por 7 razones no son mochila’, para concienciar a los adolescentes con sus propios argumentos de los peligros de la ingesta de alcohol, que pasan desde los efectos inmediatos de un coma etílico a tener cáncer a largo plazo. La campaña se difundirá por redes sociales y de forma presencial a 1.500 escolares.

Al respecto, el vicepresidente de la Asociación, el doctor Antonio Llombart, ha advertido de que el alcohol «sigue ganando terreno» hasta ser «el tóxico más consumido» y su consumo excesivo es «un problema social y sanitario» que además suele ir asociado al tabaquismo.

Llombart ha recalcado que la evidencia científica ha probado que el alcohol es «un elemento tóxico para nuestro organismo a cualquier edad» pero aún más nocivo entre los jóvenes y que el alcoholismo crónico se inicia en la adolescencia.

De hecho, ha lamentado la escena habitual de jóvenes practicando botellón los fines de semana y en vacaciones en las vías pública pensando que su consumo «les facilita las elaciones sociales» pero sin darse cuenta de los peligros inmediatos, y a medio y largo plazo que tiene la ingesta de alcohol.

Así, cada año más de 6.000 menores padecen un coma etílico y que el consumo de alcohol en edades tempranas puede ocasionar daños intestinales, en corazón y cerebro, problemas en la piel, genera dependencia y violencia, baja el rendimiento escolar. Además, a largo plazo se ha demostrado que el riesgo de sufrir cáncer de la cavidad oral, faringes, laringe, esófago, hígado, colorrectal y mama.

CAMPAÑA
Por ello, la gente de la AECC, Helena Alloza, ha explicado que la campaña piloto, que quiere extenderse al resto de España, lleva por título ‘ Por 7 razones no soy tu mochila’ porque cuando te pasas con el consumo de alcohol pierdes tu capacidad de decisión y te conviertes en una carga para los amigos, como una mochila, un elemento que usen a diario los chicos.

Así, la campaña se difundirá por las redes sociales para animar a los jóvenes a participar con las etiquetas #por7razones y #nosoymochila en las que podrán aportar los motivos por los que no beben, como perder el control y ser un peso para los amigos, o despertarte a la mañana siguiente con resaca, dolor de estómago, de «muy mal rollo y con vergüenza» de lo que has hecho.

Diversas entidades, como la Federación de Basket de la Comunitat, Levante UD, empresas como Etnia, Gabol, Miss Wood han aportado recompensas. Así, la influencer María Herrejón, que ha elaborado su propio vídeo explicando por qué no bebe, será también la encargada de conducir la gala en la que se hará entrega de un premio tecnológico valorado en 400 euros.

Asimismo, se darán charlas presenciales a más de 1.500 alumnos de 13 centros, aunque espera que se sumen más a la campaña en octubre y noviembre, en la que los participantes irán rellenando la mochila física con razones para no beber.

Además, AECC ha preparado también un vídeo específico para padres y educadores, que pueden descargarse recursos específicos en la web www.por7razones.com. Llombart ha advertido de que el alcohol es la sustancia tóxica con «menor percepción de riesgo» ya que «la mitad de los jóvenes reconoce permisividad por parte de los padres y fácil acceso al producto». «Debemos concienciar sobre esta realidad y tener claro que los padres somos el ejemplo para los hijos», ha apostillado.

Fuente:(EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo