Síguenos

Gastronomía

Los 7 mejores restaurantes italianos de Valencia

Publicado

en

Los mejores restaurantes italianos de Valencia
LA LAMBRUSQUERÍA

Valencia, la ciudad española conocida por su rica cultura y vibrante escena gastronómica con la paella como estandarte, no se queda atrás cuando se trata de la auténtica cocina italiana. Con una amplia oferta de restaurantes que sirven desde clásicos platos hasta innovadoras interpretaciones, los amantes de la comida italiana encontrarán en Valencia una experiencia culinaria excepcional. A continuación, presentamos los 7 mejores restaurantes italianos en la ciudad, cada uno con su propio encanto y propuesta gastronómica única.

1. Lambrusquería Ruzafa

Dirección: Carrer de Sueca, 47, 46006 València, España.

Con una decoración acogedora y un ambiente vibrante, Lambrusquería Ruzafa se destaca por sus auténticas pizzas de masa fina y crujiente. Además de sus deliciosas pizzas, el menú ofrece una amplia variedad de platos italianos tradicionales y vinos selectos que complementan perfectamente cada bocado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Lambrusquería (@lambrusqueria)

2. Don Salvatore Ristorante

Dirección: Carrer de l’Almirall Cadarso, 23, 46005 València, España.

Ubicado en el corazón de la ciudad, Don Salvatore Ristorante es conocido por su ambiente elegante y su menú que celebra los sabores regionales de Italia. Desde pasta fresca hasta exquisitos platos de mariscos, cada opción en el menú refleja la pasión por la auténtica cocina italiana.

 

3. Zagara Bistró

Dirección: Av. d’Aragó, 12, El Pla del Real, 46021 València, Valencia

Zagara Bistro – más que una flor, un símbolo del Mediterráneo. De Paolo y Rebeca nace un lugar donde la cocina mediterránea cobra vida entre Sicilia, Valencia y Mallorca. Platos que unen tradición y creatividad, con la autenticidad del sur de Italia y el calor de las islas mediterráneas

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ZagaraBistro (@zagarabistro)

4. Sorsi e Morsi

Dirección: Carrer del Mar, 50, 46003 València, España.

Sorsi e Morsi, con su estilo moderno y creativo, se destaca por su carta de vinos cuidadosamente seleccionada y sus platos que combinan lo clásico con lo contemporáneo. Es el lugar perfecto para aquellos que buscan una experiencia italiana única.

5. Ouh Babbo

Dirección: Carrer de Joan Baptista Vives, 5, 46010 València, España.

Ouh Babbo sorprende con su fusión de sabores auténticos y presentación creativa. Con una amplia gama de opciones, desde lasaña hasta risotto, el menú ofrece algo para todos los amantes de la cocina italiana.

6. La Pappardella

Dirección: Carrer de Bordadores, 5, 46001 València, España.

La Pappardella es conocida por sus generosas porciones de pasta y su ambiente acogedor. Este restaurante destaca por su enfoque en la calidad de los ingredientes y la autenticidad de los platos italianos.

7. San Tommaso:

Dirección: Carrer de la Corretgeria 39, 46001, València

Este restaurante italiano de cocina casera está situado en pleno centro histórico de Valencia y tiene una estupenda relación calidad-precio. Ofrece cenas románticas y de amigos, y tiene terraza

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de San Tommaso (@san_tommaso)

Cada uno de estos restaurantes ofrece una experiencia única, pero todos comparten la misma dedicación a la autenticidad y la calidad que caracteriza a la cocina italiana. Ya sea que estés buscando una velada romántica, una comida familiar o simplemente disfrutar de los sabores de Italia, estos restaurantes en Valencia te ofrecen un viaje culinario que deleitará tu paladar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Estos son los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Fotos: TONI CORTÉS

Los buñuelos de viento y los huesos de santo son los dulces más tradicionales que se consumen en la Comunitat Valenciana en estas fechas cercanas al Día de Todos los Santos, además de la llamada «Fogassa de Tots Sants». También destacan los panellets, que si bien son más típicos de Cataluña, en la última década son altamente demandados en la Comunitat Valenciana.

Todos estos dulces mencionados conviven en los escaparates con tartas, bizcochos y galletas decoradas con arañas, calaveras o telarañas, o los caramelos y chocolates tematizados, para quien prefiera celebrar Halloween.

La jornada de Todos los Santos sirve para honrar a los familiares fallecidos y, además, reencontrarse con los más allegados para degustar estos dulces típicos.

En Valencia y poblaciones, los hornos y pastelerías reivindican tradición e innovación realizando «fogasses», huesos de santo, buñuelos de viento, panellets, galletas de Halloween o escaparates decorados con calabazas, calaveras y telarañas.

Como cada año, durante estos días próximos a la festividad del Día de Todos los Santos, es muy tradicional encontrarnos en las pastelerías, dulces típicos para estas fechas.

Los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana:

HUESOS DE SANTO:

Los huesos de santo utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y deben su nombre a su color y forma que recuerda a un hueso con su tuétano que es el relleno de dulce de yema confitada, aunque también admite otros rellenos como el chocolate o la calabaza.

Entre estos dulces se encuentran unos pequeños mazapanes llamados coloquialmente «huesos de santo», rellenos de dulce de yema y adoptando una curiosa forma. Estos postres, elaborados de mazapán (pasta de almendra), de color blanco y forma alargada y cilíndrica (semejante a la de un hueso con su tuétano), y originalmente rellenos de dulce de yema confitada que recuerdan al hueso de la tibia.​ Admiten diversos rellenos que van desde cremas de chocolate o mazapán saborizado (yogurt, fresa, plátano, vainilla, etcétera).

Se elaboran principalmente para la celebración del día de Todos los Santos y Difuntos, coincidiendo con la recolección de la almendra. A pesar de que son típicos de la zona de Castilla y León, están muy difundidos por toda la geografía española, incluida nuestra comunidad.

La elaboración de estos dulces, según algunos, se remonta a comienzos del siglo XVII, aunque el empleo de mazapán es de, posiblemente, la época andalusí, como la mayor parte de los dulces elaborados a base de almendras (Manuel Martinez Llopis, en su «Historia de la gastronomía española», afirma, sin embargo, que el mazapán pudo llegar antes de la invasión de la península con peregrinos o cruzados).

BUÑUELOS DE VIENTO:

Se trata de pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca y están rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/calabaza o trufa.

El otro dulce típico para estos días son los tradicionales buñuelos de viento, unas pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca, muy parecida a la de los bocaditos de nata o profiteroles, y que, posteriormente, son rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/o trufa, además de ser glaseados con azúcar o azúcar glass (en los últimos años se están incorporando nuevos sabores al relleno que pueden verse en diferentes pastelerías). A pesar de que suelen consumirse durante otras épocas del año, son típicos degustarlos para Todos los Santos.

FOGASSA DE TOTS SANTS:

Por cierto, también existe la tradición de preparar la llamada «Fogassa de Tots Sants», una receta tradicional de la Comunidad Valenciana. La Fogassa es de una textura similar a las Cocas de Brioche pero en su masa lleva boniato, lo que le da un toque distinto y un sabor buenísimo.

PANELLETS:

Los panellets utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y están elaborados con una masa de mazapán a la que se le añade huevo, además esencia de sabor y color dependiendo los sabores que se quieran dar: piña, avellana, almendra, coco, fresa, plátano, café, chocolate, vainilla, vergamota, limón y yema.

Por último decir, aunque se crea que no, que los Panellets también son típicos de la Comunitat Valenciana, aunque son más bien de Cataluña y Baleares (si bien es posible encontrarnos con ellos en pueblos del norte de Castellón). Desde hace poco más de una década, muchas pastelerías y hogares valencianos elaboran panellets.

En la pastelería La Rosa de Jericó podemos encontrar todos estos dulces típicos por todos los Santos:

Horno pastelería Vicente García:

Continuar leyendo