Síguenos

Otros Temas

Los mejores trucos para controlar WhatsApp

Publicado

en

Comunidades WhatsApp

WhatsApp ha revolucionado el sector de la comunicación instantánea. De hecho, es una de las aplicaciones más descargadas con más de un millón de descargas en Google Play; además de una de las más usadas del mundo actualmente.

Sabemos que te encanta el WhatsApp, que lo miras constantemente y que es lo primero que haces al levantarte y lo último que revisas al acostarte…. Esta es la premisa de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para introducir ocho consejos para «sacar todo el jugo» a esta app y «convertirse en un maestro del icino verde».

1. ¿Me han bloqueado?

Tienes varias maneras de saber si alguien te ha bloqueado:

  • No puedes ver su hora de última vez o en línea en la pantalla de chats.
  • No puedes realizar una llamada a ese contacto.
  • No ves las actualizaciones de su foto de perfil.
  • Todos los mensajes se quedan con un solo tic (mensaje enviado) y nunca sale el segundo tic que indica que el mensaje se ha entregado. Del mismo modo, tampoco cambian a color azul (mensaje leído).

2. Leer los mensajes recibidos sin que aparezca el doble clic azul

Si no quieres estar continuamente poniendo el modo avión de tu smartphone para leer el mensaje sin que aparezca el doble clic azul y luego tener que desactivar este modo para poder seguir usando el móvil con normalidad, podemos usar un Widget.

¿Cómo conseguirlo? Solo hay que ir a la lista de widgets (por lo general, llegarás pulsando detenidamente en la pantalla de inicio) y seleccionar WhatsApp 4×2. Si arrastras esta opción y la pasas a la pantalla de inicio podrás leer los mensajes de WhatsApp sin necesidad de entrar en la aplicación.

3. Quitar el doble clic azul

Si quieres más privacidad y no quieres que un contacto sepa que has leido su mensaje puedes quitar el doble clic azul. Además tampoco podrá ver la última hora a la que consultaste el WhatsApp. Lo único ten en cuenta que si lo eliminas tampoco tú podrás ver la hora de la última conexión a WhatsApp de tus contactos.

Cómo conseguirlo paso a paso

  1. Entra en los «Ajustes de la cuenta» de tu WhatsApp,
  2. Pulsa en «Cuenta»
  3. Privacidad (Ajustes/cuenta/privacidad).
  4. Quita el clic verde en la opción de “Confirmación de lectura”.

En los grupos siempre se puede ver qué contactos han leído un mensaje que enviamos y los miembros del grupo podrán ver si has leído o no un mesaje independientemente de si se tiene o no activada la opción de «confirmación de lectura».

4. Enviar mensajes de texto con el asistente de voz

Puedes usar el asistente de voz para que sea la propia aplicación la que te escriba un mensaje.

¿Cómo conseguirlo? Pulsar sobre el dibujo del micrófono, WhatsApp trascribirá a texto lo que le digas y lo enviará como un mensaje de texto “normal”.

Si lo que quieres es enviar un mensaje de voz pulsa sobre el micrófono verde y WhatsApp enviara un fichero de audio. En cuanto dejes de presionar se enviará el mensaje. Si no te ha salido bien y quieres borrarlo puedes cancelar el mensaje deslizando el dedo hacia la izquierda. Te aparecerá una pequeña papelera al lado indicando que el mensaje se ha borrado.

5. Escucha los mensajes sin usar el altavoz

Para escuchar los mensajes de audio a través del altavoz ya no hay que esperar a estar a solas y tener un poco de intimidad. ¿Cómo conseguirlo? Puedes escucharlos a través del altavoz para llamadas con tan solo pulsar el play en el mensaje y acercar el teléfono al oído. El sensor de proximidad notará que tienes el smartphone cerca, apagará la pantalla y activará el otro altavoz.

6. Acceso directo de tus chats favoritos en la pantalla

Seguro que de todo tu listado de contactos tienes unos cuantos con los que te comunicas más que otros. En este caso puedes crear un acceso directo en tu pantalla de inicio con tus chats favoritos. ¿Cómo conseguirlo?  Tienes dos opciones. La primera es que vayas a la lista de widgets que por lo general llegarás pulsando detenidamente en la pantalla de inicio, seleccionar «Chats de WhatsApp» y eliges el chat deseado. Aparecerá como un acceso directo en la pantalla de inicio.

Y la segunda manera de conseguirlo es entrando en la ventana de chats arriba a la derecha y seleccionar «Más» y a continuación la opción «Crear acceso directo», para que el chat seleccionado se coloque automáticamente en la pantalla de inicio.

7. Tu ubicación en tiempo real

A través de WhatsApp puedes enviar a tus contactos tu ubicación puntual o tu ubicación en tiempo real durante el tiempo que quieras.

 8. Destacar mensajes favoritos

Si has recibido un mensaje importante y quieres tenerlo localizado para consultarlo más adelante puedes marcarlo como favorito.

¿Cómo conseguirlo? Selecciona el mensaje pulsando la estrella que aparece en la parte superior y cuando quieras recuperarlo vete al menú situado en la parte derecha superior de la pantalla (los tres puntitos) y pulsa en los mensajes destacados.

Si se te olvidó destacar un mensaje en el momento de recibirlo y no lo encuentras, búscalo. Ve al chat en cuestión y en los tres puntitos de arriba a la izquierda pulsa en “Buscar” y escribe alguna palabra que recuerdes que apareciera en el contenido del mensaje. WhatsApp te dará un listado con todos los mensajes que incluya esa palabra. Elige el que estás buscando, mantenlo seleccionado y dale (ahora sí) a la estrella para guardarlo en favoritos.

Fuente: OCU

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La batería de estado sólido: la revolución del coche eléctrico se acerca

Publicado

en

La industria del automóvil vive una de las batallas tecnológicas más decisivas de su historia: el desarrollo de la batería de estado sólido, una tecnología que promete resolver las mayores limitaciones del coche eléctrico actual. Más autonomía, cargas ultrarrápidas y mayor seguridad son las tres promesas que han puesto en marcha una carrera global entre fabricantes japoneses, chinos, europeos y norteamericanos.

Las previsiones apuntan a que esta nueva generación de baterías podría estar lista antes de 2030, abriendo la puerta a eléctricos con más de 1.000 kilómetros de autonomía y recargas en apenas diez minutos.


Qué es una batería de estado sólido y por qué cambiará el coche eléctrico

A diferencia de las baterías de iones de litio actuales, las nuevas baterías de estado sólido sustituyen el electrolito líquido —inflamable, más pesado y menos estable— por un material sólido (cerámico, polimérico o compuesto).

Esto se traduce en beneficios clave:

  • Más densidad energética → más kilómetros con menos peso.

  • Mayor seguridad → riesgo de incendio casi nulo.

  • Carga ultrarrápida → tiempos similares a repostar combustible.

  • Mayor vida útil → hasta cuatro veces más ciclos que las baterías actuales.

Aunque el principio electroquímico es similar —los iones de litio se mueven entre ánodo y cátodo— la estructura sólida permite un rendimiento muy superior.


Japón toma la delantera: Nissan y Toyota lideran la carrera

Nissan: autonomía de 1.300 km y producción en 2028

Nissan avanza con uno de los proyectos más sólidos del mercado. Su prototipo, desarrollado junto a LiCap Technologies, promete:

  • 1.300 km de autonomía

  • Coste de fabricación de 75 dólares/kWh

  • Despliegue industrial en 2028

Los primeros modelos en montar estas baterías serían vehículos de gama alta o edición limitada, debido al coste inicial.


Toyota: carga del 10% al 80% en 10 minutos

Toyota, que lleva años investigando esta tecnología, asegura que sus primeras celdas de estado sólido llegarán entre 2027 y 2028, con cifras que marcan un antes y un después:

  • 1.200 km de autonomía

  • Carga 10–80% en 10 minutos

  • Implementación inicial en la gama premium (Lexus)


China acelera: BYD, CATL y Chery muestran músculo tecnológico

BYD: hasta 1.900 km con 400 Wh/kg

El gigante chino afirma estar probando baterías que casi duplican la densidad energética actual, con autonomías cercanas a los 1.900 km. Aun así, reconoce que aún no existe un modelo listo para salir al mercado.

CATL: las primeras “semisólidas” antes de 2030

CATL, proveedor número uno del mundo, trabaja en una versión semisólida que servirá de transición. Las baterías completamente de estado sólido no llegarían, según la propia compañía, antes de 2030.

Chery: 1.500 km y densidad de 600 Wh/kg

Chery asegura estar cerca de introducir baterías con 600 Wh/kg y hasta 1.500 km de autonomía, listos para producción en 2027.


Europa no quiere quedarse fuera: Volkswagen, Mercedes y Stellantis contraatacan

Volkswagen y QuantumScape

La alianza con QuantumScape ha dado lugar a baterías con:

  • 844 Wh/l

  • Carga del 10 al 80% en 12 minutos

Estas celdas podrían integrarse en la gigafactoría PowerCo de Sagunto a finales de la década.

 Mercedes: objetivo 2030

Mercedes presentó este año un prototipo capaz de recorrer 1.350 km gracias a su alianza con Prologium. La marca espera lanzar sus primeros modelos con estado sólido en torno a 2030.

Stellantis y Factorial Energy

Las celdas FEST, desarrolladas por Factorial Energy, ya superan:

  • 375 Wh/kg

  • Más de 600 ciclos completos

  • Carga del 15 al 90% en 18 minutos

Modelos como el Dodge Charger Daytona son los primeros candidatos a montar esta tecnología.


Samsung y BMW: estado sólido para 2027

Samsung SDI avanza en su celda ASSB sin ánodo, destinada a BMW y otros fabricantes. La producción podría comenzar en 2027, con una densidad energética prevista de 900 Wh/l.


Panasonic diversifica: robots e industria antes que automóviles

Panasonic planea lanzar baterías de estado sólido en 2027, inicialmente destinadas a robots y maquinaria industrial. Su estrategia consiste en perfeccionar la fiabilidad antes de dar el salto masivo a la automoción.


Los retos pendientes: producción masiva y estabilidad

Aunque las ventajas son enormes, los desafíos siguen presentes:

  • Fabricación compleja y costosa

  • Compatibilidad entre materiales

  • Estabilidad térmica a largo plazo

  • Problemas potenciales de dendritas de litio, según nuevos estudios

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich han demostrado que incluso los electrolitos poliméricos podrían generar estas dendritas, lo que obliga a seguir mejorando los materiales.


¿Cuándo será realidad? El horizonte del 2030

Los primeros modelos comerciales llegarán entre 2027 y 2028, pero la adopción masiva no se espera antes de 2030. Cuando eso ocurra, se acabará la ansiedad por autonomía y la recarga será tan rápida como repostar.

El coche eléctrico, por fin, alcanzará su madurez tecnológica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo