Otros Temas
Los mejores trucos para controlar WhatsApp
Publicado
hace 7 añosen
WhatsApp ha revolucionado el sector de la comunicación instantánea. De hecho, es una de las aplicaciones más descargadas con más de un millón de descargas en Google Play; además de una de las más usadas del mundo actualmente.
Sabemos que te encanta el WhatsApp, que lo miras constantemente y que es lo primero que haces al levantarte y lo último que revisas al acostarte…. Esta es la premisa de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para introducir ocho consejos para «sacar todo el jugo» a esta app y «convertirse en un maestro del icino verde».
Tienes varias maneras de saber si alguien te ha bloqueado:
Si no quieres estar continuamente poniendo el modo avión de tu smartphone para leer el mensaje sin que aparezca el doble clic azul y luego tener que desactivar este modo para poder seguir usando el móvil con normalidad, podemos usar un Widget.
¿Cómo conseguirlo? Solo hay que ir a la lista de widgets (por lo general, llegarás pulsando detenidamente en la pantalla de inicio) y seleccionar WhatsApp 4×2. Si arrastras esta opción y la pasas a la pantalla de inicio podrás leer los mensajes de WhatsApp sin necesidad de entrar en la aplicación.


Si quieres más privacidad y no quieres que un contacto sepa que has leido su mensaje puedes quitar el doble clic azul. Además tampoco podrá ver la última hora a la que consultaste el WhatsApp. Lo único ten en cuenta que si lo eliminas tampoco tú podrás ver la hora de la última conexión a WhatsApp de tus contactos.
Cómo conseguirlo paso a paso
En los grupos siempre se puede ver qué contactos han leído un mensaje que enviamos y los miembros del grupo podrán ver si has leído o no un mesaje independientemente de si se tiene o no activada la opción de «confirmación de lectura».
Puedes usar el asistente de voz para que sea la propia aplicación la que te escriba un mensaje.
¿Cómo conseguirlo? Pulsar sobre el dibujo del micrófono, WhatsApp trascribirá a texto lo que le digas y lo enviará como un mensaje de texto “normal”.
Si lo que quieres es enviar un mensaje de voz pulsa sobre el micrófono verde y WhatsApp enviara un fichero de audio. En cuanto dejes de presionar se enviará el mensaje. Si no te ha salido bien y quieres borrarlo puedes cancelar el mensaje deslizando el dedo hacia la izquierda. Te aparecerá una pequeña papelera al lado indicando que el mensaje se ha borrado.
Para escuchar los mensajes de audio a través del altavoz ya no hay que esperar a estar a solas y tener un poco de intimidad. ¿Cómo conseguirlo? Puedes escucharlos a través del altavoz para llamadas con tan solo pulsar el play en el mensaje y acercar el teléfono al oído. El sensor de proximidad notará que tienes el smartphone cerca, apagará la pantalla y activará el otro altavoz.
Seguro que de todo tu listado de contactos tienes unos cuantos con los que te comunicas más que otros. En este caso puedes crear un acceso directo en tu pantalla de inicio con tus chats favoritos. ¿Cómo conseguirlo? Tienes dos opciones. La primera es que vayas a la lista de widgets que por lo general llegarás pulsando detenidamente en la pantalla de inicio, seleccionar «Chats de WhatsApp» y eliges el chat deseado. Aparecerá como un acceso directo en la pantalla de inicio.
Y la segunda manera de conseguirlo es entrando en la ventana de chats arriba a la derecha y seleccionar «Más» y a continuación la opción «Crear acceso directo», para que el chat seleccionado se coloque automáticamente en la pantalla de inicio.
A través de WhatsApp puedes enviar a tus contactos tu ubicación puntual o tu ubicación en tiempo real durante el tiempo que quieras.

Si has recibido un mensaje importante y quieres tenerlo localizado para consultarlo más adelante puedes marcarlo como favorito.
¿Cómo conseguirlo? Selecciona el mensaje pulsando la estrella que aparece en la parte superior y cuando quieras recuperarlo vete al menú situado en la parte derecha superior de la pantalla (los tres puntitos) y pulsa en los mensajes destacados.
Si se te olvidó destacar un mensaje en el momento de recibirlo y no lo encuentras, búscalo. Ve al chat en cuestión y en los tres puntitos de arriba a la izquierda pulsa en “Buscar” y escribe alguna palabra que recuerdes que apareciera en el contenido del mensaje. WhatsApp te dará un listado con todos los mensajes que incluya esa palabra. Elige el que estás buscando, mantenlo seleccionado y dale (ahora sí) a la estrella para guardarlo en favoritos.
Fuente: OCU
Publicado
hace 7 horasen
14 noviembre, 2025
La industria española del automóvil atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Tras años ocupando una posición destacada en el panorama internacional como segundo fabricante europeo y octavo del mundo, España ha perdido parte de su peso industrial, superada ahora por Brasil. La caída de la demanda en Europa y el frenazo en la producción han llevado al sector a movilizarse como no lo hacía desde hace décadas.
Antes del Covid, la automoción europea vendía alrededor de 19 millones de vehículos al año; actualmente apenas alcanza los 15 millones. Este desplome ha tenido un impacto directo en España: las fábricas nacionales producen dos millones de vehículos menos que hace unos años, una pérdida que equivaldría a mantener paradas las 16 plantas españolas durante un año completo.
Ante esta situación, las principales asociaciones del automóvil, encabezadas por Anfac, han logrado unir a fabricantes, concesionarios, agentes sociales, eléctricas, comunidades autónomas e instituciones para elaborar un diagnóstico común y una propuesta de actuación. El resultado es el Plan Auto 2030, un programa integral que cuenta con sintonía por parte del Ministerio de Industria, liderado por Jordi Hereu, y que busca frenar el deterioro del sector.
El mensaje de la industria es claro:
si no se venden más coches en España, las fábricas no podrán mantener los volúmenes actuales de producción.
Para evitarlo, el sector pide al Gobierno un plan nacional que combine medidas de apoyo industrial y un nuevo impulso a la demanda mediante ayudas directas a la compra. Este paquete de estímulos deberá corregir los errores del actual Moves, que ha generado retrasos, incertidumbre y diferencias de aplicación entre comunidades autónomas.
Aunque el Gobierno aún no ha presentado la versión definitiva del Plan Auto 2030, las líneas generales ya están consensuadas. Para los compradores particulares, las claves serían las siguientes:
El sector reclama que los incentivos se apliquen de forma inmediata, restándose del precio final del coche en el concesionario. Esto eliminaría la espera de meses o incluso años que actualmente sufren los beneficiarios del Moves.
Las ayudas estarían enfocadas principalmente a:
Coches eléctricos 100 %
Híbridos enchufables
Posible inclusión de híbridos no enchufables, pero con cuantías inferiores
La propuesta mantiene cifras similares a las del Moves, con ayudas que oscilarían entre 4.000 y 7.000 euros en función del vehículo y las condiciones de achatarramiento.
Uno de los objetivos del plan es que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, eliminando así una de las principales barreras del Moves.
El sector exige que los fondos se gestionen de forma estatal y no autonómica, para evitar desigualdades entre regiones y retrasos como los actuales, que han dejado a miles de compradores sin cobrar pese a tener aprobada la ayuda.
El Moves se ha visto afectado por diversos problemas:
Largas esperas para cobrar las ayudas, que en ocasiones superan los dos años.
Comunidades que aún no han puesto en marcha la convocatoria.
Otras regiones que se han quedado sin fondos meses atrás.
Incertidumbre para miles de compradores que no saben si cobrarán la subvención aprobada.
El Plan Auto 2030 se inspira en modelos regionales de éxito, como el Plan Reinicia Auto impulsado en la Comunitat Valenciana tras la dana, donde las ayudas fueron rápidas, directas y eficaces.
Las asociaciones del automóvil alertan de que el Moves actual corre el riesgo de quedar abandonado si no se habilita una nueva partida presupuestaria. Sin esos fondos, miles de beneficiarios podrían no llegar a recibir nunca las ayudas prometidas, incluso aunque ya estuvieran aprobadas.
El Plan Auto 2030 se presenta como una herramienta clave para revitalizar la demanda, sostener la producción, acelerar la electrificación y asegurar la posición estratégica de España en el sector. En un momento de transición tecnológica y competencia global, la industria considera que el país se juega una parte esencial de su tejido económico.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder