Con el calor del verano en València, uno de los planes más esperados cada año es el cine al aire libre. Disfrutar de una noche estrellada, con el sonido de los grillos de fondo y una buena película, se ha convertido en una tradición que combina cultura, ocio y un ambiente fresco y relajado. Para que no te pierdas ninguna cita, te traemos la guía definitiva de los mejores cines de verano de València en 2025, con propuestas para todos los públicos: familias, parejas y grupos de amigos.
Cine vecinal en la Plaza del Pilar
La red Veïnat en Perill d’Extinció, formada por colectivos vecinales de Ciutat Vella, vuelve a llevar el séptimo arte a la calle. Este año, las proyecciones tendrán lugar los jueves 10, 17 y 24 de julio, a las 22:00 horas, en la Plaza del Pilar. La dinámica es sencilla y muy popular: cada asistente debe llevar su propia silla para disfrutar de la película.
La programación incluye el film irlandés Kneecap de Rich Peppiatt, la película valenciana L’àvia i el foraster, que retrata la convivencia entre culturas en un pequeño pueblo, y el documental No Other Land, sobre la resistencia palestina. Una oportunidad única para ver cine social en un entorno cercano y comunitario.
Cine en la terraza del Colegio de Arquitectos de València
Del 8 al 24 de julio, el Colegio de Arquitectos de València habilitará su terraza para su Ciclo de Cine a la Fresca. Entre los títulos destacados están:
Héroes de Central Park (8 de julio), una historia de aventuras con grandes valores humanos.
20 al TEM (10 de julio), un documental sobre los veinte años de historia del Teatre El Musical.
La casa (15 de julio), adaptación del cómic de Paco Roca, con coloquio posterior con el director Álex Montoya.
Un bany propi (17 de julio), un retrato intimista con la presencia de su directora Lucía Casañ.
Una quinta portuguesa (22 de julio), con la asistencia de la cineasta Avelina Prat.
Gran Hotel Budapest (24 de julio), clásico de Wes Anderson, con coloquio final de la mano de Ángel Castillo de Mercacine.
Nits de Cinema en La Nau
El claustro del Centre Cultural La Nau acoge, del 9 al 17 de julio, el festival Nits de Cinema con un cartel ecléctico que va desde clásicos como ¡Jo, qué noche! de Martin Scorsese hasta la icónica Drácula, de Bram Stoker de Francis Ford Coppola. Una de las joyas de esta edición será la proyección con música en directo del clásico mudo La pasión de Juana de Arco (1928), con partitura original interpretada por el dúo Tránsito Sonoro.
Cine de verano en La Rambleta
La Rambleta mantiene su cita de cine al aire libre todos los jueves, viernes y sábados de julio. Entre los títulos seleccionados destacan Al ponerse el sol de Mario Camus, Perfect Days de Wim Wenders y el clásico La princesa prometida. Una oportunidad de ver cine variado en un ambiente relajado, con la posibilidad de cenar al aire libre antes de la sesión.
La Filmoteca d’Estiu: el clásico del verano valenciano
Del 1 de agosto al 30 de agosto, los Jardines del Palau de la Música se convertirán en la gran pantalla de la Filmoteca d’Estiu, uno de los eventos más esperados. Este año arranca con Anora de Sean Baker, ganadora de la Palma de Oro, e incluye un ciclo homenaje a David Lynch con títulos como Terciopelo Azul y Mulholland Drive. Además, se proyectarán películas premiadas como la valenciana La Casa o la aclamada Emilia Pérez de Jacques Audiard.
Las entradas cuestan tan solo 4 €, lo que convierte a la Filmoteca d’Estiu en un plan cultural asequible y de alta calidad.
Cine alternativo en el Centre del Carme
Del 1 al 31 de agosto, el Centre del Carme Cultura Contemporània ofrecerá una programación centrada en la comedia alternativa, con propuestas difíciles de encontrar en plataformas habituales. La selección de este año, a cargo del investigador Daniel Gascó, promete sorprender a los cinéfilos más exigentes, todo ello con entrada gratuita.
Conclusión: un verano de cine en València
El cine de verano en València es mucho más que películas al aire libre: es un encuentro con la cultura, la convivencia y la historia viva de la ciudad. Tanto si buscas clásicos, cine independiente, documentales sociales o simplemente un plan diferente con tus seres queridos, la agenda cinematográfica estival de 2025 lo tiene todo.
Prepárate para disfrutar del cine bajo las estrellas en València: un plan fresco, cultural y accesible que nunca pasa de moda.
Cines de Verano en València
Cine Lumiere Alboraya
Una de las terrazas más populares vuelve con una oferta cinematográfica de lo más interesante. El cine de verano al aire libre Terraza Lumiere está situado en Alboraya, en el Paseo de Aragón junto a la gasolinera.
Cuenta con servicio de bar y sesión doble todos los días. Las entradas cuestan de 5 a 6 euros según el día y siempre proyectan 2 películas.
La Filmoteca d’Estiu vuelve a los Jardines del Palau de la Música del 2 al 31 de agosto con 26 proyecciones de 12 películas, entre ellas ganadoras del Oscar como Oppenheimer y Anatomía de una caída. Entradas a partir de 3,50 euros (bonos de 10 a 25 euros).
Autocine Estrella
Foto: Auto Cine Star
Si John Travolta y Olivia Newton-John tuvieran una casa en Valencia, vendría a este autocine en la playa de Pinedo. Siéntete como en la película Grease cuando traigas tu coche y disfrutes de los últimos estrenos.
La cartelera se actualiza semanalmente en este enlace. Las entradas cuestan 6 € por persona + 3 € de aparcamiento, aunque los miércoles el acceso al aparcamiento es gratuito y las entradas cuestan 5 €, según su sitio web.
El galardón de literatura infantil, que busca fomentar las vocaciones STEM entre las niñas, bate récords y anuncia sus obras finalistas. La novela ganadora se conocerá el próximo 1 de octubre en València.
VALÈNCIA, 18 de septiembre de 2025
El Premio Hortensia Roig de literatura infantil ya tiene finalistas para su edición 2025, una convocatoria que ha batido su propio récord con 316 obras presentadas por autores de toda España. Este galardón tiene como objetivo fomentar el interés de las niñas por las profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a través de la literatura.
Estas son las 4 novelas finalistas del Premio Hortensia Roig 2025:
“Tina y la gran colina”, de Sergio Arce (Santander)
“El misterio de las gafas mágicas”, de Mónica Hernández (Granada)
“Amor a primera fórmula”, de Ana Ortiz (Córdoba)
“Tata Jarache, la sabia viajera”, de Laura Andreu (Alicante)
Una iniciativa con impacto real
Impulsado por Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios y consejera de Mercadona, el premio busca “despertar vocaciones científicas en las niñas a través del poder de la narrativa”. La ganadora recibirá un premio de 8.000 euros, además de la publicación de su obra con Plataforma Editorial y una distribución inicial de 3.000 ejemplares en librerías. La finalista en segunda posición obtendrá una dotación de 2.000 euros.
Un jurado de prestigio
El jurado del certamen está compuesto por destacadas figuras del ámbito científico, educativo y editorial, como:
Ana Lluch, oncóloga y catedrática
Laura Lechuga, experta en nanotecnología
Gloria Lomana, periodista y presidenta de 50&50 Gender Leadership
Ángela Pérez, bióloga y emprendedora
Jordi Nadal, escritor y editor, fundador de Plataforma Editorial
Hortensia Roig, presidenta del jurado
El fallo se conocerá el 1 de octubre
El veredicto final se hará público el 1 de octubre de 2025 durante un acto oficial que se celebrará en la sede de EDEM Escuela de Empresarios, en la Marina de València.
“Las cuatro historias finalistas son un reflejo del poder de la narrativa para despertar vocaciones STEM en las niñas y abrirles un mundo de posibilidades”, ha afirmado Hortensia Roig, destacando el crecimiento y consolidación del certamen como plataforma de referencia en literatura infantil.
Sobre Plataforma Editorial
Plataforma Editorial es una editorial independiente, fundada en 2007, cuyo lema es publicar libros con autenticidad y sentido. Su catálogo abarca títulos sobre educación, salud, psicología, desarrollo personal y empresa, entre otros. Además, incluye obras de 17 premios Nobel, desde Rita Levi-Montalcini hasta Albert Einstein, pasando por Albert Camus y Nelson Mandela. La editorial cuenta con varios sellos: Neo, dirigido al público juvenil; Patio, especializado en literatura infantil; y Alfabeto, para los amantes del ensayo literario.
Plataforma destina el 0,7% de las ventas de todos sus títulos a ONG, planta un árbol por cada título publicado y apadrina una escuela pública, donando dos libros al año a cada maestro y familia. Hasta la fecha, han entregado más de 10.000 libros. En 2024, año en que celebra su XVII aniversario, Plataforma alcanza los 1.300 títulos publicados en su catálogo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder